Trucos sencillos para enseñar a multiplicar a los niños

Aprender a multiplicar puede ser práctico y divertido, ¡descubre cómo!
trucos tablas de multiplicar

Existen métodos efectivos y creativos para enseñar a multiplicar a los niños que pueden facilitar este aprendizaje, haciendo que la experiencia sea tanto educativa como divertida. Porque sabemos que aprender jugando hace que todo sea mucho más sencillo para los niños.

Importancia de aprender las tablas de multiplicar en la infancia

Dominar las tablas de multiplicar desde una edad temprana es esencial para el desarrollo matemático de los niños. Aunque es algo complicado, puedes ayudarlos a conseguirlo con algunos trucos. Aprender a multiplicar no solo ayuda a los niños a resolver problemas aritméticos, sino que también les permitirá entender conceptos matemáticos más avanzados en el futuro.

Por qué es crucial dominar la multiplicación desde pequeños

Para aprender a multiplicar, los niños y niñas tienen que haber comprendido bien la suma, ya que multiplicar no deja de ser lo mismo que sumar muchas veces el mismo número. Una vez aprenden a sumar y restar aprenderán a multiplicar. Y gracias a la multiplicación podrán aprender otras habilidades matemáticas más complejas, como la división y el álgebra.

Además, el dominio de las tablas de multiplicar es un requisito en los currículos escolares, lo que hace que su aprendizaje sea indispensable para el aprobar la asignatura de matemáticas.

Pero más allá de aprender para aprobar, la multiplicación también juega un papel importante en la vida cotidiana. Sirve para saber cuánto cuestan varios artículos en una tienda, para entender las proporciones de una receta, para contar las fichas de un tablero sin contarlas una a una... es útil en diversas situaciones diarias. Los niños que aprenden a multiplicar de manera efectiva pueden aplicar este conocimiento en su vida diaria y en la resolución de problemas. Por lo tanto, enseñar a multiplicar a los niños eficazmente les va a ayudar mucho en la vida.

El aprendizaje de la multiplicación también les ayuda a mejorar su memoria, su capacidad de razonamiento lógico y su habilidad para identificar patrones. Estas habilidades cognitivas son importantes para las matemáticas, pero también en otras áreas del conocimiento. Por ello, enseñar a multiplicar a los niños de manera efectiva puede tener un impacto positivo en su desarrollo intelectual general.

enseñar a multiplicar a los niños
Enseñar a multiplicar a los niños. Fuente: gpointstudio - Freepik

Beneficios en la vida cotidiana y en el desarrollo cognitivo

Enseñar a multiplicar a los niños les da herramientas para realizar cálculos rápidos y eficientes, y manejar situaciones diarias con facilidad. Además, el proceso de aprendizaje de la multiplicación mejora el desarrollo cognitivo de los niños. Gracias a la multiplicación fortalecen su memoria y su capacidad para retener información. También desarrollan habilidades de razonamiento lógico al entender cómo se relacionan los números entre sí.

El dominio de la multiplicación aumenta la confianza de los niños en sí mismos y en sus habilidades matemáticas. Estas sientan la base del aprendizaje complejo de las matemáticas a lo largo de su vida. La confianza en sí mismos es muy importante. Por lo tanto, enseñar a multiplicar a los niños de manera efectiva sienta las bases para su éxito académico y para aprender nuevas habilidades.

Dificultades comunes en el aprendizaje de la multiplicación

Hay dificultades comunes a casi todos los niños en el aprendizaje de la multiplicación, y muchas de ellas tienen que ver con aprender de memoria las tablas de multiplicar.

Identificación de los obstáculos más frecuentes

El aprendizaje de la multiplicación puede presentar varios obstáculos para los niños, siendo uno de los más comunes la dificultad para memorizar las tablas. Muchos niños piensan que esto es aburrido, repetitivo y difícil, lo que puede llevar a la frustración y a la falta de interés por las matemáticas.

Además, la memorización sin comprensión (algo que pasa mucho en el ámbito académico, por desgracia) puede significar que el aprendizaje sea superficial.

Hay muchos niños y niñas que no saben que la multiplicación es simplemente una suma sucesiva. Por eso, algunos niños pueden entender cómo multiplicar números pequeños, pero les cuesta aplicar este conocimiento a números más grandes o problemas más complejos.

La ansiedad matemática (concepto de McLeod, 1994), es un sentimiento de tensión o miedo hacia las matemáticas que puede afectar entre el 5% y el 20% de la población. Algunos niños experimentan ansiedad a causa de experiencias previas negativas con las matemáticas, o simplemente de la presión que sienten para memorizar las tablas de multiplicar rápidamente. Para evitarlo hay que crear un entorno de aprendizaje positivo y relajado.

