Cocinar con niños tiene mucho de psicología, según Álvaro Bilbao: “La clave es preparar todo antes de empezar pero trabajar de uno en uno los ingredientes”

Cocinar con niños es una experiencia que tiene mucho de psicología también. Álvaro Bilbao comparte la clave para que todo fluya: prepara todo antes y trabaja con un ingrediente a la vez.
Cocinar con niños puede ser un caos… o una experiencia preciosa. Álvaro Bilbao explica por qué preparar todo antes y trabajar de uno en uno los ingredientes marca la diferencia.
Cocinar con niños puede ser un caos… o una experiencia preciosa. Álvaro Bilbao explica por qué preparar todo antes y trabajar de uno en uno los ingredientes marca la diferencia (Midjourney-RG)

Cocinar con niños y niñas puede ser uno de esos planes familiares de ocio —en verano hay mucho más tiempo para el ocio, sobre todo en la agenda de los peques— que suena mejor de lo que acaba siendo… si no sabes cómo enfocarlo. Harina por el suelo, peleas por quién remueve primero, cucharones volando y un bizcocho a medio hacer porque alguien se ha frustrado o se ha aburrido. ¿Te suena? Seguro que sí. 

Álvaro Bilbao, neuropsicólogo y autor de referencia en crianza respetuosa, reconoce que al principio él también acababa estresado cada vez que intentaba cocinar con sus hijos. Y explica que esto de la cocina con niños y niñas también tiene mucho de psicología. 

Asegura el experto en el cerebro de los niños que, con el tiempo, aplicando lo que sabe sobre el desarrollo del cerebro infantil, ha afinado el método para que esta rutina se convierta en uno de sus momentos favoritos durante las vacaciones. 

¿Y cuál es ese “truco” para que cocinar con niños sea igual de divertido en la práctica que lo bien que suena en nuestra cabeza antes de meter las manos en la masa? La diferencia entre el caos y el disfrute está en dos cosas muy simples pero decisivas: tenerlo todo preparado antes de empezar y trabajar de uno en uno los ingredientes.

 ¿El truco para que tus hijos no se aburran ni se frustren en la cocina? Preparar todo antes y sacar los ingredientes de uno en uno, según el neuropsicólogo Álvaro Bilbao.
¿El truco para que tus hijos no se aburran ni se frustren en la cocina? Preparar todo antes y sacar los ingredientes de uno en uno, según el neuropsicólogo Álvaro Bilbao (Midjourney-RG)

Por qué esta clave marca la diferencia al cocinar con niños

Cocinar es una tarea compleja, especialmente para los niños y niñas, que aún están aprendiendo a regular su atención, su impulsividad y su capacidad para planificar. Por eso, tu trabajo como adulto no es solo guiarlos, sino también preparar el escenario para que puedan concentrarse.

Esto significa dejar todo listo antes de empezar: ingredientes ya medidos o lavados, utensilios al alcance, cazuelas dispuestas. Así no tienes que descentrarse o cambiar de tarea cada dos minutos, porque si te ocurre, dice Álvaro Bilbao, su atención también se va contigo. Y puede que desconecten de la tarea, que para ellos es un juego.

Pero hay un detalle encadenado al primer consejo que también es fundamental tener en cuenta al cocinar con tus hijos, sobrinos o nietos: no presentar todos los ingredientes a la vez. Según Bilbao, los niños y niñas pequeños necesitan foco, y cuantos más elementos haya sobre la mesa, más difícil les resultará organizarse y mantener la calma. 

La solución es sencilla pero muy eficaz: tenerlo todo preparado pero a un lado, retirado de la zona de trabajo, e ir sacando los ingredientes de uno en uno, conforme avanza la receta. Así, cada paso se convierte en una minimisión concreta y manejable, que les ayuda a sentirse seguros y partícipes.

No son los cuchillos ni la harina lo que descontrola la cocina con niños… es el exceso de estímulos. Esta es la clave que Álvaro Bilbao recomienda para que todo fluya.
No son los cuchillos ni la harina lo que descontrola la cocina con niños… es el exceso de estímulos. Esta es la clave que Álvaro Bilbao recomienda para que todo fluya (Midjourney-RG)

Otros consejos eficaces si cocinas con niños

Una vez tengas controladas estas dos claves básicas, puedes sumar otros ajustes que ayudan a que la experiencia sea aún más enriquecedora y menos frustrante para todos. Desde el tipo de tareas que les asignas hasta cómo acompañar sus emociones cuando algo no les sale como esperaban. 

Aquí van algunos de los consejos extra útiles del propio Álvaro Bilbao:

Dales tareas difíciles (pero seguras)

Pedirles solo que remuevan puede aburrirles. Anímales a pelar, cortar o montar platos —siempre con utensilios adecuados para su edad—. El reto activa su corteza orbitofrontal, clave para desarrollar autocontrol. Aquí te detallamos hasta 10 tareas para involucrar a los niños en la cocina de forma segura.

Ayúdales a terminar lo que empiezan

Es muy importante que acaben lo que empiezan, defiende Álvaro Bilbao. Cocinar es una forma perfecta de entrenar la perseverancia. Si se cansan o frustran, acompáñales para que terminen la tarea. Es un aprendizaje valioso que va más allá de la cocina. 

La paciencia es la mejor receta

El objetivo no es hacer el mejor bizcocho, sino compartir tiempo. Si tú estás relajado, ellos también. Y eso es lo que convierte el caos en conexión. " Cuando nos ponemos nerviosos los niños activan su amígdala y les cuesta más trabajo estar concentrados y aprender", concluye Álvaro Bilbao.

Recomendamos en