Álvaro Bilbao tiene claro cómo se puede conseguir que un niño o niña deje de hacer algo y os obedezca si se lo pedís. Al menos, no duda en indicar y recomendar cuál es la estrategia a seguir para tener más opciones de conseguir el objetivo: recurrir a lo que el neuropsicólogo denomina “estrategias de transición”.
Antes de explicar en qué consiste este recurso y cuáles son los trucos que recomienda Álvaro Bilbao para aplicarla, hay que matizar que el experto no es partidario de utilizar en la comunicación verbal con los peques el verbo obedecer. “No me gusta nada el verbo "obedecer" y de hecho no lo utilizamos en casa”, dice.

Bilbao invita a cambiar el verbo obedecer por expresiones como “escuchar”, obtener “colaboración” o un simple “hacer caso”. Y propone, como decíamos, utilizar estrategias de transición para conseguir que nos hagan caso y dejen de hacer algo sin recurrir a la amenaza, grito, castigo, etcétera. “Requiere un poco más de paciencia e implicación, pero utilizar estrategias de transición cuando los niños/as están demasiado entretenidos haciendo una actividad, será más efectivo y menos costoso para ellos”, señala Álvaro Bilbao al respecto.
Qué son las estrategias de transición
Aunque suena a recurso técnico, casi científico, propio de la psicología, en realidad no es para tanto esto de las estrategias de transición que pone en valor Álvaro Bilbao para conseguir que los niños nos escuchen y dejen de hacer lo que están haciendo.
Explica el neuropsicólogo que “los niños viven el momento y cualquier cambio, por pequeño que parezca, les resulta costoso”, de manera que no es nada sencillo, por no decir imposible, que dejen de hacer una tarea que les interesa de un momento a otro si se lo pedimos con educación. Por eso, propone que les demos cinco minutos de transición y utilicemos para ello lo que define como frases o estrategias de transición, para conseguir que lo dejen a los cinco minutos.
Así lo expone el propio Álvaro Bilbao: “Como no son capaces de decirte ‘por favor, espera 5 minutos para que termine lo que estoy haciendo y voy’, ¿que tal si le directamente le das esos 5 minutos? Lo haremos mediante frases o estrategias de transición”.
A modo de ejemplo, el especialista en el cerebro de los niños propone cuatro frases que encajan dentro de los cuatro trucos o consejos que propone aplicar Álvaro Bilbao como estrategias de transición.
Las cuatro estrategias de transición
Como vas a ver a continuación, son cuatro cuestiones muy sencillas de aplicar las que, según Álvaro Bilbao, te ayudarán a conseguir que tu hijo o hija te haga caso y deje de hacer algo. Eso sí, debes darle cinco minutos de margen. Las estrategias son las siguientes:
- Conecta con sus sentimientos. Legitimar y hacerles entender que somos conscientes de que para ellos supone una faena dejar de jugar es el primer consejo de Álvaro Bilbao, que pone la siguiente frase como ejemplo: “La verdad es que es divertidísimo este juego. Qué pena tener que dejar de jugar”.
- Avísale. Algo tan sencillo como ser previsores y adelantarnos a la hora en la que no haya más remedio que dejar de jugar es esencial para que nos hagan caso. “Vamos a comer en 5 minutos”, recomienda decir a los peques Álvaro Bilbao.
- Dale una oportunidad. Por dar una oportunidad, Álvaro Bilbao se refiere a que en esos cinco minutos de margen les propongamos intentarlo una vez más aquello en lo que están inmersos. Por ejemplo: “Tenemos tiempo para una carrera más antes de irnos. ¿Quieres jugar una carrera más con tus coches?”. Sirve también si están pintando, jugando a un juego de mesa o leyendo cuentos.
- Dale opciones para que coopere. Es el cuarto y último consejo de Álvaro Bilbao para aplicar una estrategia de transición con nuestros hijos e hijas. “¿Paseamos tus muñecas hasta la mesa?”, recomienda decirles Álvaro Bilbao.