Cómo superar los bloqueos en el proceso de aprendizaje

Para ayudar a los niños a superar los bloqueos en el aprendizaje de la multiplicación tenemos que apoyarnos en la comprensión conceptual, la práctica regular y el uso de métodos de enseñanza creativos. Lo más importante es que entiendan qué es multiplicar: el concepto de multiplicación como suma sucesiva. Al entender que multiplicar es simplemente sumar un número varias veces, los niños pueden desarrollar una comprensión más profunda de la multiplicación.

También puede ser efectivo incorporar la multiplicación en actividades cotidianas de forma natural. Por ejemplo, pedir a los niños que calculen cuántas galletas se necesitan para toda la familia puede ayudarles a ver la multiplicación como una herramienta útil en su vida diaria. Las actividades prácticas aumentan la motivación de los niños.

El uso de juegos y recursos visuales también puede ser eficaz para superar los bloqueos en el aprendizaje de la multiplicación. Hay que quitar la presión de las evaluaciones formales y jugar. Por ejemplo, se pueden utilizar recursos visuales, como posters o llaveros con las tablas de multiplicar, para usar a nuestro favor la memoria visual de los niños. Estos métodos creativos pueden transformar el aprendizaje de la multiplicación en algo positivo y agradable.

Trucos sencillos para enseñar a multiplicar a los niños
Niño aprendiendo a multiplicar con ayuda. Fuente: Freepik

La multiplicación como suma sucesiva de números

Conceptualización básica para facilitar la comprensión

Entender la multiplicación como suma que se repite muchas veces es una estrategia para facilitar su aprendizaje. Ayuda a los niños a ver la multiplicación no como una operación abstracta, sino como una extensión de la suma que ya dominan. Solo tienen que relacionar su conocimiento previo de la suma con el nuevo concepto.

Para enseñar la multiplicación como una suma que se repite, es útil comenzar con ejemplos sencillos. Por ejemplo, al explicar que 3 x 4 es lo mismo que sumar 3 cuatro veces (3 + 3 + 3 + 3), los niños pueden visualizarlo mejor. Al final, hay que plantearlo que como que la multiplicación es un atajo para sumar rápido, un camino más fácil para ganar tiempo. Eso puede motivar a los niños, porque, ¡a todos nos gusta optimizar nuestros recursos!

Ejemplos prácticos para reforzar este concepto

Utiliza ejemplos prácticos es la manera de que los niños puedan aplicar el conocimiento y aplicarlo. Por ejemplo, si un niño tiene que repartir caramelos entre amigos, se le puede pedir que calcule cuántos caramelos necesita en total si cada amigo recibe la misma cantidad. Es mejor si tiene un buen puñado de caramelos para practicar, ya que estos recursos pueden proporcionar a los niños una representación visual.

Estrategias iniciales: comenzar con multiplicaciones básicas

Existen muchísimos recursos para que los niños aprendan a multiplicar sin que tengan que recurrir únicamente a su memoria. Te desvelamos algunos trucos muy sencillos y fáciles de aplicar en casa.

Enseñar multiplicaciones sencillas como base sólida

Comenzar con multiplicaciones sencillas es una forma de establecer una base sólida en el aprendizaje de la multiplicación. Al introducir a los niños a multiplicaciones básicas, como 2 x 2, 3 x 1 o 5 x 2, se les permite familiarizarse con el concepto sin sentirse abrumados. Son multiplicaciones fáciles de entender y recordar, lo que ayuda a los niños a ganar confianza.

Al enseñar multiplicaciones sencillas, se puede enfatizar cómo estas operaciones son simplemente sumas repetidas. Por ejemplo, explicar que 3 x 2 es lo mismo que sumar 3 dos veces (3 + 3) puede ayudar a los niños a visualizar y entender el proceso de multiplicación. Comenzar con multiplicaciones sencillas permite a los niños ir sintiéndose felices de sus logros. A medida que dominan estas operaciones básicas, se sienten más seguros a enfrentar multiplicaciones más difíciles. Un enfoque gradual y sistemático facilita el aprendizaje y promueve una actitud positiva hacia las matemáticas.

Ajustar el ritmo según la capacidad de cada niño

Ajustar el ritmo de enseñanza según la capacidad de cada niño es esencial para todos los aprendizajes, no solo el de la multiplicación. Sabemos que hay exámenes y fechas en el colegio, pero es más importante aprender bien (aunque sea más despacio) que solo aprobar un examen sin entender nada. Cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje, y es importante respetar estas diferencias para evitar la frustración.

