Ser Padres

Los cuatro consejos de Álvaro Bilbao para iniciar una conversación incómoda con tu hijo

Álvaro Bilbao es uno de los mayores expertos en la gestión de conflictos familiares, y estas son sus cuatro claves para iniciar una conversación incómoda con tu hijo.

Si hay un experto en cómo afrontar los conflictos familiares entre padres e hijos, ese es Álvaro Bilbao. El neuropsicólogo y popular divulgador ha compartido en uno de sus habituales post en Instagram las cuatro claves que en su opinión son las más importantes a la hora de tener éxito cuando queremos abrir el fuego y romper esa barrera invisible que hace que sea tan complicado afrontar conversaciones delicadas con nuestros hijos, niños y adolescentes.

Lo dice el propio experto, ya que Álvaro Bilbao reconoce que “es difícil abordar conflictos, aunque si te pones en su lugar y sabes cómo empezar resulta mucho más sencillo”. Eso sí, cabe puntualizar antes de profundizar en los tres consejos del neuropsicólogo para iniciar una conversación complicada con los niños y adolescentes que el propio Bilbao apunta que seguir sus consejos “puede no solucionar el problema por completo”.

Lo que sí tiene claro, en base a la evidencia científica, es que este es “el mejor inicio que puedes tener para solucionar un conflicto”.

¿Cómo podemos mejorar nuestra autoestima a la vez que conseguimos no dañar la de nuestros hijos, a medida que crecen?

Familia

Qué evitar en estas situaciones según Álvaro Bilbao

Son cuatro las claves o consejos que Álvaro Bilbao comparte con los padres y madres de hijos en edad infantil o adolescente, etapas de la vida en las que este tipo de conversaciones se deben afrontar muy a menudo.

Lo primero que recomienda el neuropsicólogo es evitar algo que hacemos la mayoría de los mortales en este tipo de situaciones: iniciar la conversación con frases generales tipo “Quiero hablar contigo” o “Ven aquí”. Sobre esto, Álvaro Bilbao señala que “a todos nos genera ansiedad cuando nos llaman para hablar con nosotros y no sabemos para qué”.

Además, recomienda también “evitar gritar o mostrar tu enfado de forma descontrolada”. Hacerlo, continúa el especialista en el cerebro infantil, “activará en el cerebro del niño las regiones asociadas al miedo, bloqueará sus centros de escucha y no podrá contigo”. La solución que ofrece es optar por una alternativa, y pone el siguiente ejemplo: “en lugar de eso, inicia la conversación con una palabra que os permita conectar, como por ejemplo ‘cariño’”.

Conversación madre e hija (Foto: iStock)

Conversación madre e hija (Foto: iStock)

Cómo iniciar la conversación

Por otro lado, además de estas dos recomendaciones a evitar, Álvaro Bilbao comparte dos consejos más para iniciar conversaciones delicadas o incómodas (el objetivo es que no lo sean) con nuestros hijos.

La primera es “darle un mensaje claro que le ayude a centrar la conversación”. El neuropsicólogo pone dos ejemplos: “Quiero hablar contigo del tiempo que pasa delante de la televisión” y “Cómo te enfadas cada vez que no te compro una golosina”.

Este tipo de frases, de forma de comunicarnos verbalmente con los niños, dice Álvaro Bilbao, “le va a permitir saber que te sientes cómodo con lo que le vas a decir y le ayudará a estar tranquilo y poder escucharte mejor”.

Por último, el experto señala que también es recomendable mostrar a nuestros hijos cómo nos sentimos nosotros cuando estamos enfadados o dolidos y debemos afrontar esa conversación que estáis empezando. Por ejemplo, Bilbao aconseja decirles algo como esto: “Me enfado mucho cuando os pido tres veces que apaguéis la tele y no lo apagáis”.

Lo que se consigue con esto, concluye Álvaro Bilbao, es permitirles que se pongan en nuestro lugar y conecten con nuestras necesidades.

tracking