Viajes para hacer con niños antes de que cumplan 10 años
Hacer cosas en familia es indispensable para crear buenos lazos y vínculos entre todos los miembros. Aunque existen mil destinos, hay algunos viajes que tienes que hacer con niños sí o sí antes de que lleguen a los 10 años.
¿Sabías que viajar en familia tiene beneficios que perdurarán años en todos? El más conocido es, además, el más importante: ayuda a reforzar los lazos familiares. Pasar tiempo de calidad con nuestros hijos nos ayudará a forjar una bonita relación con ellos que desembocará en que busquen nuestra ayuda cuando lo necesiten, piensen en nosotros cuando les ocurra algo bueno y, sobre todo, se sientan inmesamente queridos, escuchados y felices.
Los niños crecen a una velocidad tan rápida que nos hace plantearnos a menudo ¿dónde está el pequeño que correteaba por casa llamándome a gritos? Aprovechemos su infancia para exprimir al máximo su niñez y, así, crear geniales recuerdos que atesorar para cuando dejemos de estar tan presentes en su día a día por su búsqueda, inevitable y sana, de la independencia. Además, viajar es una de las mejores maneras de mantenerlos por un rato alejados de las videoconsolas y los dispositivos móviles.
Los planes que os proponemos para vacaciones con niños pueden, también, ayudarlos a descubrir historia, cultura y naturaleza mientras se lo pasan en grande.
A la hora de viajar con niños debemos tener en cuenta varios factores, tanto de seguridad como de entretenimiento.
En cuanto a la seguridad, si viajamos en coche, es importante que revisemos la presión de las ruedas antes de salir, así como el nivel de aceite del coche y el nivel de agua. Nadie quiere “quedarse tirado” con el coche en mitad de la carretera, y menos con peques en su interior. En las vacaciones con los niños los imprevistos pueden suponer más trastorno que si viajamos, por ejemplo, solos o en pareja, por eso conviene prevenir.
Dicho esto, los pequeños deben llevar siempre sillitas homologadas y viajar a contramarcha el mayor tiempo posible, es decir, hasta los cuatro años o incluso más dependiendo de su peso y altura. Lo estrictamente legal en nuestro país es que viajen a contramarcha hasta que los peques lleguen a los 9 kilos de peso o hasta los 15 meses si utilizan sillas homologadas bajo la norma i-Size.
Por otro lado, los niños deben viajar sin abrigos ni impedimentos en la espalda, ya que en caso de accidente pueden llegar a aplastar la columna vertebral del niño o niña.
A la hora de hablar de entretenera nuestros hijos en el coche, y para intentar evitar que estén todo el trayecto pegados a la tablet o al móvil, podemos optar por los juegos tradicionales como el ‘veo-veo’, el juego de las matrículas en el que con las letras de cada coche intentaremos montar una palabra o una frase divertida o su versión numérica, sumando todos los números y acertar la cifra final.
Con toda esta información llegamos a la parte importante: ¿Qué planes hacemos a su edad? Pues todo depende. Es difícil encontrar un plan que guste a todos y que se adapte a las necesidades de cada uno, pero a pesar de ello, os hemos preparado una lista propia en la que hemos incluido algunos de los mejores viajes para hacer con los niños antes de los 10 años. ¿Con qué opción te quedas? ¡A disfrutar de las vacaciones con los niños!
Fuente imagen: bioparcvalencia.es
El Parque de Gulliver y el Bioparc, Valencia
En la costa española se encuentra uno de los destinos que creemos que encantarán a los niños. Valencia, con su Ciudad de las Artes y las Ciencias, supone una megaconstrucción llena de ocio para ellos.Desde el Aquarium, los museos naturales y el Bioparc, hasta el Parque de Gulliver, en la que la representación a escala de su llegada al país de Lilliput les dejará con la boca abierta. ¡Serán los mejores ingredientes para que su jornada en familia sea de lo más divertida!
Fuente imagen: atapuerca.org
Atapuerca, Burgos
Antiguos vecinos dejaron en Ibeas de Juarros una de las mayores concentraciones de fósiles de Europa.Atapuerca ofrecerá a los peques una visión perfecta de la vida en las antiguas comunidades, sus costumbres y hasta las armas que utilizaban para cazar. ¡Y todo esto visto desde primera fila!La ruta conduce por las diferentes simas con detalles extraídos de la Prehistoria, ¡estamos seguros de que le encantará! Además, para finalizar la visita y cerrar el día con una experiencia de diez, el centro recrea también un día a día de la época con las fogatas y tipos de comidas propios del período.