Si un niño está luchando con una multiplicación o tabla en particular, se le puede proporcionar más ejemplos, trucos y ejercicios prácticos para reforzar su comprensión. Por otro lado, si un niño domina rápidamente las multiplicaciones básicas, se le puede desafiar con problemas más complejos para mantener su interés y motivación. La personalización del ritmo de enseñanza también implica proporcionar apoyo adicional a los niños que lo necesiten.

Relevancia de la práctica en situaciones cotidianas

Las matemáticas pueden ser complejas si se ven como algo abstracto y poco tangible, por eso hay que bajarlo a tierra y descubrir que en realidad, ¡las matemáticas son útiles!

Cómo integrar la multiplicación en el día a día

Involucra a los niños en actividades que requieran cálculos de multiplicación, como ayudar a planificar una comida familiar o calcular el coste total de varios artículos en una tienda. Otra forma de integrar la multiplicación en el día a día es a través de juegos. Por ejemplo, se puede utilizar un juego de mesa que requiera multiplicación para avanzar en el tablero o realizar una búsqueda del tesoro donde los niños deban resolver problemas de multiplicación para encontrar pistas.

Lo importante es practicar la multiplicación en un entorno relajado y sin presión. Se pueden utilizar situaciones cotidianas.

Ejemplos de actividades cotidianas que incluyen multiplicación

Existen numerosas actividades cotidianas que pueden incluir la multiplicación:

  • Pedir a los niños que ayuden a contar y organizar objetos en grupos iguales, como juguetes o utensilios de cocina. Al hacerlo, pueden practicar la multiplicación al calcular cuántos objetos hay en total en varios grupos.
  • Hacer que participen en la planificación de un evento familiar, como una fiesta de cumpleaños. Los niños pueden calcular cuántos platos, vasos y servilletas se necesitan si cada invitado recibe una cantidad específica.
  • Si un niño está ayudando a preparar una receta, se le puede pedir que calcule cuántos ingredientes se necesitan si la receta se hace para el doble de personas.

Uso de juegos como herramienta educativa para el aprendizaje

Mientras un niño juega también aprende, de hecho, los juegos son un recurso educativo muy útil que puedes utilizar para enseñar a multiplicar a tu hijo. De esta manera, será mucho más divertido y el pequeño se involucrará más en su aprendizaje ya que no lo percibirá como una obligación. Cuando el niño ya esté lo suficientemente seguro de sí mismo con respecto a las tablas, podemos comenzar juegos con él. Le ayudará a retenerlas mejor en la mente.

Juegos divertidos que facilitan el aprendizaje de la multiplicación

Existen numerosos juegos diseñados específicamente para enseñar la multiplicación, como juegos de cartas, juegos de mesa y aplicaciones interactivas.

  • Hay juegos que han sido diseñados específicamente para reforzar la multiplicación, como "3 x 4 = ¡ZAS!" de la editorial Haba, "Alto Voltaje Extreme" de la editorial Mercurio o "La aventura de las tablas" también de la editorial Haba. Este tipo de actividades no solo refuerzan el aprendizaje, sino que también permite a los niños practicar la multiplicación de una manera competitiva y divertida.
  • Además, cualquier juego de tablero en el que haya que avanzar una ficha puede servir para practicar la multiplicación.
  • Las aplicaciones interactivas y los juegos en línea también son recursos interesantes para enseñar la multiplicación. Estas herramientas ofrecen una variedad de actividades y desafíos que permiten a los niños practicar la multiplicación de una manera atractiva y motivadora.

Cómo los juegos aumentan la motivación y el interés

Jugar es la mejor manera de aprender, porque cuando nos estamos divirtiendo se quita todo el estrés. Además, los juegos fomentan la competitividad amistosa y el trabajo en equipo, lo que puede aumentar aún más la motivación de los niños. Esta competencia saludable también promueve habilidades sociales y de colaboración y hace que el aprendizaje no sea solitario. Los juegos también ofrecen distintos niveles de dificultad, lo que permite a los niños progresar a su propio ritmo.

 enseñar a multiplicar a los niños
Enseñar a multiplicar a los niños. Fuente: Freepik

Tablas de multiplicación alternativas y simplificadas

Aprender las tablas no es tan difícil con algunos recursos, como los siguientes:

Exploración de métodos como la tabla rusa y la tabla de Pitágoras

Las tablas de multiplicación alternativas, como la tabla rusa y la tabla de Pitágoras, ofrecen métodos simplificados y efectivos para enseñar la multiplicación a los niños. Estos métodos presentan las tablas de multiplicar de una manera más visual y accesible.

