Cuidados de la cicatriz de la cesárea

Aunque los puntos externos de la cesárea suelen cicatrizar en unos diez días, la cicatrización de la herida es lenta y gradual. ¿Qué puedes hacer para mejorarlo?
Cuidados de la cicatriz de la cesárea

Después del nacimiento de un bebé por una cesárea la madre experimentará durante las semanas siguientes al parto una sensación de tirantez y molestias en la tripa que son absolutamente normales. Además, durante varias semanas la madre percibirá que una parte de la piel próxima a la cicatriz tiene una sensibilidad diferente y tendrá la sensación de que dicha parte está entumecida o dormida. También es bastante frecuente, aunque no tiene por qué pasar, que alrededor de la cicatriz de la cesárea se forme un bulto que con el paso de los días, semanas o meses irá desapareciendo.

De hecho, pasados ocho o nueve meses tras el parto la cicatriz de la cesárea suele quedar en la mayoría de las veces reducida a una línea delgada y pálida. En ese tiempo suele desaparecer también el entumecimiento de la zona. Eso sí, el proceso de cicatrización depende del tipo de piel de cada persona. Algunas mujeres son propensas a formar queloides (la cicatriz se abulta y se engrosa) y deben tener más cuidado.

Para que cicatrice mejor:

Tras un parto por cesárea también es importante durante la cuarentena -los cuarenta días que suceden al parto- extremar los cuidados, descansar mucho y no coger peso. Y es que coger algún o algunos kilitos de más hará/n fuerza sobre el abdomen y eso podría provocar que se saltase algún punto.

Además de las anteriores, desde el equipo de Ser Padres queremos lanzar algunas recomendaciones adicionales para todas aquellas mamás a las que se les ha hecho una cesárea para sacar a su bebé:

Además de estos consejos es muy importante que la mujer se de tiempo y de tiempo a su cuerpo para restablecerse de la cesárea y recuperarse de los nueve meses de su embarazo. Para ello es fundamental que controle su dieta y que, en la medida de lo posible, no practique una vida sedentaria, sino más bien todo lo contrario. Además, si opta por dar paseos esa práctica también será beneficiosa para el bebé, independientemente de cuál sea la época del año en la que haya nacido. Si es invierno habrá que cubrir bien al pequeño para que no coja frío, y si es verano habrá que tener muy en cuenta las horas de más calor para evitar salir en ellas a la calle.

Recomendamos en