Mi hijo se aburre en vacaciones: ¿por qué le ocurre y qué hacer?
“Me aburro”, “no sé qué hacer”, “¿jugáis conmigo?... Si te suenan estas frases durante las vacaciones, mira aquí algunas recomendaciones.
Cuando llegan las ansiadas vacaciones, los niños están más que felices, por fin tienen tiempo para hacer todo lo que durante el resto del año no pueden por sus obligaciones. Pero cuando pasan algunas semanas, puede ser normal que se aburran un poco. ¿Cómo podemos ayudarlos a “desaburrirse”?
Pese a que lleven esperando sus vacaciones muchísimo, es habitual que, pasadas unas semanas, los más pequeños en algunos momentos se aburran, pero… ¿Por qué les sucede esto? Veamos las principales causas para tratar de comprenderlos.
¿Por qué se aburren los niños en vacaciones?
Pensemos en la situación. Durante la mayor parte del año, los padres organizan la vida de los más pequeños de manera “ajustada”. Es decir, que los llevan al colegio, que controlan que están estudiando y haciendo sus deberes, que acuden a sus actividades extraescolares, que les va bien… Y claro, cuando están de vacaciones y no tienen que cumplir con tantas obligaciones, ni con horarios, algunos niños no saben cómo gestionar bien todo su tiempo libre.
Por otro lado, consideremos el contexto, los menores de hoy en día tienen más dispositivos electrónicos y juguetes más avanzados, y estos, en ocasiones, les “dan todo hecho”, por lo que su creatividad no se ve tan potenciada con ellos.
Además de que, con el uso abusivo de los aparatos digitales para entretenerse, hace que se pierda en cierta medida ese sentimiento de aburrirse y tener la capacidad de buscar alternativas diferentes de entretenimiento. Teniendo en cuenta esto, veamos algunas ideas para ayudarlos a controlar su aburrimiento.
Ideas para ayudarlos a “salir del aburrimiento”
Algo que debemos saber es que el aburrimiento en sí, no es malo. Gracias a él los pequeños estimulan su imaginación y creatividad. No obstante, si vemos a los niños agobiados por este motivo, lo que podemos hacer es ayudarlos con algunas ideas:
- Podéis pensar juntos en planes familiares, de esta forma, una parte del tiempo, los niños la aprovechan en familia sin estar tan pendientes de la tecnología.
- Asimismo, aunque no sea un plan organizado, puedes aprovechar actividades que tengas hacer realizar y decirles que si quieren ayudarte, lógicamente también pensando en su edad. Por ejemplo, puedes decirles que si te ayudan a preparar la comida, a ordenar su armario…
- Les puedes explicar que tú (y que todos en algún momento) podemos sentir aburrimiento y que por lo tanto es normal. Además, puedes contarles qué es lo hacías tú a su edad para no aburrirte.
- También hay que reflexionar sobre los límites que les ponemos. Para que los niños no se aburran, necesitan dar alas a su imaginación, por lo que no podemos decirles a todo que no pueden hacerlo.
- Pensar en alternativas de ocio que no requieran de dispositivos digitales también les ayudará a desconectar. No quiere decir que no los utilicen, pero sí que no pasen horas y horas frente a las pantallas.
- Si sabes que a tus niños les encantan las manualidades, aprovecha para tener siempre materiales con las que puedan animarse a crear sus propias obras.
- Puedes proponerles que miren recuerdos de la familia y pasen un tiempo viendo fotos familiares, de algunos de sus cumpleaños o de las últimas vacaciones…