La tabla rusa de multiplicación permite a los niños ver rápidamente los resultados de las multiplicaciones, lo que les permite practicar la multiplicación de una manera más eficiente. La tabla de Pitágoras presenta las multiplicaciones en forma de cuadrícula. Esta tabla permite a los niños ver las relaciones entre los números y cómo se multiplican entre sí.

Ventajas de usar tablas simplificadas en el aprendizaje

Para un niño, aprenderse las tablas de multiplicación tradicionales puede resultar muy engorroso ya que esto requiere un gran esfuerzo cognitivo. Sin embargo, estas tablas son más compactas, lo que ayuda a visualizar de forma más rápida las multiplicaciones, a la vez que resulta más fácil de usar.

Al reducir la cantidad de información que los niños deben memorizar, estas tablas simplificadas pueden hacer que el aprendizaje de la multiplicación sea menos abrumador. Además, estas tablas permiten a los niños identificar patrones y relaciones entre los números. Las tablas simplificadas pueden ser especialmente útiles para los niños que tienen dificultades con la memorización. Al proporcionar una representación visual, estas tablas pueden ayudar a los niños a recordar la información de manera más efectiva.

Trucos específicos para facilitar la memorización de las tablas

Los truquitos son nuestros aliados para ayudar a la memoria a hacer su trabajo. Hay algunos, como estos:

Truco para aprenderse la tabla del 9, una de las más difíciles

La tabla del 9 es conocida por ser una de las más difíciles (a priori) para los niños, porque cuanto más alto es el número, más difícil sumar los números. Pero existen trucos efectivos que pueden facilitar su memorización.

  • Uno de los métodos más populares es el truco de los dedos, que ofrece una forma visual y práctica de recordar los productos de la tabla del 9. Consiste en numerar los dedos de las manos del 1 al 10, comenzando por el dedo meñique de la mano izquierda. Cuando se multiplica 9 por un número, simplemente se baja el dedo correspondiente a ese número. Por ejemplo, para calcular 9 x 3, se baja el tercer dedo. Los dedos a la izquierda del dedo bajado representan las decenas, y los dedos a la derecha representan las unidades. En este caso, habría 2 dedos a la izquierda y 7 a la derecha, lo que indica que 9 x 3 = 27. Este truco no solo hace que la tabla del 9 sea más fácil de aprender, sino que también ayuda a los niños a visualizar los productos de una manera tangible. Al utilizar sus manos para calcular los resultados, los niños pueden desarrollar una comprensión más profunda de la multiplicación y mejorar su capacidad para recordar la información. Este enfoque visual y práctico puede ser especialmente beneficioso para los niños que tienen dificultades con la memorización tradicional.
  • El otro método es recordar esta sencilla regla: los resultados van aumentando del uno al nueve en el caso de la cifra de la izquierda. Sin embargo, la cifra de la derecha baja del 9 al 1. Tal como se ve en la siguiente imagen. El número dorado va del 1 al 9 en vertical, y el número del resultado en negro al revés. ¿Lo ves?
Tabla de multiplicar del nueve. Fuente: original de Ser Padres.

El truco de los puños para la tabla del cinco

El truco de los puños es otra técnica efectiva que puede facilitar el aprendizaje de la tabla del cinco. Al utilizar sus manos y puños, los niños pueden practicar la multiplicación de una manera interactiva y divertida, lo que puede aumentar su motivación e interés en el aprendizaje.

Para utilizar el truco de los puños, los niños deben imaginar que cada puño cerrado representa cinco unidades (cinco dedos). Al multiplicar un número por cinco, simplemente deben contar el número de puños necesarios. Por ejemplo, para calcular 5 x 3, los niños deben contar tres puños, lo que equivale a 15.

Este método ofrece una forma tangible y visual de calcular los productos, lo que puede hacer que el aprendizaje sea más accesible para los niños. Esta técnica visual puede ser especialmente útil para los niños que tienen dificultades con la memorización tradicional y prefieren un enfoque más interactivo para el aprendizaje.

Creación de recursos visuales como llaveros y posters

Podemos llenar la casa de refuerzo visual para que, a base de verlo, vayan recordando.

