Viajar en familia: ruta en autocaravana por Extremadura
Viajar no tiene que ser sinónimo de gastar mucho dinero ni de irse muy lejos. En España tenemos muchos rincones por descubrir que ofrecen infinidad de posibilidades. ¿Os animáis a descubrir Extremadura en autocaravana? Un plan perfecto para disfrutar en familia.
Abrir la mente, aprender a mirar y alimentar el alma, esto se consigue al viajar y hacerlo en familia es una experiencia enriquecedora para todos los miembros de ella. Tendemos a pensar que los viajes que marcan son aquellos que implican grandes distancias y destinos exóticos, pero lo cierto es que un viaje de pocos kilómetros puede convertirse en inolvidable, lo importante es elegir el cuándo, el dónde y el con quién.
Cuando hablamos de viajar en familia, muchas veces, la principal preocupación que nos surge es el dinero, sin embargo, se pueden buscar planes económicos que se conviertan en toda una aventura familiar. Viajar en autocaravana puede ser una opción perfecta: nos permite conocer diferentes sitios sin gastar mucho dinero en transportes ni alojamiento, nos da la libertad de elegir nuestros horarios por completo y deja vía libre a la improvisación, cosa que cuando se viaja con niños es fundamental, ya que los imprevistos pueden estar a la vuelta de la esquina. Por estos motivos, hemos seleccionado una preciosa e interesante ruta para hacer en autocaravana por Extremadura, principalmente por Cáceres.
¿Por qué Extremadura? Porque para muchos es una gran desconocida, por su belleza y lugares escondidos, por ser accesible y asequible y por las grandes sorpresas que puede deparar. ¿Sabías, por ejemplo, que algunas escenas de la popular serie Juego de Tronos han sido grabadas en rincones cacereños? ¿Y que uno de los mayores representantes de la vanguardia artística realizó y expuso buena parte de su obra en un pueblo de Cáceres? Estos son solo algunos motivos, como lo son también el hecho de que está perfectamente preparada para el turismo en autocaravana, ya que en Malpartida de Cáceres, Trujillo y Cáceres capital, entre otros, cuentan con áreas de autocaravanas y zonas adaptadas para el estacionamiento.
¿Por qué en autocaravana? Porque como decíamos es una opción perfecta para viajar en familia, resulta cómoda y puede ser muy económica, ya que nos evita alojamientos y podemos desayunar, comer y cenar en la propia autocaravana. "Al viajar en autocaravana no hay restricciones horarias, nosotros decidimos dónde parar a dormir. Permite estar en contacto con la naturaleza y disfrutar al aire libre. A los niños les encanta viajar en autocaravana, sobre todo la que es modelo capuchina que tiene una cama arriba en la parte delantera, supone una aventura y un verdadero juego de escondite. El viajar en autocaravana llegó a España más tarde que a otros países de Europa, sin embargo en los últimos años ha aumentado mucho este modelo de turismo, hemos observado que el perfil de personas que más buscan comprar autocaravanas y furgonetas Camper en España son parejas jóvenes con niños, mientras que en otros países de Europa el perfil es más mayor, jubilados que ahora tienen más tiempo para viajar y disfrutar" asegura Cristina Ventosa, country manager de Yescapa en España. Yescapa es una plataforma francesa líder en el alquiler de autocaravanas y furgonetas Camper entre particulares que opera en diferentes países y que está presente en España desde 2017. Tiene como objetivo fomentar el alquiler entre particulares ofreciendo precios económicos y aportando la tranquilidad de los servicios de un profesional.
Consejos para viajar en autocaravana con niños:
"Viajar en autocaravana con niños permite mucha improvisación, pero lo mejor es plantearse y organizar un poco la ruta. Hay muchas webs y apps que permiten ver dónde pernoctar. Dependiendo de la duración del viaje, en familia una buena opción puede ser estacionarse en un camping, aunque también hay áreas específicas para estacionamiento de autocaravanas que son una opción perfecta y segura. Es muy importante tener en cuenta que a la hora de conducir, cuando el vehículo está en marcha, todos los integrantes deben estar sentados con el cinturón de seguridad, ya que al ser una "casa en movimiento" a veces se puede tener la sensación de que se puede ir tumbados en la cama etc, y eso es un error. También hay que cerrarlo todo muy bien y que durante el viaje las cosas estén inmóviles y bien sujetas. Otro consejo fundamental es no olvidar las cosas que a los niños les hacen felices: juegos, juguetes, etc. Cuando viajamos con niños llevamos muchas cosas: carrito del bebé, ropa, juguetes...llevamos la casa a cuestas y esto es algo que podemos permitirnos al viajar en autocaravana", explica Cristina Ventosa.