Dinópolis, Teruel
Ubicada en la provincia de Teruel, esta enorme extensión de espacio muestra a los más pequeños las curiosidades de los dinosaurios.Seguro que les habéis visto embobados frente a la televisión con alguna película de dinosaurios, ¿a que si? En Dinópolis podrán ver las réplicas a tamaño real de las distintas especies, los fósiles originales y el simulador 3D que harán de esta visita una nueva batallita que contar en el cole.
Imagen: Flickr @calafellvalo
Circuito de Maquetas y Bosque Animado, Barcelona
Nada mejor que conocer una Comunidad Autónoma al completo sin tener que sufrir las largas distancias y los trayectos, especialmente cuando viajamos con niños, ¿verdad?Pues es lo que han pensado en Torrellas de Llobregat (Barcelona), donde se encuentra la maqueta más representativa de todo el conjunto, con recreaciones a escala de los elementos más emblemáticos de Cataluña.Desde la Sagrada Familia, pasando por el Camp Nou y escoltado por las montañas del Montserrat, son algunas de las esculturas que encontrarás.Además, por si esto fuera poco, el Bosc Animat está al lado, y es todo un mundo de aventuras para ellos. Tirolinas, escondites entre los árboles y deportes son las variables.Y si se cansan, no pasa nada, hay restaurantes, zona de merendero y ¡muchas cosas más!
Imagen: Flickr @trensamiro
Parque Europa, Madrid
Si vas a viajar a Madrid y no sabes qué hacer, visitar el Parque Europa es una perfecta opción sin alejarte mucho del centro de la capital.Situado en Torrejón de Ardoz y con sus puertas abiertas desde el año 2010, este parque muestra a todos sus visitantes representaciones de los monumentos más emblemáticos de numerosos países europeos. A la vez que caminan entre especies vegetales, podrán descubrir los sellos de identidad de cada país a escala.
Fuente imagen: oasysparquetematico.com
Parque Temático Oasys, Almería
Uno de los mejores escenarios (y nunca mejor dicho) para una escapada en familia.Ha sido la portada de múltiples películas del oeste de las de antaño. Por su árido suelo han pasado actores como Clint Eastwood o Sean Connery, y se han rodado, entre otras, películas como El bueno, el feo y el malo.No se puede negar la importancia de esta zona, hoy convertida en un mini Hollywood en el que el protagonista puede ser tu propio hijo.Este parque temático nada tiene que envidiar a los de atracciones, y es que aquí pondrán a prueba su puntería, y podrán bañarse en las piscinas en la época de verano.Un mundo único en el almeriense Desierto de Tabernas.
El Alcázar de Segovia
La eterna historia de cuento entre príncipe y princesa. La eterna portada en la que no puede faltar un espectacular castillo de puntiagudas torres y amplias ventanas por las que el príncipe tiene acceso para entrar y salvar a la princesa.¿Quién no se ha imaginado viviendo en un castillo de película? Pues bien, te traemos una de las inspiraciones para Disney.Fue en la película de Blancanieves en la que el Alcázar de Segovia tuvo cierta representación, y es que el dibujo fue inspirado en varios castillos reales. Entre ellos, uno fue el segoviano.
Imagen: Flickr @RnekyRoga
Ruta de las Caras, Cuenca
Ubicada en el municipio conquense de Buendía, esta particular senda pondrá un toque de adrenalina y naturaleza al mismo tiempo. Si quieres hacer un poco de deporte con los peques y que, además, se queden con la boca abierta, la ruta por los pinares que tiene en el horizonte el Pantano de Buendía, es ideal.A lo largo de todo el camino vais a encontrar enormes esculturas talladas en la roca y que os acompañarán durante vuestro recorrido. En total son 18 las figuras que adornan esta ruta perfecta para ir con niños y que tiene una duración aproximada de una hora.
Imagen Flickr: Mª Ángeles y Jesús
Parque Temático del Mudéjar, Valladolid
Se encuentra en Olmedo, provincia de Valladolid, y es una estupenda opción en la que se conjuga la emoción de ver las construcciones a escala, con el aprendizaje de una corriente pasada y sus detalles.Pueden ser, quizás, las réplicas más exactas de todas las construcciones que vieron la luz en Castilla y León durante la época mudéjar.Además, los niños se pueden entretener con las zonas de juegos infantiles o con los lagos y la vegetación de la zona. Y, mientras ellos juegan, tú puedes disfrutar de las zonas de descanso o simplemente paseando.
Micrópolix, Madrid
Seguro que les encanta jugar a ser médicos, policías, cocineros... En Micrópolix, y sin tener que salir de la capital, podrán desempeñar las profesiones que quieran dentro de una ciudad en miniatura donde se sentirán mayores.Se encuentra en San Sebastián de los Reyes (Madrid), y es un espacio en el que, quién sabe... Quizás lleguen a descubrir su verdadera vocación.