Cómo un llavero especial puede ser útil para repasar

Un llavero de multiplicación consiste en unir con un aro tarjetas pequeñas con diferentes tablas de multiplicar. Este recurso portátil permite a los niños llevar las tablas consigo y repasarlas en cualquier momento y lugar, lo que puede facilitar el aprendizaje y la memorización. Pueden llevar el llavero en su mochila, lo que les permite repasar las tablas en cualquier momento libre que tengan. Además, los llaveros de multiplicación pueden ser personalizados para adaptarse a las necesidades individuales de cada niño (se pueden incluir solo las tablas que el niño tiene más dificultades para recordar, por ejemplo).

Imprimir y colgar un póster como refuerzo visual

Los posters ofrecen una representación clara y visual de las tablas de multiplicar, lo que puede facilitar la memorización. Al tener un póster colgado en un lugar visible, como en su habitación o en el aula, los niños pueden absorber la información de manera subconsciente (y consciente), lo que puede mejorar la retención de la información a largo plazo. Además, al ver las tablas de multiplicar de manera regular, los niños pueden desarrollar una mayor familiaridad con los números y los productos.

La propiedad conmutativa como atajo en el aprendizaje

¿Alguien recuerda qué significaba esto? ¡Seguro que tus pequeños sí lo saben! La propiedad conmutativa dice que el orden de los factores no altera el producto y, por tanto, 2x5 será lo mismo que 5x2 (cuando lleguen a la tabla del nueve, será pan comido porque ya se sabrán todo).

​Enseñarle al niño la propiedad conmutativa le ahorrará mucho tiempo y esfuerzo.

Entender y aplicar la propiedad conmutativa

La propiedad conmutativa puede servir como un atajo efectivo en el aprendizaje de la multiplicación. Esta propiedad establece que el orden de los factores no altera el producto, lo que significa que 2 x 3 es igual a 3 x 2.

Eso significa que no hay que aprender tantas multiplicaciones, porque se irán repitiendo. Por ejemplo, al aprender que 4 x 5 es lo mismo que 5 x 4, los niños pueden recordar un solo producto en lugar de dos. Esta comprensión puede reducir la carga académica y hacer que el aprendizaje de la multiplicación sea más manejable.

Además, la propiedad conmutativa puede ayudar a los niños a desarrollar habilidades de razonamiento lógico. Al entender cómo se relacionan los números entre sí, los niños pueden identificar patrones y aplicar esta propiedad a otros problemas matemáticos.

Ejercicios para practicar la conmutatividad

  • Una forma efectiva de practicar la conmutatividad es realizar ejercicios de emparejamiento, donde los niños deben emparejar multiplicaciones con productos iguales pero con factores en diferente orden. Por ejemplo, emparejar 6 x 7 con 7 x 6.
  • Otra actividad útil es hacer ejercicios de intercambio, donde los niños deben escribir las multiplicaciones en orden diferente pero con el mismo producto. Por ejemplo, si se les da 8 x 3, deben escribir 3 x 8 y calcular el producto.
  • Se pueden utilizar tarjetas de memoria con multiplicaciones conmutativas, donde los niños deben encontrar las parejas correctas.

Al practicar la conmutatividad a través de ejercicios y juegos, los niños pueden desarrollar una comprensión más duradera de este concepto matemático.

Utilización de canciones para hacer más ameno el aprendizaje

El uso de canciones es una estrategia efectiva para hacer que el aprendizaje de las tablas de multiplicar sea más divertido.

Cómo las canciones pueden ayudar a memorizar las tablas

Memorizar canciones es mucho más fácil que memorizar información así sin más, porque presentan la información de manera manera rítmica y repetitiva. Al incorporar melodías y letras pegadizas, las canciones pueden captar la atención de los niños. Las canciones de multiplicación presentan las tablas de manera secuencial, lo que permite a los niños escuchar y repetir mientras siguen el ritmo de la música. Esta repetición auditiva puede ayudar a reforzar la memoria y mejorar la retención de la información.

Además, las canciones ofrecen un enfoque multisensorial para el aprendizaje, ya que los niños pueden cantar, escuchar y bailar al ritmo de la música, lo que puede aumentar su participación y motivación.

Recomendaciones de canciones efectivas para niños

Una recomendación popular es la serie de canciones de "Multiplication Mashup", que presenta las tablas de multiplicar en un formato musical divertido. Otra opción efectiva es la canción "Multiplication Rap", que utiliza un estilo musical moderno para enseñar las tablas de multiplicar. Se pueden encontrar numerosas canciones de multiplicación en plataformas de música y video en línea. Estas canciones ofrecen una variedad de estilos musicales y enfoques pedagógicos, lo que permite elegir las opciones que mejor se adapten a las necesidades y preferencias de los niños.

Recomendamos en