¿Quieres ver qué lugares puedes conocer en esta zona de la geografía española? ¡No te pierdas la ruta en autocaravana por Extremadura!
Autocaravana
Una autocaravana es una opción perfecta para viajar en familia, ya que, según el modelo que elijamos, puede contar con todas las ventajas y servicios necesarios: cama de matrimonio, cuarto de baño, ducha, cama supletoria que desciende del techo mediante un botón automático. Esta cama es perfecta para niños, ya que cuenta con una red de seguridad que impide que se puedan caer por los laterales. En Yescapa podemos encontrar diferentes tipos de autocaravanas en función de las plazas necesarias.
Trujillo
Trujillo es parada obligatoria en cualquier ruta por Extremadura. Llegar a su plaza es dejarse seducir por su encanto, ya que emana tranquilidad, belleza y cultura. Considerada una de las plazas más bonitas de España, pasear por ella significa contemplar la iglesia de San Martín, la famosa estatua ecuestre de Pizarro, los soportales de las casas rodeando la plaza, entre los que destacan numerosos restaurantes tradicionales. Mención especial merece el Restaurante Mesón Hostal la Cadena en el que se puede disfrutar de platos típicos de la zona como las migas extremeñas, la moraga o la prueba de cerdo. Levantar la vista y observar las murallas del castillo será algo con lo que los niños disfruten y echen a volar su imaginación. Merece la pena visitar la Fundación Xavier de Salas para informarnos de la agenda cultural y actividades de interés de la zona.Trujillo cuenta con área para autocaravanas cerca de la plaza de toros.
Castillo de Trujillo
El Castillo de Trujillo, que en realidad es una alcazaba, se encuentra en la parte más alta de la localidad y es una fortaleza construida entre el siglo IX y el siglo XII. En este castillo se rodó la serie 'Isabel, mi reina' y en 'Juego de Tronos' dio vida a uno de los castillos defensivos de Desembarco del Rey. Antes de visitar Trujillo es muy recomendable hacerse con el libro "Trujillo. Guía Turística-Artística. Pizarro y Orellana" de Magdalena Galiana Núñez, escritora emblemática de Trujillo, para poder empaparse de toda la historia de cada rincón de esta localidad.
Vistas de Trujillo
En el ascenso del castillo podemos perdernos por los innumerables callejones y calles de Trujillo y cada rincón puede regalarnos vistas tan curiosas y mágicas como la de esta foto. Os proponemos un juego: a ver qué miembro de la familia encuentra el lugar escondido más bonito para hacer una foto. ¡Vuestro álbum, familiar será una joya!
Cáceres
Hacer una parada en Cáceres es otra de las actividades obligatorias en esta ruta. Disfrutar del encanto de su Plaza Mayor, un espacio monumental digno de admirar, es un placer para los sentidos. En ella se pueden contemplar monumentos como la Torre de la Hierba, la de los Púlpitos o la Torre de Bujaco junto a la Ermita de la Paz. Además, es una parada en la que también podremos recargar pilas disfrutando de su gastronomía en cualquiera de los numerosos restaurantes o bares situados en esta plaza y sus alrededores. Cáceres cuenta con área de autocaravanas y campings para pernoctar.
