Una experta en altas capacidades recomienda nueve juegos de mesa para niños

La experta Beatriz Belinchón recomienda hasta nueve juegos de mesa variados y poco conocidos que “suelen gustar” a los niños con altas capacidades.
shutterstock_2180399995

Los juegos de mesa son una herramienta fantástica para potenciar habilidades y para facilitar el aprendizaje de los niños y niñas desde un enfoque lúdico. Además, son ideales para potenciar el vínculo entre los miembros de toda la familia cuando son juegos grupales. Lo bueno que tienen es que gustan a todo el mundo, y por eso son también un recurso muy interesante para trabajar las altas capacidades.

El “problema” con los juegos de mesa es que, como suele ocurrir con libros y películas infantiles, no solemos variar mucho de títulos. Tendemos a comprar los que están más de moda o son más populares. Y hay muchísimas opciones entre las que elegir.

La experta en altas capacidades Beatriz Belinchón, que está detrás de la cuenta divulgativa @hijos_con_altas_capacidades, ha compartido una selección de nueve juegos de mesa que no son los habituales, muchos de ellos desconocidos para la mayoría de madres y padres, que ella recomienda para todos los peques, incluidos los que tienen altas capacidades. “No son únicamente para altas capacidades, pero son juegos que resultan entretenidos y suelen gustarles”, dice.

Son una herramienta fantástica para potenciar habilidades y para facilitar el aprendizaje de los niños y niñas desde un enfoque lúdico. - Getty Images

Los juegos seleccionados son variados en cuanto a dinámica, habilidades que se trabajan, edad recomendada y número de jugadores. Belinchón no pone edades recomendadas porque “cada niño es un mundo, y hay algunos que pueden asumir retos de edades superiores, por lo que suele ser más bien orientativo”, pero nosotros añadimos la edad por si te sirve de pista. 

Batalla de Genios Estrella

Este es un juego para uno o dos jugadores y su edad recomendada es mayores de ocho años. Se trabaja, según Beatriz Belinchón, la “concentración, agilidad, visión espacial y el razonamiento. Su precio es 23,70 euros.

Este tipo de juegos gustan a todo el mundo, por lo que también son un recurso muy interesante para trabajar las altas capacidades. - Getty Images/iStockphoto

Plug&Play

Este es un juego en formato rompecabezas, de ahí que sea ideal para trabajar la “concentración, la resolución de problemas y la parte visoespacial”, según Beatriz Belinchón. Es un juego individual recomendado para niños a partir de seis años.  Su precio es de 18 euros. 

Pix Brix

Este es un juego de mesa que también es individual, y con él se trabajan cuestiones como la psicomotricidad fina porque es de construcciones, con ladrillos. Beatriz Belinchón lo cataloga como juego STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), y lo recomienda para potenciar la creatividad y la capacidad visoespacial. Para más de seis años. El precio es de 64,95 euros (3.000 piezas). 

Fantasma Blitz Dados

Juego de agilidad, de reconocer patrones, para niños a partir de seis años. Beatriz Belinchón lo recomienda para los peques con altas capacidades y destaca de él que se trabaja la “habilidad, la destreza y la velocidad de procesamiento”. Es a partir de dos jugadores. Precio: 18,95 euros. 

El “problema” con los juegos de mesa es que, como suele ocurrir con libros y películas infantiles, no solemos variar mucho de títulos. - Getty Images

Tantrix

Es un juego tipo puzzle muy original en el que pueden probar los niños distintos modos de juego ya que acepta de uno a seis jugadores. Se trabaja, según especialista en altas capacidades, la “psicomotricidad fina, la coordinación ojo-mano, el razonamiento, la capacidad visoespacial y la memoria”.  Su precio es de 31,95 euros. 

Taco Gato Cabra Queso Pizza

Divertido juego de cartas que potencia de una forma lúdica cuestiones como “la agilidad, la concentración y la velocidad de procesamiento”. Es a partir de dos jugadores con un máximo de ocho y es apto para niños a partir de ocho años. Su precio: 12,95 euros. 

Circuit Maze

Juego de mesa que es una introducción a la electrónica. Cuenta con hasta sesenta retos progresivos y se juega mediante cartas. Ideal para potenciar el “razonamiento lógico secuencial”, dice Beatriz Belinchón. Es Individual y se puede jugar también en grupo. A partir de ocho años. Precio: 33 euros. 

Juegos de mesa (Foto: iStock)

Cubi Mag Pro

Otro juego de mesa basado en retos progresivos con el que entrenar la orientación espacial, la concentración y la lógica. En total, tiene 180 retos y tres niveles de dificultad, además de dos modos de juego: clásico, que es individual, y desafío, en el que juegas contra otra persona. Beatriz Belinchón dice que les suele gustar a los niños con altas capacidades y asegura que ayuda a desarrollar cuestiones como la coordinación ojo-mano y la habilidad manual. Su precio es 24,99 euros. 

Misión Cumplida

Juego de cartas cooperativo, en el que no se compite contra otros jugadores, sino que se juega en equipo, con un fin común. Es fácil de transportar y económico. Precio: 9,95 euros. 

Recomendamos en