Tres pistas para saber si tu hijo está preparado para jugar con los bebés llorones

A través del juego simbólico, los bebés llorones mejoran el desarrollo de los niños de una manera lúdica. Pero, ¿cómo saber si un niño o niña está preparado para jugar con ellos?
Bebés llorones

El juguete simbólico de moda en los últimos años no son ni las cocinitas, y mira que su candidatura ha sido firme y continuada en el tiempo, ni las Barbie, que quizá lo sean en el futuro inmediato después del éxito de la película, ni ningún otro que no producto que no se llama Bebés Llorones. El buque insignia de la compañía española IMC Toys, esos muñecos que lloran cuando les quitan el chupete, llevan mucho más de un lustro en la cúspide del mercado juguetero.

Mucho tiene que ver en su éxito entre los más pequeños (y los adultos, que al fin y al cabo somos quienes regalamos a los niños) es la serie audiovisual que la empresa lanzó casi al mismo tiempo que los bebés llorones. Primero en Youtube, donde sumó millones de reproducciones, y ahora en Netflix, es un éxito de audiencia que refuerza, además, las ventas de los famosos muñecos, habituales en las listas de regalos de cumpleaños y cartas a los Reyes Magos.

Como juguete, tampoco son la panacea ni algo revolucionario, pero hay algo en ellos que ha enganchado con pequeños y mayores. Su imagen, “cabezona”, colorida y simpática, tendrá mucho que ver en ello también, y por supuesto, el atractivo extra de us lágrimas (agua de un depósito que debe estar lleno para que lloren), hacen de ellos un juguete irresistible que, además, es muy versátil, ya que es apto para un rango de edad muy amplio. Este es otro de los secretos de su éxito.

Claves para saber si un niño está listo para jugar

Pero como juguete de moda que son, los Bebés Llorones no son baratos, ni siquiera sus nuevas versiones en miniatura, por lo que da mucha rabia comprarlo como regalo para un peque y que luego lo deje abandonado en la estantería Kallax o Trofard de Ikea en la que almacenáis sus juguetes en el cuarto de juegos.

Por eso, es importante tener cierta seguridad a la hora de comprar un Bebé Llorón y acertar con el regalo. Luego será el niño o niña quien decida si le gusta o no, pero por lo menos conviene asegurarnos de que está preparado para jugar con ellos. No hay nada peor para un juguete que hacerlo llegar a la vida de un niño o niña antes de tiempo.

Bebés llorones

En nuestra opinión, estas son las tres claves más decisivas para saber si un niño o niña está preparado para jugar a los Bebés Llorones.

Edad

Es la clave esencial porque estos muñecos no son aptos para nios y niñas menores de 18 meses, de manera que debes esperar por lo menos hasta que cumpla el año y media para regalárselo. Y si esperas hasta su segundo cumpleaños, mejor que mejor. Total, el Bebé Llorón es un juguete con una vida útil muy larga, incluso hasta el principio de la adolescencia puede que les siga interesando.

Desarrollo psicomotor

Por mucho que una etiqueta diga una edad determinada para un juguete, el desarrollo de cada niño o niña es un mundo. Y no es lo mismo 18 meses en un peque que ande desde los 10, por ejemplo, que el año y medio en un niño o niña que nació muy prematuro. Por ello, más allá de la edad concreta, es importante atender al desarrollo psicomotor del menor para saber si ya está capacitado para jugar y disfrutar con un juguete de las características de los Bebés Llorones.

Bebés llorones - Instagram @Kitoonses

Interés por el juego simbólico

En tercer y último lugar, pero no menos importante, consideramos necesario a la hora de regalar un juguete atender a los intereses del niño o niña antes de dar el paso. No quiere decir que no les abramos puertas a cosas por las que no han mostrado todavía interés alguno, pero antes de ir con toda la carne en el asador a por un Bebé Llorón podéis probar si estos muñecos le generan algún tipo de interés. Seguramente haya en vuestro entorno quien tenga uno teniendo en cuenta que se han vendido millones de unidades en toda Europa…

Recomendamos en