Alerta científica para embarazadas: detectan el parásito de la toxoplasmosis en ensaladas listas para consumir en España y otros nueve países europeos

Un estudio europeo encuentra ADN del parásito causante de la toxoplasmosis en un 4% de ensaladas listas para comer. Las embarazadas y niños pequeños podrían estar en riesgo. Te explicamos qué hacer en casa para prevenirlo.
Las embarazadas deben extremar precauciones con las ensaladas listas para consumir: un estudio europeo ha detectado ADN del parásito Toxoplasma gondii en el 4,1% de las muestras analizadas.
Las embarazadas deben extremar precauciones con las ensaladas listas para consumir: un estudio europeo ha detectado ADN del parásito Toxoplasma gondii en el 4,1% de las muestras analizadas (Midjourney-RG)

Una de las recomendaciones más conocidas durante el embarazo es evitar carnes crudas y lavar muy bien las frutas y verduras. Ahora, un nuevo estudio internacional refuerza la importancia de esa advertencia: científicos han detectado Toxoplasma gondii, el parásito de la temida toxoplasmosis, en un 4,1% de ensaladas listas para consumir (ready-to-eat o RTE) vendidas en supermercados de 10 países europeos, incluyendo Italia, Francia, España o Alemania.

El citado parásito puede provocar toxoplasmosis, una infección potencialmente grave durante el embarazo. El hallazgo, publicado en Eurosurveillance el 5 de junio de 2025, surge del mayor estudio multicéntrico hasta la fecha sobre presencia de este parásito en productos vegetales listos para el consumo. En total, se analizaron 3.293 muestras de ensaladas tipo "baby leaf" o "cut salad" entre 2021 y 2022, y en más de un centenar de ellas se halló ADN del parásito.

La investigación ha sido desarrollada por 15 instituciones europeas en el marco del proyecto TOXOSOURCES, financiado por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea (Grant Agreement No 773830), y en el que participan instituciones españolas como la Universidad Complutense de Madrid. Su objetivo: identificar posibles vías de transmisión alimentaria de T. gondii, más allá del consumo de carne.

Según el estudio publicado en Eurosurveillance, las ensaladas envasadas recolectadas en invierno y empaquetadas en el norte de Europa mostraron mayor riesgo de contaminación por T. gondii.
Según el estudio publicado en Eurosurveillance, las ensaladas envasadas recolectadas en invierno y empaquetadas en el norte de Europa mostraron mayor riesgo de contaminación por T. gondii (Midjourney-RG)

Qué encontraron los científicos: un 4,1% han dado positivo

Los investigadores desarrollaron y validaron un nuevo protocolo molecular estandarizado (SOP) para detectar el parásito mediante PCR en tiempo real, con una sensibilidad de hasta 10 ooquistes por 30 gramos de muestra. La metodología fue puesta a prueba por nueve laboratorios en distintos países.

Se recogieron ensaladas de supermercados durante un año completo, cubriendo todas las estaciones. Las muestras se agruparon según país de compra, lugar de producción, empaquetado y tipo de ensalada. Posteriormente, se analizaron estadísticamente los factores de riesgo asociados con la presencia del parásito.

Los resultados fueron claros: un 4,1% de las ensaladas analizadas dieron positivo a ADN de T. gondii. La contaminación fue significativamente mayor en invierno (6,3%) y en productos empaquetados en el norte de Europa. El riesgo también aumentaba si la ensalada había sido cultivada en el oeste del continente.

El estudio es una muestra más de que no es ninguna exageración la recomendación de los expertos de lavar todas las frutas y verduras frescas.

Resumen de un estudio para la detección de Toxoplasma gondii en mezclas de ensaladas listas para consumir, Europa, 2021-2022
Resumen de un estudio para la detección de Toxoplasma gondii en mezclas de ensaladas listas para consumir, Europa, 2021-2022 (fuente original: estudio citado en el bloque de referencias)

Por qué las embarazadas deben prestar especial atención

La toxoplasmosis suele cursar de forma leve o asintomática en adultos sanos, pero puede ser muy grave si se contrae durante el embarazo. Si una embarazada se infecta por primera vez, existe riesgo de transmisión al feto, lo que puede provocar aborto, malformaciones neurológicas o problemas visuales en el bebé.

Por eso, las autoridades sanitarias suelen recomendar evitar carnes crudas o poco hechas, y lavar con esmero frutas, verduras y hortalizas. El estudio refuerza esa advertencia al demostrar que incluso las ensaladas listas para consumir, que muchas veces no se lavan antes de comer, pueden ser una vía de transmisión.

El equipo investigador sugiere que, aunque el riesgo individual sea bajo, es recomendable que embarazadas y personas inmunodeprimidas laven las ensaladas envasadas antes de consumirlas, a pesar de que estas indiquen ser "listas para comer". También abogan por mejorar la trazabilidad del origen de los productos vegetales en Europa y aplicar buenas prácticas en toda la cadena de producción.

Aquí te contamos más sobre alimentos que es recomendable evitar durante el embarazo.

Científicos de 10 países analizaron 3.293 ensaladas listas para comer y alertan: lavar incluso los productos “ready to eat” puede ser clave para evitar riesgos durante el embarazo.
Científicos de 10 países analizaron 3.293 ensaladas listas para comer y alertan: lavar incluso los productos “ready to eat” puede ser clave para evitar riesgos durante el embarazo (Midjourney-RG)

Consejos prácticos para familias que consumen ensaladas envasadas

Aunque el estudio hace especial hincapié en el riesgo para embarazadas, lo cierto es que también tiene implicaciones para la infancia y la crianza. Los niños y niñas pequeños, especialmente si tienen el sistema inmune inmaduro o comprometido, podrían ser más vulnerables a una infección por T. gondii.

Las ensaladas listas para consumir son un recurso habitual en familias con poco tiempo para cocinar. Sin embargo, este estudio invita a tomar precauciones adicionales. Un simple lavado bajo el grifo o el uso de desinfectantes alimentarios puede reducir considerablemente el riesgo.

En un momento en que aumenta la preocupación por la seguridad alimentaria y la exposición a contaminantes en la infancia, este tipo de investigaciones resultan clave. Además, abre la puerta a mejorar la legislación sobre etiquetado. De hecho, la Comisión Europea aprobó una normativa (Reglamento Delegado 2023/2429) que entró en vigor en enero de 2025 que exige incluir el país de origen en las etiquetas de frutas y verduras frescas.

Como padres, madres y cuidadores, es importante mantenernos informados y aplicar medidas sencillas que protejan a los más vulnerables de la casa. No se trata de alarmar, sino de actuar con criterio y sentido común.

Referencias

  • Rafael Calero-Bernal, Martha Betson, Iva Slana, et al. Molecular detection of Toxoplasma gondii in ready-to-eat salad mixes: multi-country survey using a validated and harmonised standard operating procedure, Europe, 2021 to 2022. Eurosurveillance, 2025; 30(22). DOI: 10.2807/1560-7917.ES.2025.30.22.2400594

Recomendamos en

Mujer embarazada

Qué debe comer una embarazada trimestre a trimestre

En cada momento de la gestación es esencial que la mujer sepa qué alimentos le van mejor y cuáles no debe comer bajo ningún concepto ya que se expone a riesgos para ella y su bebé
  • Victoria Herrero
  • Lara Marín López