¿Afecta al feto la dificultad respiratoria de la madre?
Una dificultad respiratoria importante, como la que puede producirse durante una crisis asmática, podría diminuir la aportación de oxígeno que le llega al futuro bebé, además de poner en riesgo la vida de la madre. Por lo tanto, es muy importante controlar las alergias, ya sean crónicas, temporales o esporádicas, para que no lleguen a desencadenar crisis graves o asma alérgica.
¿Se puede poner la vacuna?
No existen datos que prueben que las vacunas contra las alergias perjudiquen el desarrollo embrionario o fetal. Pero su utilización durante el embarazo no siempre es recomendable. Si una mujer suele ponerse una vacuna ante ciertas circunstancias previsibles (por ejemplo, la llegada de la primavera), y cuando la necesita está embarazada, podrá vacunarse, siempre que sea con la misma vacuna.
En cambio, si nunca antes se había vacunado, no lo debe hacer por primera vez, ya que no se sabe si la vacuna puede desencadenar una reacción anafiláctica (exagerada).
En caso de que desarrolle una alergia por primera vez durante la gestación, debe seguir un tratamiento médico.
¿Es posible seguir con la medicación que se tome?
No está probado que los tratamientos antialérgicos con antihistamínicos supongan un riesgo para el embarazo. Pero la mujer embarazada no debe usarlos sin consultar antes con su médico, ya que algunos están más indicados que otros durante la gestación. No hay que olvidar que los medicamentos que se utilizan antes del embarazo pueden no ser adecuados si se está embarazada (aunque sea la misma enfermedad). Y esta regla se debe aplicar también a los fármacos contra la alergia. Siempre hay que consultar con el médico.
¿Y qué pasa con los productos de herbolario?
No deben tomarse durante la gestación, ni en cápsulas ni tampoco en infusiones. Muchos de ellos interfieren con el metabolismo de algunos fármacos, y también pueden tener otros efectos no deseados. Antes de tomarlos se debe consultar con el médico, sobre todo si se está utilizando algún fármaco, sea por vía oral o inhalada.
Consultar con el médico
Tanto si se tiene una alergia como si no, antes de buscar un embarazo hay que acudir al ginecólogo. En la consulta preconcepcional la mujer puede comentar todas las dudas y hablar de sus problemas de salud (incluyendo la necesidad de vacunarse de alergia). El médico determinará cuál es el momento más indicado para la concepción y recomendará unas medidas preventivas para que el niño nazca sano. Así la futura mamá podrá tratar su alergia sin que eso suponga un riesgo añadido para el futuro hijo.