Ser Padres

¿Los bebés deben llorar al nacer?

El llanto ayuda a despejar las vías respiratorias del recién nacido facilitando la aparición de sus funciones cardíacas. Pero, ¿qué ocurre si tu hijo no llora al nacer?

Cuando una mujer se entera de que va a ser mamá, piensa detenidamente y constantemente durante todo el embarazo en el momento del parto. Todas las mamás se preocupan de cómo será el desarrollo del alumbramiento, deseando que no surja ningún contratiempo y que su bebé nazca sano y fuerte.

Pero, ¿si un recién nacido llora sin parar es una buena señal? Cuando el bebé llega al mundo se enfrenta a un entorno desconocido, y además experimenta en su cuerpo nuevas sensaciones: su organismo empieza a depender por sí mismo, la temperatura de su ambiente es más baja, no reconoce su alrededor… El pequeño siente un gran desconcierto y utiliza su llanto para expresar su malestar, es su herramienta de comunicación.

Al nacer, el aparato respiratorio del bebé está por primera vez en contacto con el aire pero las vías se encuentran llenas de líquido amniótico. Para despejar estos conductos, el recién nacido entreabre la glotis con un movimiento reflejo, es decir, de una manera automática, involuntaria y defensiva. De esta manera, los músculos inspiratorios se contraen y dilatan con regularidad promoviendo una depresión del toráx.

El llanto ayuda en la obstrucción de las vías respiratorias, facilitando la expulsión del fluido amniótico y el comienzo de la respiración autónoma del bebé.

Cabe destacar que hay muchos bebés que no lloran al nacer, especialmente los nacidos a través de cesárea, porque llegan más relajados y calmados. Éstos niños iniciarán su respiración a través de un gran bostezo o mediante una serie de toses.

En otros casos, los especialistas se encargan de limpiar las vías y a continuación dan una pequeña palmadita en los pies o un masaje en la espalda del bebé para estimularle. La táctica de poner al hijo boca abajo y azotarle el culo está en desuso.

Al nacer tu hijo sigue respirando a través del cordón umbilical por lo que algunos especialistas no están de acuerdo en cortarlo inmediatamente después del parto. Muchos aconsejan esperar un poco para que el recién nacido comience a respirar de manera normal y así no se quede sin oxígeno de repente, además gracias a esto contará con una doble vía de oxigenación.

Por lo tanto, si tu hijo no llora no te preocupes, ya que seguramente no ocurra nada grave. Cada niño es un mundo y reacciona de manera distinta al nacer.

Pero una de las ventajas de que el niño llore es que sus funciones cardiacas y respiratorias aparecen más rápidamente y de una manera más natural.

tracking