Madres con ansiedad, ¿hijos más llorones?

No existe duda de que el ánimo de la madre afecta a la conducta del bebé y viceversa. Otro motivo para tratar de llevar una vida más tranquila. ¡Comprobado científicamente!

Si antes y durante el embarazo has vivido de manera ansiosa es muy probable que tu bebé grite y llore mucho. Eso es lo que se ha demostrado con un nuevo estudio del Instituto de Psicología y Psicoterapia Clínica de la Universidad Tecnológica de Dresden (Alemania).

Los investigadores alemanes llegaron a la conclusión de que “las mujeres con trastornos de la ansiedad serían más propensas a tener bebés que lloran demasiado”, según sugieren los investigadores. Todo apunta a que los hijos de las mujeres con trastornos de la ansiedad son más propensos a desarrollar ansiedad.

'Identificamos una relación entre los trastornos de la ansiedad maternales antes, durante y después del embarazo, por lo que los trastornos de ansiedad maternos previos sería un factor de riesgo de esta complicación infantil', dijo Petzoldt. 'La detección temprana y el monitoreo de las madres con antecedentes de los trastornos de ansiedad podría ser una oportunidad para contener a estos pares de madres-hijos en riesgo', agregó.

¿Llora mucho tu hijo?

Para llegar a estas conclusiones, el equipo de Petzoldt reunió a 286 mujeres en los primeros meses del embarazo y de 28 años en promedio. El 63% no estaba casadas y el 59% era madre primeriza. Al inicio del estudio, las participantes respondieron si tenían síntomas de depresión o ansiedad y cuándo habían comenzado. Luego, las monitorearon cada dos meses hasta los cuatro meses de vida de sus bebés y, nuevamente, al año.

Tras el parto, 29 mujeres dijeron que sus bebés lloraban excesivamente, esto significa durante tres o más horas por día, por lo menos tres días por semana durante tres semanas o más. El equipo observó que las mujeres con algún trastorno de ansiedad antes del embarazo eran más propensas a tener un bebé que lloraba demasiado comparado con las participantes sin esa condición.

Tranquila, no es la única causa

Lo mismo ocurrió al incluir a las mujeres que desarrollaron un trastorno de ansiedad durante el embarazo o el postparto, según publicaron los autores en Archives of Disease in Childhood. Esta investigación no permitió identificar una relación clara entre la depresión materna y el llanto infantil excesivo. Tampoco prueba que la ansiedad de las madres sean la causa directa y única del llanto excesivo de sus hijos, sino que confirman que existe una relación entre ambas. Para la autora, 'se necesitan más estudios para obtener más información'.

Fuente: Disease in Childhood

Recomendamos en