Teatro Romano de Mérida
Mérida recibe más de medio millón de visitantes al año. El Teatro Romano de Mérida es uno de sus principales atractivos: tiene todo el año actividades culturales y artísticas en las que conviven pasado, presente e incluso futuro. Cabe destacar el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida que está considerado como el más importante en su género. Además, en este festival se ofrece una serie de actividades para todos los públicos: desde los tradicionales pasacalles hasta cuentacuentos y representaciones en otros enclaves de la ciudad"Mérida es un destino perfecto para viajar en familia porque tiene una oferta para todas las edades y gustos. Se puede pasear y tiene muchas zonas verdes con espacio de juego para los más pequeños. En el Festival de Teatro Clásico hay actividades dirigidas para toda la familia y también representaciones especiales para niños en la programación off del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. En Mérida también hay muchos eventos deportivos, actividades como El Día De La Bicicleta, se puede visitar el Embalse de Proserpina con una zona de "playa" apta para el baño, amplia oferta de piscinas públicas de verano y todo esto hace que Mérida sea una buena opción de turismo familiar", explica Carmen Yáñez, primera teniente de alcalde y portavoz, alcaldesa en funciones de Mérida.En el mes de junio se celebra en la ciudad el festival de recreación histórica sobre el mundo romano Emerita Lvdica (del 8 al 14 de junio) en el que se organizan muchos talleres para niños y teatro Greco latino para público jóven.
Templo de Diana
Otro punto que debemos visitar en nuestra ruta es el Templo de Diana en Mérida, que se convierte en centro neurálgico en Emerita Lvdica. Se desarrollan juegos romanos, talleres para niños, hay un desfile de escolares en el que participan la mayor parte de los colegios y los niños se visten de romanos, se hace una representación muy fidedigna de aquellos días y se lleva a cabo la Nominatio, su bautizo como ciudadanos romanos. A la hora de planificar un viaje familiar a Mérida, es importante tener en cuenta esta festividad, ya que los niños lo disfrutarán al máximo.
Puente Romano
No podemos irnos de Mérida sin contemplar su maravilloso Puente Romano, formado por unos 64 arcos, algunos de ellos ya no son visibles, pero que le conceden el honor de ser el puente más largo conservado del mundo Antiguo.
Los Barruecos, Malpartida de Cáceres
Los Barruecos tienen un gran valor geológico y ecológico, tanto que la zona fue declarada monumento natural en 1996. Sus formaciones de granito dan lugar a un paisaje genuino y de gran belleza. Cuenta con el Centro de Interpretación del Monumento Natural Los Barruecos en el que informan de toda la riqueza y la historia de este monumento geológico. Los Barruecos fueron el escenario elegido para el rodaje de una de las escenas más emblemáticas de la 7ª temporada de juego de Tronos. La escena en concreto es la Batalla del Dragón, que se desarrolla en el episodio cuarto y quinto de dicha temporada y tiene lugar entre el ejército de los Lannister y el de Daenerys Targaryen.
Museo Vostell Malpartida
En Malpartida de Cáceres, en el paraje de Los Barruecos, se encuentra el Museo Vostell Malpartida, fundado en octubre de 1976 por Wolf Vostell, figura fundamental del arte contemporáneo de posguerra, descubridor de la técnica del Dé-coll/age, padre del Happening en Europa e iniciador del movimiento Fluxus y del videoarte. Visitar este museo es contemplar la obra Fiebre de Automóvil, un coche con patas que representa la plaga que supusieron los vehículos en la segunda mitad del sXX, ver la obra Fluxus Buick Piano: un coche con piano que lanza el mensaje de que cualquier cosa se puede convertir en música, apreciar El desayuno de Leonardo da Vinci en Berlín o La depresión endógena que recrea un colegio en el que en vez de libros hay teles para hablar de la manipulación de los medios. Un museo original, atrevido y todo un reto para los más pequeños de la casa, que lo pasarán en grande haciendo uso de su imaginación interpretando estas obras de arte que no dejan indiferente a nadie. Además, Malpartida de Cáceres también cuenta con área de autocaravanas bien acondicionada.
Bodegas Cañalva
Las Bodegas Cañalva se encuentran en Cañamero. Es un buen destino para hacer una parada y enseñar a los peques cómo se produce y embotella el vino. Hacen visitas a grupos para explicarles el funcionamiento de una bodega familiar y se pueden degustar sus caldos. Eso sí, para los niños mosto.Para más información y concertar una visita es recomendable visitar su página web.
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades