Las matemáticas deben ser manipulativas, divertidas y prácticas. Ese es el éxito. Por eso he recopilado una serie de actividades de matemáticas para niños que seguro harán disfrutar a tu hijo o hija. Unas propuestas matemáticas para introducirles en el conteo, el cálculo o la geometría a través del juego.

Las matemáticas son mucho más que recitar números en orden o identificar el nombre de un símbolo. No se trata de que nuestros hijos e hijas memoricen números, sino de que comprendan el sentido práctico de las matemáticas y lo apliquen.
Con este tipo de actividades matemáticas los niños y niñas tienen la oportunidad de desarrollar una comprensión conceptual de los principios matemáticos, es decir, comprender el “porqué” de las matemáticas. Además de desarrollar sus propias habilidades de pensamiento matemático y de resolución de problemas.
No se trata de encontrar la respuesta, sino de comprender el proceso, los conceptos, la lógica y, entonces, llegar a la solución. Para eso he preparado esta selección de actividades matemáticas infantiles, para ayudar a nuestros peques a comprender y disfrutar del proceso matemático.
Sumas de dominó
Escribe los números que quieras trabajar en unas tarjetas o post-it. Con las fichas de dominó tenemos que encontrar la suma de cada número. Como ya sabemos en las fichas de dominó hay diferentes opciones de sumar un 6, un 4 y así con todos.
Tendrá que ir colocando todas las posibilidades de suma debajo de cada correspondiente número. El dominó, junto con el bingo, son dos grandes juegos para trabajar los números. Que no te falten en casa.
Contando calcetines
En un pliego grande de papel, puede ser de papel continuo, un mantel de papel o un cartón, dibuja una cuadrícula con casillas, en el lado vertical escribe los números del 1 al 5 y en el lado superior horizontal colorea con las gamas de colores de un montón de calcetines que hayas elegido de tu peque.
Tu hijo o hija no solo va a contar los tipos de calcetines que tiene por color, estará haciendo su propia estadística. Muéstrale cómo emparejas los criterios de la gráfica y cómo se encuentra el lugar para el calcetín. Tu hijo o hija va a clasificar y contar, diferenciando por colores.
Clasificar botones
Crea una cuadrícula con cinta de pintor pegada al suelo o a una mesa. Una colección de botones será más que suficiente para esta actividad matemática para niños para clasificar y contar. Además, de trabajar la motricidad fina de manera muy intensa al ir cogiendo los botones.
Deja que tu peque decida la clasificación; por tamaño, por color, por tamaño y color. Lo fundamental es que su mente diferencie, clasifique y ordene. Una manera de desarrollar el pensamiento lógico-matemático y la concentración sin fichas, ni libros.
Arte de geometría

Usa un gran pliego de papel o despliega una caja de cartón. Dibuja todo tipo de formas geométricas. Pero de tal forma que se entrecrucen. Un círculo sobre una parte de un cuadrado y por el otro lado un triángulo. Formas geométricas dentro de otras formas y de otras.
Ofrécele témperas para que las pinte. A ver si es capaz de ir diferenciándolas. Trabajarán las formas geométricas en plano. Divertido y creativo.
Contando con palitos de helado
Te recomiendo que siempre tengas a mano una colección de palos de helado que se suelen encontrar en la sección de manualidades de las papelerías o bazares. Se trata de un material con el que puedes plantear muchas actividades para niños.
Como esta actividad matemática en la que los niños y niñas comprenderán el concepto del valor de un número. Escribe en cada palo un número y proporciónale a tu peque un buen puñado de pequeñas gomas del pelo. Según el número indicado tendrá que contar y colocar las gomas en el palo correspondiente. Un ejercicio matemático para niños muy visual y manipulativo.
Contando con cartas
Una baraja de cartas es también un gran recurso matemático para niños y niñas. Con una simple baraja de cartas puedes preparar muchos juegos para niños. En este caso te presento no uno, sino dos.
Ordena las cartas hasta el número que quieras trabajar. Ofrécele pompones a tu peque para que vaya colocándolos sobre las cantidades de las cartas. Un pompón sobre cada símbolo. 5 pompones sobre cada corazón de la carta del 5, 3 pompones sobre la carta del 3 de picas, … Así podrá ir relacionando cantidad y valor de una forma práctica.
También puedes usar las cartas para el inicio a la suma. Coloca dos cartas una junto a otra. Para empezar, comienza con valores pequeños. Y dale igualmente los pompones. Debajo de cada carta tendrá que poner el valor en pompones, para luego contar el total. Sencillo, fácil y visual.
Con este tipo de actividades matemáticas los niños sí pueden comprender el “porqué”, el concepto y la utilidad de las matemáticas. Espero que pongas en práctica estas propuestas y te sirvan para inspirarte y crear tus propias ideas. El día a día está lleno de posibilidades para crear juegos con las matemáticas. Divertíos descubriendo el maravilloso mundo de números que nos rodea.