Un nuevo estudio señala la relación entre peso y salud mental en niños y adolescentes

Revela que los niños con  un mayor aumento de peso son más proclives a tener un rendimiento cognitivo más bajo, así como más síntomas de depresión 

Obesidad infantil
Obesidad infantil - Getty Images

Las cifras son alarmantes y no difieren mucho en países occidentales y desarrollados. Según datos de la Organización de la Salud, tanto en Estados Unidos como en Europa un 30% de los niños y adolescentes en la actualidad tienen sobrepeso; y si nos acercamos a nuestra realidad, el porcentaje es mucho peor ya que en España un 40% de los menores (con edades comprendidas entre 7 y 9 años) padecen de obesidad. 

Con estos datos sobre la mesa, un nuevo estudio señala importancia de llevar una vida saludable y un peso correcto en niños y adolescentes para evitar consecuencias como las que apunta este informe publicado en Proceedings of The Nutrition Society de la Universidad de Cambridge y que habla de la relación directa que hay entre aumento de peso y deterioro cognitivo y empeoramiento de la salud mental de estos menores. 

Más concretamente, lo que revela este informe es que "tanto las personas con bajo peso como las obesas tienen habilidades cognitivas reducidas comparadas con aquellas con un índice de masa corporal (IMC) normal. Descubrimos que un mayor porcentaje de hombres y mujeres con obesidad tenían peores calificaciones cognitivas. Esto subraya la importancia de incluir actividades físicas para reducir el peso corporal y mejorar el funcionamiento cognitivo, así como los problemas relacionados con la obesidad"

Conclusión a la que llegaron tras hacer un seguimiento de dos años a 5.269 voluntarios con edades entre los 9 y 11 años. Durante todo ese tiempo se analizó tanto el peso, como la actividad física, su salud mental y su desarrollo cognitivo. Lo interesante del análisis es que pone de manifiesto vínculos de ida y vuelta, entre obesidad y salud mental pero en la infancia y con proyecciones al futuro, algo que hasta ahora pocas veces se había hecho.

La obesidad infantil afecta hoy en día a 340 millones de niños de todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud - iStock

Consecuencias también en la salud mental

Pero este deterioro cognitivo no es el único efecto a nivel mental que provoca la obesidad, ya que esta (como explica de nuevo este informe) habla de un paralelismo entre sobrepeso y síntomas de depresión en estos niños y adolescentes. 

Ambas conclusiones (a nivel cognitivo y mental) coinciden con diversos expertos de la Universidad de Washington que ya han apuntado a diversos análisis propios la necesidad de atajar este grave problema de salud pública del siglo XXI en los países desarrollados para evitar esa clara relación entre incremento de peso con un rendimiento cognitivo más bajo y una mayor psicopatología durante la infancia y la adolescencia. 

Como confirman los autores del principal estudio, estos hallazgos "resaltan la importancia de la salud cognitiva y mental para el desarrollo de un peso saludable en los niños y sugieren que los médicos deberían controlar a los menores con sobrepeso u obesidad para detectar mayores problemas de depresión en el futuro".

Recomendamos en