Pueblos de Extremadura (y otros planes) para visitar con niños

Extremadura, sus pueblos y sus ciudades son perfectos para visitar con niños por su tranquilidad y por el valor que dan a todo lo que rodea a la naturaleza.
Pueblos de Extremadura (y otros planes) para visitar con niños

De ella dicen que es tierra de gladiadores y conquistadores. Que si el mundo se creó en siete días “Extremadura fue al octavo”. Que, una vez en sus fronteras, te podrás trasladar de la época romana a los escenarios de Juego de Tronos con tan solo recorrer unos cuantos kilómetros. Que tiene bosques verdes por los que merece la pena perderse al menos una vez en la vida y que todo el que decide visitarla queda tan hechizado por su magia que tendrá que volver.

La comunidad autónoma de Extremadura es famosa por sus ruinas romanas, su verde al que hace honor su bandera, su pimentón y su gastronomía en general. Es tierra de historia, de agua y paisajes verdes (aunque estos últimos son los más escondidos y desconocidos).

Situada en el oeste de España, muy cerca de la frontera con Portugal, Extremadura puede ser el sitio ideal para pasar unas vacaciones de verano con niños o puede ser el destino mágico para pasar un día de turismo sin alejarse mucho de Madrid, Castilla y León, Castilla La Mancha o Andalucía. Aunque su clima suele ser bastante caluroso en la época estival, el norte de Extremadura (uno de los grandes desconocidos de la región) posee un clima ideal para refugiarse de las olas de calor veraniegas. Además, tiene un montón de ofertas de alojamiento, tanto en camping como en hoteles o casas rurales desde los que podréis convertiros en un extremeño más durante vuestra estancia vacacional.

Darse un baño sumergido en sus aguas cristalinas rodeados de bosques boscosos, visitar el lugar en el que el Emperador Carlos V decidió morir, dar un paseo por el Imperio Romano más profundo, sumergirse en la serie Juego de Tronos y sus escenarios, bañarse en la única playa de interior con bandera azul de España, degustar su maravillosa gastronomía o recorrer los pequeños pueblos y sus fiestas patronales que se desarrollan durante el verano, son solo algunos de los planes que podréis elegir para enamoraros de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Es una de las grandes desconocidas de España pero, tenemos un montón de planes ideales para hacer con niños en Extremadura con los que os enamoraréis de este maravilloso lugar y todos sus rincones. ¿Podréis elegir solo uno?

pueblos de extremadura - Fuente: iStock

Ruta de los castillos

Extremadura cuenta con un número considerables de castillos con los que los niñosdisfrutarán un montón. Podréis hacer una ruta si decidís pasar varios días en esta Comunidad Autónoma. Comenzando por Cáceres, podréis visitar el Castillo de los Condes de Oropesa, en Jarandilla de la Vera, el de Trujillo, un maravilloso castillo árabe que deja demostrada la gran riqueza arquitectónica de esta ciudad de conquistadores y el de Coria (uno de los más importantes de la provincia de Cáceres) y de origen cristiano-medieval.En la provincia de Badajoz os espera Zafra y su gran castillo árabe del siglo XI (actual parador de turismo), la gran fortaleza templaria de Jerez de los Caballeros (otro de los destinos indispensables dentro de Extremadura): aunque es de origen árabe, fue reconstruida en el siglo XIII o el Castillo de Olivenza, también de origen árabe.

Las fiestas declaradas de interés turístico

Durante todo el año, en Extremadurase celebran numerosas fiestas dignas de admirar, algunas de ellas de Interés Turístico Regional o Nacional.En La Vera, Los Escobazos (Jarandilla de la Vera), han sido declarados de Interés Turístico Regional. Gira alrededor del fuego y se celebra durante el puente de la Inmaculada, concretamente el 7 de diciembre. Además, la fiesta del Peropalo (Villanueva de la Vera) también fue declarada de Interés Turístico Regional y se celebra durante el carnaval. Los Empalaos (Valverde de la Vera), se celebran durante la Semana Santa y es una de las fiestas de Interés Turístico Nacional con las que cuenta la Comunidad. Todo gira alrededor de una promesa y penitencia.El Jarramplas se desarrolla en Piornal (Cáceres) y gira alrededor de los nabos y una figura muy pintoresca que recorre las calles a ritmo de tambor. Se celebra por San Sebastián.En Badajoz, dos fiestas declaradas de interés turístico Regional son La Carrera de San Antón (en Navalvillar de Pela) con la que el pueblo engalana a sus caballos para conmemorar la espantada de los árabes a golpe de tambor o La Carrerita (Villanueva de la Serena), la famosa procesión del Encuentro durante Semana Santa.

Jarandilla de la Vera, destino mágico

Situado en Plena Comarca de La Vera, Jarandilla es un pueblo lleno de magia. Gran protagonista de esta magia es el Parador de los Condes de Oropesa, uno de los más conocidos de la región. En él, el emperador Carlos V pasó sus últimos días antes de retirarse al Monasterio de Yuste (donde acabaría muriendo). Además, cuenta con una fortaleza que data del Siglo XIII y un puente romano bajo el que sitúa uno de las piscinas de agua natural más impresionantes de toda la zona.Además, de este, podréis refrescaros en cualquiera de sus numerosos charcos que se sitúan entre piedras, dar un paseo por sus callejuelas o disfrutar de la gran gastronomía del lugar en uno de sus numerosos restaurantes.

Visitar la Alcazaba de Badajoz

Considerada la alcazaba más grande Europa, fue nombrada Monumento Histórico- Artístico en 1931. Es una fortificación musulmana rodeada de murallas que cuenta con varias torres, mezquitas, espectaculares jardines y gran complejo de túneles subterráneos que se pueden recorrer entrando directamente por todas las famosas puertas que tiene.

De ruta por Los Barruecos

El paraje de Los Barruecos parece pensado para los más pequeños. Las grandes masas de granito que conforman este paisaje se han ido degradando a lo largo de los años para formar esculturas perfectamente moldeadas por la naturaleza.El Monumento Natural de Los Barruecos ha sido declarado el Mejor Rincón 2015 que concede la Guía Repsol.

Visitar el casco antiguo de Cáceres

El casco Antiguo de Cáceres fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es uno de los conjuntos históricos urbanos mejor conservados de Europa. En el momento en el que se cruza el arco de la Plaza Mayor, os trasladaréis directamente a pleno Renacimiento.Se encuentra delimitado en dos zonas por la muralla. El intramuros (o parte interna de la muralla) es el que alberga más edificios históricos, aunque el extramuros (parte externa de la muralla) también es digna de visitar.

El carnaval de Badajoz

Está considerado de Interés Turístico Nacional por su alegría, su color y su música. Podréis disfrutar a ritmo de Batucada de los mejores disfraces y bailes que se observan en esta ciudad extremeña.

Degustar la mejor gastronomía del lugar

Extremadura es de sobra conocida por su espectacular gastronomía. Al pensar en ibérico, el jamón es lo primero que se nos viene a la mente. En Extremadura se elaboran unos de los mejores jamones ibéricos de la Península,A parte de los embutidos, los quesos (la famosa Torta del Casar ha ganado varios premios de gastronomía) también forman parte de su reconocida gastronomía. A parte de la torta, los Quesos de La Serena y Los Ibores, entre otros, también hay que probarlos.La cereza extremeña es otro de los manjares de primavera y verano, por no hablar del Pimentón de la Vera: el oro rojo mundial.Sus platos típicos elaborados con productos de la tierra gustarán tanto a los papás como a los más pequeños de la casa.

Valle del Jerte, de las cerezas a la Garganta de los Infiernos

Cuando comienza la primavera, el Valle del Jerte se convierte en un destino indispensable por sus cerezos en flor. Desde entonces, el valle no deja de estar lleno de gente hasta que pasa el verano. Una vez pasada la época de las cerezas y sus flores, llega el verano y este lugar ofrece un montón de rincones recónditos para darse un baño sin aglomeraciones y entre aguas cristalinas.Dentro de sus fronteras, la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos es la puerta de entrada a Extremadura desde Ávila. Se encuentra enclavada entre la Sierra de Tormantos, la Sierra de Gredos y el Valle del Jerte y cuentan con un montón de saltos de agua, cascadas y piscinas naturales perfectas para que los niños disfruten del verano.

Hervás y su judería

La calle más angosta de España se encuentra en Hervás, un municipio situado en el norte de Cáceres. Una vez dentro de la judería podréis trasladaros a la época en la que vivió esta población hace cinco siglos en nuestro país conservando el nombre de algunas calles como Sinagoga, Rabilero o Cofradía. En 2013 fue declarado El Mejor Rincón de Extremadura por la Guía Repsol.Podréis recorrerlo de taberna en taberna, degustando la mejor gastronomía extremeña y, además, disfrutar de la cocina sefardí de la que quedan restos en algunos restaurantes del pueblo.

Baño por La Vera

Situada en el norte de la Provincia de Cáceres, la Comarca de la Vera es ya bien famosa por su Pimentón, sus paisajes, sus pueblos, sus rincones y, sobre todo, sus aguas cristalinas. Son estas últimas las que la hacen uno de los destinos preferidos de muchos españoles para pasar unos maravillosos días de vacaciones rurales.

Descubrir las ruinas de Granadilla

La construcción del embalse de Gabriel y Galán provocó el desalojo del pequeño pueblo de Granadilla que actualmente se está rehabilitando y se puede visitar. Está amurallado y cuenta con uno de los castillos más espectaculares de la provincia de Cáceres. Podréis pasar un día rodeados de la paz y la naturaleza que ofrecen sus murallas.

Visitar el Monasterio de Yuste

El monasterio de Yuste está enclavado en plena Sierra de Gredos. La localidad de Cuacos de Yuste y este pequeño convento (destinado al retiro de los monjes) fueron el sitio elegido por el Emperador Carlos V para pasar los últimos días de su vida en 1558.Sus jardines, la historia que respiran sus paredes, su enclave y la pequeña casa donde el emperador hacia su día a día lo convierten en un destino de ensueño que ningún niño olvidará.Además, aprovechando la visita (y más si esta se hace en verano) podréis daros un baño en las piscinas naturales cercanas al lugar. Entre ellas destacamos las pozas naturales de Garganta la Olla y el Lago de Jaraiz de la Vera (una auténtica playa y un destino perfecto para que los niños se bañen con toda la tranquilidad del mundo).

¿Playa en Extremadura? ¡Es posible!

Aunque sea una de las regiones de España que más lejos tiene el mar, Extremadura cuenta con la única playa de interior con bandera azul. Se encuentra en Orellana la Vieja, en Badajoz y se ha ganado dicha bandera azul por sus aguas limpias, su accesibilidad y la información ambiental que ofrece a los usuarios.El embalse de Orellana es la playa perfecta para practicar deportes náuticos como el windsurf, la vela o el piragüismo.Será el destino perfecto para que los niños pasen un día en la naturaleza.

Un día perfecto con las cigüeñas en Monfragüe

El Parque Natural de Monfragüe se encuentra en la provincia de Cáceres y es territorio declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2003.Dentro del parque podréis visitar el Salto del Gitano (un acantilado de 300 metros de altura), uno de los observatorios de aves más grandes de España. Allí podréis ver cigüeñas, águilas, buitres negros o águilas imperiales (en peligro de extinción).Además, podréis hacer la ruta que os llevará a las maravillosas vistas de todo el parque desde el castillo, observando bajo vuestros pies cómo el Río Tajo baña todo el parque.En Villareal de San Carlos (el único centro urbano del parque) se encuentra el Centro de recepción de visitantes, el centro de interpretación del agua y el centro de interpretación de la naturaleza, donde los niños podrán aprender aún más sobre la flora y la fauna de Extremadura y de Monfragüe.

Una ruta Romana por Mérida

Si hay una localidad perfecta para conocer el turismo extremeño, perderse entre sus calles, transportase a otra época y disfrutar de la simpatía de sus gentes, esa es la antigua Emérita Augusta, actual capital de Extremadura.Mérida guarda entre sus murallas una de las mayores conservas romanas de todo el mundo. Podréis perderos entre las ruinas del Teatro, el Anfiteatro y el Circo Romano bajo el cuidado de los dioses que están allí expuestos o recorrer un pequeño camino de la antigua Ruta de la Plata.En verano tiene lugar el Festival de Teatro de Mérida, una cita casi obligada al menos una vez en la vida para todo el mundo. Actores del panorama nacional e internacional se dan cita durante toda la época estival para representar obras clásicas bajo la supervisión de la Diosa Ceres, la estatua que preside el teatro de la capital de Extremadura.

Recomendamos en