Ruta por Segovia
¡Descubramos Segovia en familia! Podemos iniciar nuestro viaje desde la sombra del icónico acueducto romano, que data del siglo II d.C., para viajar en el tiempo y llegar a la Edad Media en la Plaza de San Martín y participar en la proclamación de Isabel la Católica como Reina de Castilla, junto a la Plaza Mayor.
A lo largo del camino los niños pueden ir descubriendo las leyendas de la ciudad, así como los personajes históricos que vivieron allí.
¡Niños y adultos disfrutaréis de principio a fin visitando todos los rincones y construcciones segovianas!
Park Aran en Val d'Aran, Lleida
El Valle de Arán, Val d'Aran o Vall d'Aran es un precioso espacio en el corazón de los Pirineos en la provincia de Lleida. Los vertientes de las montañas –entre los 1000 y los 2000 metros– están cubiertos de bosques y en las zonas de menor altitud crecen pinos silvestres y hayas, los cuales dan paso a los abetos y a los pinos negros en las zonas de mayor altitud, es una preciosa zona donde pasear y conocer la naturaleza.Además, tiene una fauna maravillosa entre la que hay osos, perdices, quebrantahuesos... Todos estos animales se pueden conocer en un entorno de semilibertad en Aran Park.El recorrido propuesto, de una duración de 2 horas aproximadamente, permite observar animales como osos, linces, nutrias, lobos, marmotas, buitres, grandes ciervos, íbices y otros ungulados de montaña presentes en su entorno natural.
El desnivel del recorrido es de aproximadamente 100 metros por lo que la visita puede ser realizada sin grandes dificultades por público de cualquier edad. El camino, todo hormigonado, hace posible la accesibilidad de cochecitos de bebé al parque.
A medio recorrido, podrán refrescarse en el área de picnic con posibilidad de tomar comida y bebidas en el bar del lugar y también hacer una pausa en la mini-granja donde pequeños y grandes pueden disfrutar del contacto con animales domésticos. ¡Un plan genial para hacer en familia!El parque de fauna Aran Park está abierto todos los días, incluidos domingos y festivos, desde el 4 de abril hasta el 1 de noviembre 2020.Tarifas individuales:- Adultos: 15 euros. - Niños (3-12 años): 11 euros.Existen tarifas especiales para grupos y para pases de temporada.
Museo de Ciencia Eureka!, Gipuzkoa
El Eureka! Zientzia Museoa o Museo de Ciencia Eureka! está ubicado en San Sebastián, una ciudad preciosa y perfecta para ir con niños.Este museo es Obra Social de Kutxa y, además, es un recurso cultural y educativo al servicio de todos. Esta situado en el parque tecnológico Miramón de San Sebastián, en un entorno natural privilegiado, Eureka! Zientzia Museoa es un museo interactivo donde la información se presenta de forma atractiva, con un nuevo estilo de comunicación a través de la manipulación de objetos y la realización de experimentos.
Pretende proporcionar un entorno estimulante para la participación en actividades relacionadas con el mundo de la ciencia y la técnica. Se podría definir como un centro de divulgación científica accesible a todas las edades, como complemento de los programas educativos para la comprensión de los principios científicos y como recurso para familias e individuos en su tiempo de ocio, dirigido a su desarrollo personal.En este museo organizan actividades muy variadas, celebran semanas especiales como 'La semana del cerebro' y disfrutan haciendo aprender a los niños con lugares como el Planetario o los simuladores de Fórmula 1, Max Flight, Orion o disfrutar de diferentes escenarios virtuales: Thunder Island, Paradise Coaster, Devil's Mine, Cosmic Coaster, Grand Prix...Además, tiene un espacio para todos los públicos en el que se pueden ver diferentes ecosistemas y los animales que habitan en ellos, lo que ayudará a los niños a entender la importancia de la conservación de los espacios naturales. Conocerán serpientes de las selvas tropicales, lagartos del desierto y algunos peces marinos entre otros, aprendiendo a respetarlos y cuidarlos.La entrada al museo cuesta 10 euros y está abierto todos los días, de lunes a domingo, en diferentes horario.
