Lenguaje de signos para bebés: todo lo que debes saber
¿Has oído alguna vez hablar del lenguaje de signos para bebés? Se trata de una técnica de comunicación temprana que cuenta con muchos adeptos. ¡Toma nota!
¿Alguna vez has escuchado el llanto continuado de tu bebé y se te parte el alma porque no logras dar con lo que le pasa para poder calmarle? ¿Sabes que signar puede ser una forma de abordar este problema y que puede reforzar vuestro vínculo afectivo?
¿En qué consiste la lengua de signos para bebés?
La Baby Signs Language es una técnica de comunicación temprana basada en sencillos gestos que los bebés pueden hacer con sus manitas mucho antes de desarrollar el habla.
Puede que no hayas oído hablar de ella antes, pero no se trata de una nueva moda ni de un descubrimiento reciente, ya que durante los años 80 hubo un boom en EEUU gracias a las publicaciones de Acredolo & Googwyn y Joseph García, e incluso los primeros estudios datan de los años 60.
En todas las culturas enseñamos a los peques a tirar besitos o decir adiós con las manitas, y aprenden de una forma sencilla. Pues del mismo modo, podemos enseñarles más gestos para que así tengan herramientas para expresarnos sus necesidades sin tener que recurrir al llanto.
Los padres aprendemos a interpretar las señales de nuestros bebés, pero sobre todo cuando somos primerizos vivimos más de una situación en la que desearíamos encontrar una lámpara maravillosa, de esas de las que sale un genio dispuesto a concederte tres deseos… ¡Ojalá mi bebé pudiera hablar para decirme lo que le pasa!
Cuando pasamos nuestra check- o revisión completa (hambre, sueño, frío, calor, pipí, popó, gases, dolor..), y el peque sigue llorando nos empezamos a poner nerviosos, nos frustramos por no entender lo que les pasa y esta sensación se contagia a través de las neuronas espejo.
¿Cuándo se puede empezar a signar con los bebés?
Hacia los seis meses los bebés comienzan a desarrollar las habilidades motoras finas, y es a partir de este momento cuando pueden empezar a signar.
Los hitos para saber que un bebé está preparado, son muy similares a los del inicio de la alimentación complementaria: empieza a mantenerse sentado, (ya que necesita tener las manos libres), a señalar cositas que quiere, a desarrollar el movimiento de la pinza de los dedos índice y pulgar, muestra interés en comunicarse, se fija en lo que hacemos e intenta imitarnos...
Es en ese momento cuando podemos empezar a introducir los signos en nuestra vida diaria de una forma natural. Por ejemplo, podemos comenzar por cinco relacionados con las rutinas y necesidades básicas, y de este modo nos aseguramos que así habrá un momento en el día en el que los podamos utilizar dentro del contexto adecuado.
¿Cuáles son los beneficios de la lengua de signos para bebés?

libro signos
Es importante señalar que los gestos que utilizamos están basados en las lenguas de signos de la comunidad no oyente.
Así, por ejemplo, la Baby Signs Language se originó a partir de la ASL (lengua de signos americana), y estos gestos son los más extendidos para la comunicación temprana con bebés, ya que además así tenemos el beneficio añadido de fomentar el bilingüismo desde edades tempranas.
También podemos emplear gestos basados en LSE (lengua de signos española), muy interesante si hay alguna persona con discapacidad auditiva en el entorno familiar, o simplemente queremos educar en valores y atendiendo la diversidad, (por ejemplo, este sistema aumentativo de la comunicación resulta también muy útil en niños con necesidades educativas especiales). Sin lugar a duda, se trata de un regalo para cualquier familia, ya que se reducen de una forma considerable los llantos y las “rabietas”, que muchas veces se originan por la falta de comunicación, y se refuerza enormemente el vínculo, la complicidad y los lazos de unión.
Cada vez son más las escuelas infantiles que introducen esta técnica en sus aulas, ya que del mismo modo aumenta la calma en las aulas, los peques refuerzan vínculo con las educadoras y sus necesidades son atendidas mucho antes, algo que es lo que más nos preocupa a todos los padres cuando dejamos allí a las personitas que más queremos en el mundo, ¿por qué no aprender todos?
Artículo ofrecido por Miriam Escacena, Guía Montessori de Comunidad Infantil, fundadora de la Asociación de Crianza Entre Nubes, Educadora de Masaje Infantil por la IAIM/AEMI y Autora del libro “Comunicación con Bebés: mis manitas hablan".
Vídeo: Niño signando
En este vídeo compartido en YouTube por los padres de un pequeño, podemos ver cómo un niño es capaz de comunicar diferentes palabras mediante signos.