Con siete meses, los bebés con un desarrollo normal, ya tienen la capacidad de mantenerse erguidos en posición sentada y también van avisando de lo que serán capaces de hacer dentro de muy poquito: gatear y moverse con cierta autonomía.
Este desarrollo psicomotor, y también el sensorial y emocional, se puede y se debe potenciar a través de la estimulación en casa, y nada como los juegos para conseguirlo.
Hay muchas alternativas distintas de actividades para niños de 7 meses que puedes invitarle a hacer a tu bebé cuando estéis juntos en casa. Una buena batería de ellas, muy variadas además, las compartió recientemente en un post de Instagram Leal, la terapeuta física pediátrica que está detrás de la cuenta de divulgación @theptparent.
Son las siguientes ideas, todas ellas fáciles de desarrollar en vuestro día a día con un peque de 7 meses con cosas que seguramente tengáis por casa:
Burbujas
Algo tan sencillo como hacer burbujas de jabón, actividad que estos días podéis hacer en la calle y encima involucrar a otros peques —si tienen hermanos mayores, por ejemplo—, es muy positivo para los bebés de 7 meses según la terapeuta. “El bebé puede trabajar para alcanzar y mantener el equilibrio sentado mientras mira las burbujas”, dice, y también recomienda ponerles bocabajo cuando les hagáis burbujas a su alrededor para estimular su movimiento.
Aplausos
Otra tarea sencilla que suele gustar mucho a los bebés es aprender a aplaudir. Les encanta imitar, lo hacen por instinto y este es uno de los primeros gestos que tratan de hacer. “La mayoría de los bebés empiezan a aplaudir solos alrededor de los 8-9 meses... es divertido practicar”, dice Leah.
Jugar con pelotas
No te lleves las manos a la cabeza, la terapeuta se refiere a pelotas de texturas suaves y esponjosas y de diferentes tamaños, aunque sobre todo pequeñas, que puedas hacerlas rodar agarrándolas antes. “Practica hacer rodar la pelota hacia ellos y ver si pueden atraparla”, dice la terapeuta.

Juguetes de pesca de una pecera
La terapeuta física pediátrica recomienda practicar las habilidades motoras finas “para alcanzar y agarrar” metiendo cosas aptas para los 7 meses —nada de objetos que puedan llevarse a la boca y causar un atragantamiento, por ejemplo—. Además, para añadir experiencia sensorial, recomienda añadir agua en el recipiente.
Sombras y luces
“Ayuda al bebé a aprender sobre el movimiento, los patrones, las luces y las sombras”, aconseja Leah. ¿Cómo? Reproduciendo sombras y luces en techos y paredes y llamando con ellas su atención. Por ejemplo, en los cambios de pañales.
Carrera de obstáculos
Propone la terapeuta que cuando el bebé empiece a gatear, lo cual puede ocurrir desde esta edad en cualquier momento, le añadáis algo de dificultad a su movimiento con “almohadas, mantas, toallas”. De esta forma, además de divertirse, potenciará su habilidad de gateo.
Vasos apilables:
“Son geniales para aprender cómo encajan las cosas”, asegura la terapeuta, que también recomienda hacer torres con ellos para que las derriben. “El bebé disfrutará desarmarlos y juntarlos”, concluye, y muchos de los vasos apilables que se venden son aptos para el baño también.