Fuerteventura, Islas Canarias
Fuerteventura es un paraíso de la naturaleza, un tesoro que se encuentra a tan solo 3 horas de la Península y que contiene en sus paisajes volcanes, playas turquesas y otros millones de lugares increíbles. Esta isla fue declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco en el 2009 por sus características especiales y su inmensa riqueza natural. Alguna de sus playas de aguas indescriptibles son Corralejo y su Parque Natural Dunas de Corralejo, pero la gran mayoría de sus playas son de aguas cristalinas. Además, cuenta con una oferta amplia y variada de senderos interiores por los que pasear en familia para disfrutar del tiempo y lo que nos rodea.
En el interior de la isla se encuentra el Parque Rural de Bentancuria, donde está el Macizo de Betancuria, que constituye uno de los más espectaculares afloramientos del Complejo Basal Insular, con un elevado valor científico y paisajístico. Se localizan también en este Macizo importantes depósitos de materiales antiguos, con sedimentos oceánicos y fósiles de animales marinos desaparecidos, que constituyen en la actualidad el Monumento Natural de Ajuy, ¡una verdadera pasada!Por último, los niños pueden disfrutar y aprender diferentes deportes como el surf o el kite surf, así como disfrutar del snorkel y aprender del ecoturismo… Una auténtica belleza natural, que es siempre la mejor belleza.
Noja, Cantabria
Noja es otro de los tesoros españoles que hay que descubrir con los pequeños.Situado en Cantabria, limita con lugares tan conocidos como Santoña. Sus maravillas naturales son muchas, entre ellas, las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, situadas cada una a un extremo del municipio y que forman uno de los grandes atractivos turísticos como reserva natural. Por supuesto, gusta tanto a humanos como a aves, animales que también recalan en las marismas de Santoña en sus migraciones.Es un lugar perfecto para practicar turismo activo mediante actividades como Kayak-surf, bodyboard, surf, buceo, piragua... Hay muchos centros a los que acudir para disfrutar de estas actividades como Noja Aventura o Turismo Activo El Portalón.
Imagen: sendaviva.com
Sendaviva, Navarra
En el parque de Sendaviva los animales viven en semi libertad. Los niños disfrutarán muchísimo con todas las actividades que organizan y con su amplísima oferta de ocio.Dar de comer a los animales de granja o sus atracciones y espectáculos son solo parte del entretenimiento que nos ofrece esta región. También podemos disfrutar de toda la naturaleza que nos ofrece esta zona, un paraíso natural alucinante.Tarifas de Sendaviva:- Adulto (desde los 12 años): 28 euros.- Niños (entre 5 y 11 años): 21 euros.- Mayores de 65 años: 21 euros.Menores de 5 años acceden gratis.
Imagen: campezo.eus
Parque Natural de Izki, Álava
Situado en la provincia de Álava, el Parque Natural de Izki fue declarado Parque Natural en 1998. En sus 9.143 hectáreas nos podemos encontrar con una gran variedad de paisajes, flora y fauna característicos de la zona. Por el valle pasan pequeños ríos como el Izki, el Molino o el Berrón. Además, en el mismo Parque Natural se encuentra el complejo deportivo Izki Golf, un campo de 18 hoyos diseñado por el emblemático Severiano Ballesteros, una red de 15 senderos, rutas BTT y ‘Birding Hides’, entre otros.
Parque Nacional del Teide, Tenerife (Islas Canarias)
El Parque Nacional del Teide fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2007 en la categoría de Bien Natural. Y es que en este parque se encuentra el Teide, el tercer volcán más grande del mundo y el pico más alto de España, con 3.718 metros. El Parque Nacional cuenta con una extensión de casi 19.000 hectáreas y está rodeado, además, del Parque Natural de la Corona Forestal, el espacio natural protegido de mayor extensión de todas las Islas Canarias.Este lugar es ideal para visitar y disfrutar en familiar, ya que cuenta también con un teleférico desde el que poder observar las espectaculares vistas del parque.A todo lo anterior se añade el interés científico y paisajístico de la zona, con su riqueza en flora y fauna canaria y especies exclusivas del propio parque.
Parque Nacional de Monfragüe, Cáceres
El Parque Nacional de Monfragüe es un destino perfecto para disfrutar de la naturaleza en familia. Para visitar este parque hay que ser respetuoso con el medio ambiente: no hay que salirse de las zonas y senderos habilitados para el visitante. Se deben usar los aparcamientos establecidos, no ensuciar y no dar de comer a los animales, pero teniendo en cuenta estas normas, visitar este parque es toda una experiencia de la que sin duda los niños pueden disfrutar mucho.En el parque hay varios miradores desde los que se puede disfrutar de la diversidad de fauna que tiene este emplazamiento. A los niños les divertirá poder usar los prismáticos para observar las cigüeñas negras, águilas reales, alimoches o búhos reales que viven en esta zona.Además, también cuenta con un espacio de visitantes en el que se puede disfrutar de un espacio educativo y ameno para los niños con vídeos, murales, maquetas, paneles informativos y zonas interactivas para enriquecer aún más la visita. Un entorno inigualable en el que toda la familia puede disfrutar de la sensación de libertad que ofrece este fantástico paraje natural. El parque no cierra nunca y en su web se puede encontrar más información: Parque de Monfragüe.
