foto claudia

Claudia Escribano

Periodista especializada en maternidad, infancia y crianza

Periodista y curiosa. Aunque lo último es por naturaleza, para eso no existen títulos universitarios. Me encanta descubrir cosas nuevas y transmitirlas a los demás. Y para eso utilizo las palabras, la fotografía o todo aquello que me permita comunicar. ¡Mi objetivo aquí es haceros llegar muchas de ellas!

  • Familia

Beneficios de comer semillas de chía en el embarazo

Las semillas de chía se consumen cada vez más. ¿Estás embarazada y te preguntas si son beneficiosas para ti? Toma nota de sus beneficios durante la gestación.
  • Claudia Escribano
  • Lara Marín López
  • Familia

Alimentos fáciles de digerir durante el embarazo

Algo habitual en el embarazo es tener una digestión más pesada. Una molestia común tanto al principio como al final de la gestación, aunque es bastante más típica en el último trimestre. Conoce aquí las causas de esta situación, los alimentos más recomendables que puedes tomar y algunos consejos para que tengas mejores digestiones.
  • Claudia Escribano
  • Lara Marín López
Mi hijo se pellizca la piel: ¿qué es la dermatilomanía?
  • Familia

Quesos pasteurizados: ¿los puedo comer embarazada?

Cuando estás embarazada es normal que te asalten cientos de dudas sobre de si puedes tomar algunos alimentos. En esta ocasión, dado que su consumo podría conllevar algunas complicaciones para el embarazo, surge la desconfianza con respecto a si comer algunos quesos es aconsejable o no. Te lo contamos aquí.
  • Claudia Escribano
Mi hijo se pellizca la piel: ¿qué es la dermatilomanía?
  • Familia

Antojo de palomitas en el embarazo: ¿puedo tomarlas?

Seguro que a casi cualquier embarazada que preguntes, te dirá que en algún momento de su embarazo ha tenido -o tiene- antojos de vez en cuando. Si en tu caso te sueles decantar por alimentos salados y te apetece preparar un tentempié algo más sano, quizá te preguntes si puedes tomar palomitas de maíz. Veamos si es saludable o perjudicial.
  • Claudia Escribano
  • Familia

Dieta para después del embarazo por cesárea

Si has pasado por una cesárea algo que debes cuidar especialmente es tu alimentación, ya que el objetivo es que tus tejidos se cicatricen adecuadamente. Algunos alimentos es mejor que los evites porque no contribuyen a ello. Conoce aquí de cuáles se tratan y algunos consejos para una mejor recuperación.
  • Claudia Escribano
  • Lara Marín López
niño aburrido coche
  • Familia

Malas costumbres en niños: causas y consejos para evitarlas

A medida que los niños van creciendo, pueden ir dejando de lado las malas costumbres, pero ¿por qué siguen estando presentes a pesar de que nuestro hijo ya no es un bebé? ¿Qué hacer al respecto? Te lo explicamos.
  • Claudia Escribano
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
niño triste
  • Familia

Complejo de inferioridad en niños: causas y síntomas

¿Por qué un niño puede desarrollar el complejo de inferioridad? ¿Cómo saber si tiene este problema? ¿Qué consecuencias puede traer en su vida si no se aborda adecuadamente? Te respondemos todas estas preguntas a continuación.
  • Claudia Escribano
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
bebé llorando
  • Familia

¿Por qué no es bueno dejar llorar al bebé sin atenderle?

En ninguna circunstancia dejar llorar a un niño es adecuado. De hecho, trae muchas consecuencias irreparables a su desarrollo. ¿Cuáles son estos efectos? ¿Qué debo hacer si llora? Te lo contamos en el siguiente artículo.
  • Claudia Escribano
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
shutterstock_1926578495
  • Familia

¿Cuántos días de retraso en la menstruación pueden ser síntoma de embarazo?

¿Tienes un retraso menstrual pero tienes dudas de si es síntoma de embarazo o si es solo una alteración? Lo cierto es que dependiendo de si tu regla es regular o no, podrás guiarte más o menos de este indicador. En cualquier caso, puede ser que haya otras causas que lo estén provocando y no tengan que ver con la gestación. Te las contamos.
  • Claudia Escribano
  • Belén Muelas
  • Paula Soriano Lillo
  • Carlos Dosouto
Desarrollo de los niños de los 0 a los 6 años
  • Familia

Desarrollo de los niños de los 0 a los 6 años: principales hitos

El desarrollo de los niños desde el nacimiento hasta los seis años es un proceso crucial para su crecimiento y vida futura. ¿Qué cambios experimentan en el área física, cognitiva y socioemocional? Te lo explicamos en el siguiente artículo.
  • Claudia Escribano
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
Cómo usar la Pirámide de Maslow para motivar a los niños
  • Familia

Cómo usar la Pirámide de Maslow para motivar a los niños

¿Conoces la famosa Pirámide de Maslow? Pues es una excelente guía para comprender el desarrollo infantil y una herramienta perfecta para aprender a motivar a nuestros peques a superar cada etapa satisfactoriamente. Te lo explicamos a continuación.
  • Claudia Escribano
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
Cosas que necesita un bebé el primer año
  • Familia

Cosas que necesita un bebé el primer año

¿Está apunto de nacer o ya tienes a tu niño en brazos? Si además eres mamá o papá primerizo seguro que te estás preguntando qué es lo que va a necesitar tanto él como tú para afrontar el primer año de vida. Si no es tu primer bebé seguro que tampoco te viene mal este repaso. Hacemos una selección de las cosas diarias que más necesitará estos meses.
  • Claudia Escribano
Síndrome de Hikikomori: jóvenes que no salen de sus cuartos
  • Familia

Síndrome de Hikikomori: jóvenes que no salen de sus cuartos

¿Jóvenes que pasan largos periodos de tiempo encerrados en sus habitaciones dedicados exclusivamente a la tecnología? Son cada vez más casos al rededor del mundo, conoce más de este fenómeno en el siguiente artículo.
  • Claudia Escribano
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
Mi hijo se pellizca la piel: ¿qué es la dermatilomanía?
  • Familia

Adivinanzas para niños: perfectas para aprender y entretenerse

A veces los juegos de toda la vida son los más entretenidos y beneficiosos. Las adivinanzas infantiles además de hacer pasar un buen rato, nos ayudan a memorizar, a pensar y a aprender conceptos nuevos... ¿Qué tal si les enseñamos a los niños estos pasatiempos tan tradicionales?
  • Claudia Escribano
Mi hijo se pellizca la piel: ¿qué es la dermatilomanía?
  • Familia

Narcisismo en la adolescencia: cómo detectarlo

¿Crees que tu hijo adolescente está teniendo actitudes demasiado narcisistas? Toma nota de algunas señales para saber reconocer esta condición y poner el foco de atención en ello o no.
  • Claudia Escribano
¿Qué es la memoria funcional en niños?
  • Familia

¿Qué es la memoria funcional en niños?

Esta memoria nos ayuda a llevar a cabo tareas básicas. Los niños que tienen problemas con el aprendizaje pueden presentar dificultades con esta capacidad. Conoce más información.
  • Claudia Escribano
Aerofagia en niños: cómo tratar los gases
  • Familia

Aerofagia en niños: cómo tratar los gases

¿Crees que tu niño tiene gases? Conoce aquí los síntomas para identificarlos y algunas recomendaciones para aliviar las molestias que producen.
  • Claudia Escribano
niña
  • Familia

¿Qué tipos de dependencia puede tener un niño?

Los niños deben aprender a ser poco a poco cada vez más independientes. Si tu hijo depende mucho de ti… ¿Sabes en qué aspectos lo hace? Mira aquí los principales tipos de dependencia.
  • Claudia Escribano
¿Por qué las redes sociales atraen a los adolescentes y les causan adicción?
  • Familia

¿Cuándo va a madurar tu hijo adolescente?

¿Tienes un hijo adolescente? ¿Te preguntas cuándo va a ser más maduro? Mira aquí algunos puntos al respecto que podrían servirte de ayuda.
  • Claudia Escribano
madre
  • Familia

¿Qué es la teoría de la madre suave?

Aunque darle alimento a un niño es esencial, esta necesidad no es superior a la de recibir afecto de sus padres. Conoce aquí “la teoría de la madre suave” de Harlow.
  • Claudia Escribano
Mi hijo anda de puntillas: ¿me debo preocupar?
  • Familia

Mi hijo anda de puntillas: ¿me debo preocupar?

Si tu hijo anda de puntillas, como es habitual en algunos niños pequeños, puede que esta forma de caminar tenga su origen en varias causas. Conoce más sobre esta condición.
  • Claudia Escribano
niña
  • Familia

¿Qué es el apego ambivalente y qué puede producir?

La relación que se establece entre el bebé y su figura de referencia es fundamental. Y cuando esta no es la más adecuada pueden aparecer efectos negativos. Conoce el apego ambivalente.
  • Claudia Escribano
¿Por qué son buenas las uvas en el embarazo?
  • Familia

¿Por qué son buenas las uvas en el embarazo?

Si buscas una merienda o antojo perfecto mientras estás embarazada, apuesta por las uvas. Sus propiedades son de lo más beneficiosas para tu salud. Mira aquí las principales.
  • Claudia Escribano
  • Leticia López Escudero
Los mejores alimentos para tomar con la regla
  • Familia

Los mejores alimentos para tomar con la regla

La dieta siempre va a influir en nuestra salud física y mental, por eso, también es conveniente que cuidemos la alimentación cuando tengamos la regla. Mira algunas ideas.
  • Claudia Escribano
  • Leticia López Escudero
Riesgos de abrigar en exceso a un bebé
  • Familia

Riesgos de abrigar en exceso a un bebé

Es cierto que los bebés deben estar siempre bien abrigados, pero eso no significa que debamos pasarnos con el abrigo, puede ser perjudicial para su salud. Mira los riesgos.
  • Claudia Escribano
  • Cristina Molina
  • Pedro de León Molinari
niña
  • Familia

Conductas familiares que no son beneficiosas

El contexto familiar va a ser fundamental en el desarrollo del niño, de ahí la importancia de analizar algunas conductas familiares que podríamos estar teniendo.
  • Claudia Escribano
familia
  • Familia

Cómo ayudar a tu niño a adaptarse a los cambios

A lo largo de la vida siempre va a haber situaciones de cambio, por eso es importante que los niños se acostumbren a ello y que aprendan a adaptarse desde que son pequeños.
  • Claudia Escribano