Hoy en día la pubertad, en algunos casos, parece ocurrir antes de lo que sucedía hasta hace pocos años, especialmente en las niñas. Mientras los expertos continúan estudiando las causas de ello, es cierto que nos encontramos ante un período de transformación no solo física, sino también psicológica.
Durante esta etapa, el niño pasa a la edad adulta, y se encuentra asociado con varios cambios en el cuerpo, y también a nivel psicológico.
¿Qué es la pubertad? ¿En qué consiste?
Como adulto, es muy probable que recuerdes la pubertad, una época en la que el cuerpo pasó por muchos cambios. Y esos cambios no solo se produjeron a nivel físico, sino también a nivel psicológico. Y ahora que, por ejemplo, somos padres de un niño/a que está experimentando estos cambios, o que los experimentará próximamente, es normal querer saber qué esperar para poder ayudarle en cada etapa del desarrollo.
Aunque se puede adelantar o retrasar, la pubertad surge alrededor de los 12 años de edad. Se trata básicamente de un período de transición de la infancia a la edad adulta, caracterizándose principalmente por el desarrollo de órganos y características sexuales.
De hecho, aunque comienza más o menos temprano, dura varios años. En realidad, tanto su comienzo como su duración tiende a variar de un niño a otro. Pero en todos los casos va acompañado de modificaciones psicológicas.
De acuerdo a los expertos, el final de la pubertad en las niñas se encuentra marcado por el inicio de los períodos menstruales, lo que médicamente se conoce como menarquia. Así, al final de la pubertad, tanto los niños como las niñas han adquirido su función reproductiva.
¿A qué edad empieza la pubertad en las niñas? ¿Y en los niños?
En las niñas, como ocurre en los niños, el comienzo de la pubertad femenina varía igualmente de una persona a otra. Y aunque puede comenzar hacia los 11 o 12 años de edad, lo más común es que ocurra entre los 9 y los 16 años de edad.
En el caso de los niños varones, sin embargo, lo habitual es que la pubertad aparezca un poco más tarde, de forma que suele surgir alrededor de los 11-12 años de edad.
¿Qué cambios se producen en la niña? ¿Y en el niño?

Cambios en las niñas
En las niñas, los cambios se deben a la secreción de hormonas estrogénicas. Uno de los primeros signos es el desarrollo de los senos, algo que suele ocurrir entre los 10 a los 11 años de edad.
Luego, a los pocos meses, el vello púbico suele aparecer, y el vello axilar un poco más tarde. Posteriormente, la vulva cambia de apariencia y de orientación, orientándose de forma gradual hacia abajo, los labios mayores se vuelven más pronunciados, los labios menores se hipertrofian y, finalmente, el clítoris aumenta de tamaño.
A su vez, el tejido adiposo se distribuye principalmente sobre las caderas y los muslos. Y la pelvis se ensancha.
En nuestro país, se estima que la edad media de aparición de la primera menstruación es de 12 años y medio.
Cambios en los niños
En los niños, los cambios se deben a la secreción de testosterona. Alrededor de los 11 a 12 años de edad, la pubertad en el niño comienza con un aumento en el tamaño de sus testículos. Luego, aparece vello púbico y también se produce un aumento en el tamaño del pene.
Eso sí, al igual que ocurre con el cambio en la voz, el crecimiento del vello en las axilas, cara, abdomen y tórax tiende a ser más aleatorio. También es posible que se produzca un aumento ligero en el tamaño de los senos, aunque suele retroceder posteriormente en menos de un año.
No obstante, la pubertad suele durar más en los niños que en las niñas.
¿Cuándo acaba la pubertad?
Aunque, al igual que su comienzo, es difícil precisar con exactitud la edad de finalización de la pubertad, en promedio, las transformaciones físicas suelen completarse a alrededor de los 18 años de edad.