Parque Nacional de Timanfaya, Lanzarote
El Parque Nacional de Timanfaya, también llamado “Las Montañas del Fuego”, es el peculiar paisaje resultante de las erupciones volcánicas acaecidas en Lanzarote entre 1730-1736 y con posterioridad en el año 1824. Adentrarse en él es tener la sensación de viajar a otro planeta, de estar en un terreno totalmente desconocido que causa gran sorpresa y admiración por su particularidad y originalidad. Sin duda, los niños vivirán esta experiencia como una gran aventura. La Ruta de los Volcanes se recorre en autobús y el trayecto dura aproximadamente media hora, por lo que es perfecta para hacerlo con niños. Además, al finalizar el recorrido, el autobús para en la zona del restaurante turístico, donde podemos tomar algo y observar cómo se asan pollos en una gran parrilla al calor del volcán. En las inmediaciones del mismo también se hacen demostraciones que permiten ver que el volcán sigue "vivo" quemando unos matorrales al meterlos en los agujeros que hay en la tierra, pero también provocando un géiser de vapor al echar agua por unas tuberías de pvc insertadas en la tierra. Un espectáculo digno de ver con el que los peques quedarán encantados.
Legoland Windsor
El parque temático de Legoland en Londres es un buen reclamo para viajar a Londres con niños. Además de conocer esta fantástica ciudad llena de posibilidades para un viaje familiar, este parque temático es perfecto para los niños, pero también para los no tan peques aficionados a Lego. Está en las afueras de Londres y tiene atracciones para niños de diferentes edades entre los 3 y los 10 años. Uno de los puntos más populares de este parque temático es MiniLand, una reproducción en miniatura de Londres. Destinar un día a ir a este parque es una buena opción en familia.
Granadilla, Cáceres
¿Y si visitamos un pueblo abandonado? Es una buena forma de disfrutar de un día en familia y concienciar a los niños de la importancia del respeto a lo rural. El pueblo de Granadilla, Cáceres, fue desalojado tras declararse inundable y actualmente se encuentra en un proceso de rehabilitación para devolverle su esplendor. Esta localidad fue fundada en el s.IX por los musulmanes y destaca por sus murallas almohades y también cuenta con una antigua alcazaba convertida en castillo cristiano en la Edad Media. Pasear por sus calles con los niños imaginando como fue la vida en este pueblo es un plan muy enriquecedor. Además, en sus alrededores se pueden divisar aves como las grullas, la cigueña negra y la blanca.
Disneyland París
El sueño de muchos niños es visitar Disneyland París y no solo de los niños, ya que es una experiencia que los adultos también disfrutan. Esta opción no es la más apta para todos los bolsillos, pero no podía faltar en esta selección de viajes. Disfrutar de la magia de los míticos personajes de Disney, montar en la gran variedad de atracciones que ofrece el parque, soñar con sus espectáculos en vivo y, en definitiva, perderse por este mundo mágico es un viaje que ninguno olvidaréis.
Selva Negra, Alemania
Un buen destino para conocer con niños es la región de Selva Negra, en Alemania. Podremos practicar senderismo por el Monte Feldberg, disfrutar de pueblos como como Triberg y su enorme reloj de cuco, Gengenbach y sus calles de cuento también son un buen reclamo para los niños, que podrán sentirse libres entre los verdes prados de esta zona. Además, esta zona cuenta también con dos parques como Europa Park o el pequeño Steinwasen, que combina atracciones con fantásticas vistas, perfectos para visitar en familia.
Legoland y Playmobil
Otro destino de Alemania perfecto para visitar con niños son los parques temáticos de Legoland y Playmobil. Legoland está recomendado para niños de entre 3 y 12 años. Las atracciones y juegos (construidos con piezas de Lego) están pensados para la diversión de los más pequeños, pero también para el aprendizaje y, por supuesto, para el ocio de los no tan niños. ¡Las reproducciones a escala de los monumentos de todo el mundo hechas con piezas de Lego os dejarán con la boca abierta! El otro parque temático que recomendamos es el Playmobil Fun Park, un espacio de juego con maquetas a tamaño real, la granja de Playmobil en tamaño gigante, un barco pirata genial y también podrán participar en actividades como búsquedas de minerales y oro.
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades