Si quieres que a tu hijo le identifiquen rápidamente por su nombre, en vez de arriesgarte a ponerle algún nombre prohibido en nuestro país, mejor opta por otros que derive en algún tipo de apodo bonito y cariñoso que solo él (o muy poca gente aparte de él) porte.

Cabe destacar, que dentro de esas normas sobre el nombre que la ley impone a la hora de inscribir a un bebé en el Registro Civil está la prohibición de inscribirlo directamente con un diminutivo. Aunque desde hace algunos años, esta norma es más flexible, pues algunos sí que se permiten. Y es que, hasta el año 1977, la Ley 54 del Registro Civil imponía la obligatoriedad de inscribir al niño con un nombre castellano y ortodoxo. Por ello, Paco o Pepe no se podían inscribir de ninguna manera.
¿Puedo poner a mi hijo un diminutivo como nombre?
Ahora, por el contrario, existen diminutivos que se pueden inscribir directamente, como el ejemplo o como Lola, en el caso de las niñas. El final de esta prohibición llegó en 2016 con la aprobación de la Ley de Identidad de Género. La misma, en uno de sus artículos, afirma que se pueden inscribir apelativos familiares o los hipocorísticos.
Sin embargo, hay que tener cuidado con él en el Registro no tomen a ese apodo o diminutivo como un nombre inventado, pues entonces los padres podrían tener problemas a la hora de inscribirlo. “Son nombres prohibidos por extravagantes los que por sí mismos o en combinación con los apellidos resulten contrarios al decoro de la persona”, reza el artículo 192 del Reglamento del Registro Civil. ¿Qué quiere decir esto? Que diminutivos como ‘Paquito’ no están permitidos de manera legal, pero sí los que han adquirido por sí mismos personalidad propia, tales como Pepe, Paco, Lola o Charo.
Para evitar según qué errores y sorpresas en el Registro, te contamos cuáles son los nombres con los diminutivos o apodos más bonitos del diccionario. Así, si no te dejan inscribirlo como quieres, siempre podrás escoger alguno de estos nombres que, además, suelen ser de los más comunes en todo el territorio español.
Los conocidos como diminutivos son hipocorísticos
Aunque comúnmente se les conoce como diminutivos o apodos, lo cierto es que estos apelativos cariñosos y familiares que se utilizan para ‘tapar’ el nombre real se denominan hipocorísticos.
Nombres de niña con diminutivos bonitos
He aquí algunos de los nombres femeninos con los hipocorísticos más conocidos (algunos de ellos, de hecho, se pueden considerar nombres propios como tal):
- Concepción: Concha
- Consuelo: Chelo
- Guadalupe: Lupe
- Magdalena: Magda
- María Dolores: Lola
- María Teresa o Teresa: Maite
- Mercedes: Merche
- Patrocinio: Patro
- Rosario: Charo
- Rosario: Chayo
Nombres de niño con diminutivos bonitos
Veamos ahora una larga lista de nombres masculino que también admiten hipocorísticos muy, pero que muy extendidos por todo el territorio español.
Como en el caso de los femeninos, algunos sí que han formado personalidad por sí mismos y, por tanto, se permiten en el Registro Civil. Otros, sin embargo, todavía no están permitidos:
- Antonio: Toño, Toñete
- Celeste: Chele
- Enrique: Quique
- Federico: Quico
- Francisco: Kiko, Paco, Curro
- Gabriel: Gabi
- Gregorio: Goyo
- Ignacio: Nacho
- Jesús: Chucho o Chuchi
- Jesús: Suso
- Joaquín: Quino
- Jose: Pepe
- Manuel: Manolo
- Ramón: Moncho