El embarazo es, sin duda, una de las etapas más emocionantes y salvajes que vivirá la mujer en toda su vida. De hecho, es una de las etapas más significativas, por lo que necesitan asimilar rápidamente el conocimiento y la comprensión del proceso de embarazo y parto.

Sin embargo, son muchas las que llegan a esta etapa sin la suficiente información. Como resultado, comienzan a sentir síntomas que no saben si están dentro de la normalidad o no. Otras, incluso, pueden tardar más de lo habitual en confirmar la gestación, si desconoce lo que se puede sentir antes y después de la primera falta de menstruación (el síntomas más evidente de que se ha producido el embarazo).
De aquí que sea completamente necesario llegar a esta etapa lo más informadas posibles, a fin de mantener la tranquilidad y el equilibrio durante los siguientes nueve meses.
¿Desde cuándo se notan los síntomas del embarazo?
Uno de los pilares de cualquier embarazo son los síntomas que provoca en la mujer. Síntomas que son desencadenante del descontrol de hormonas a lo largo de los nueve meses, además del tamaño cada vez mayor del feto, que va ocupando más espacio en el cuerpo de la madre.
En cuanto a los síntomas y su aparición, esta varía mucho de unas mujeres a otras. Algunas embarazadas notarán síntomas antes, incluso, de la primera falta del periodo (que será uno de los síntomas más claros). Otras, no comenzarán a sentirlos hasta pasados dos o tres meses de esa falta y en otras, sin embargo, esas señales de embarazo coincidirán que el primer mes de ausencia de menstruación.
Aquí te damos más información acerca de la aparición de síntomas. Sin embargo, en este artículo queremos centrarnos más específicamente en esas señales o síntomas que aparecen justo después de la primera falta de regla que, probablemente, será la señal clara de que la mujer está embarazada y con la que muchas lo descubrirán.
Síntomas de embarazo después de la primera falta
Cuando notes esa primera falta de la menstruación el embarazo ya estará avanzado hasta la cuarta semana, que es cuando tiene lugar esa ausencia de regla. Así que, muy probablemente, no te enteres de esa gestación hasta la cuarta semana.
En el momento en el que el test de embarazo dé positivo, podrán dar comienzo los síntomas más evidentes (si es que no han comenzado ya).
Hay señales muy normales ante esa primera falta del periodo. Maggie Blott, ginecóloga experta en embarazo y lactancia, las resume muy bien en su libro Tu embarazo día a día (editorial Libros Cúpula). “Una vez que se confirma el embarazo, a la siguiente semana más o menos, la mujer debe estar al tanto de los síntomas principales del embarazo para saber qué es normal”, explica la profesional. Además, argumenta que también hay que plantearse si el estilo de vida es saludable para que, en caso negativo, puedan hacerse los cambios necesarios.
Nosotros resumimos, basándonos en esta fuente, todo lo que es normal sentir en un embarazo justo después de la primera falta de menstruación:
- Se puede dar una leve hemorragia como consecuencia del alojamiento del óvulo fecundado en el útero. Es lo que se conoce como sangrado de implantación.
- La mujer puede sentirse irritable y cansada: “Puedes sentirte decaída si tienes el síndrome premenstrual habitual, pero hay similitudes con el inicio del embarazo, ya que las hormonas aumentan y generan los mismos síntomas”, explica la doctora.
- Ablandamiento de los pechos: “La primera parte del cuerpo que cambia de forma normalmente es el pecho. Pueden crecer rápidamente, así como adquirir un aspecto más grande y pesado y también puede que resulten más blandos al tacto y la aureola volverse más oscura”, explica la doctora Blott.
- Náuseas matutinas: estas empiezan más tarde. Según la doctora Blott, alrededor de las seis semanas o después. “Son uno de los síntomas más comunes y desagradables de la gestación”, afirma en su libro.
De acuerdo a la misma profesional, los cambios de humor, por ejemplo, no suelen darse antes de la sexta o la séptima semana.
Eso sí, como argumentábamos al principio, estos síntomas son totalmente orientativos: variarán, tanto en forma como en periodo de aparición, dependiendo de cada mujer, pues cada cuerpo es un mundo totalmente diferente. Hay que tener esto muy presente para entender que si no sientes nada de esto no significa que algo vaya mal, igual que si sientes algo diferente o si empiezas a sentirlos antes o después de tiempo. De aquí que sean tan importantes las revisiones médicas.