Desde los primeros minutos de vida, muchas decisiones médicas tienen un impacto duradero en la salud de los niños y niñas. Una de ellas, frecuentemente pasada por alto, es el uso de antibióticos en el embarazo, el parto o los primeros días tras el nacimiento. En este sentido, una nueva investigación del German Neonatal Network (GNN) publicada en JAMA Network Open ha analizado a más de 3.800 niños prematuros con muy bajo peso al nacer (menos de 1.500 g) y ha encontrado una relación clara entre la exposición repetida a antibióticos en el periodo perinatal y una peor función pulmonar, así como un aumento del riesgo de episodios de asma en la infancia temprana.
La preocupación por el uso de antibióticos en neonatología no es nueva, pero este estudio marca un hito: es la primera vez que se explora con tanta profundidad y a largo plazo cómo estos tratamientos pueden alterar el desarrollo respiratorio de niños nacidos prematuramente.
No es un estudio menor, ni tampoco sus conclusiones, ya que muchas madres reciben antibióticos profilácticos antes de una cesárea, y sus hijos e hijas podrían ser tratados con antibióticos en sus primeros días de vida.
Por ello, saber que estas prácticas podrían tener consecuencias a los 5 o 7 años subraya la importancia de decisiones médicas bien informadas. Y desde el punto de vista de los padres y madres, aporta una visión más completa sobre lo que implican determinadas circunstancias de un parto, como puede ser una cesárea en neonatos.

Asociación entre exposición a antibióticos y peor función pulmonar
La investigación se llevó a cabo en 58 unidades neonatales alemanas y siguió a los niños y niñas hasta los 5-7 años. Se estableció un "antibiotic risk score" (ARS) según el número de exposiciones a antibióticos:
- ARS I (bajo riesgo): expuestos solo a una dosis profiláctica administrada a la madre antes de la cesárea.
- ARS II (riesgo intermedio): además de la profilaxis materna, el niño recibió tratamiento antibiótico tras el nacimiento.
- ARS III (alto riesgo): se añadió una tercera exposición, en forma de tratamiento antibiótico materno en los 7 días previos al parto.
Los investigadores midieron la función pulmonar mediante espirometría, evaluando el volumen espiratorio forzado en un segundo (FEV1) y la capacidad vital forzada (FVC). También recogieron datos sobre diagnóstico de asma y episodios de sibilancias en los 12 meses previos al seguimiento.
Los resultados mostraron una asociación significativa entre mayor exposición a antibióticos y peor función pulmonar. Los niños del grupo ARS III tenían z-scores más bajos de FEV1 y FVC y una mayor probabilidad de haber sufrido episodios de asma.

Implicaciones profesionales y en la crianza
Los autores concluyen que las exposiciones múltiples a antibióticos en el periodo perinatal se asocian con una mayor probabilidad de alteraciones respiratorias y asma en la infancia temprana. Aunque no se puede establecer causalidad definitiva, el estudio pone sobre la mesa la necesidad de programas de "antibiotic stewardship" (AS) —conjunto de estrategias dirigidas a promover el uso apropiado de antibióticos— también en el ámbito neonatal y perinatal.
Esto tiene implicaciones directas para profesionales y también, en menor medida, para madres y padres:
- Durante el embarazo, es clave revisar junto al obstetra cuándo está realmente indicado un tratamiento antibiótico. No todos los diagnósticos implican infección bacteriana y puede haber alternativas seguras.
- En el parto, especialmente en cesáreas, considerar el momento de administración de los antibióticos y valorar su impacto potencial en el microbioma neonatal.
- En los primeros días del bebé, pedir información detallada sobre la necesidad de antibióticos, y si se administran, consultar sobre opciones de seguimiento respiratorio a largo plazo.

Un dato especialmente relevante del estudio es que la lactancia materna se asoció con mejores resultados respiratorios, posiblemente por su papel en la regulación del microbioma y la inmunidad. Ya te informamos en Ser Padres de los beneficios de la leche materna en la salud pulmonar infantil.
En definitiva, este estudio permite a las familias tomar decisiones informadas y plantear preguntas clave a su equipo médico, favoreciendo una crianza preventiva y consciente.
Referencias
- Ingmar Fortmann, Amrei Welp, Nele Hoffmann et al. Perinatal Antibiotic Exposure and Respiratory Outcomes in Children Born Preterm. JAMA Network Open, 2025; 8(5):e259647. DOI: 10.1001/jamanetworkopen.2025.9647