Diferentes tipo de vómito en niños: causas y tratamiento
Los vómitos son habituales en la primera infancia y a veces casi diarios en algunos bebés. Pueden no tener ninguna importancia o ser la expresión de enfermedades más graves. ¿Cómo diferenciar los diferentes tipos de vómito? ¿Cómo actuar ante ellos?
Antes de pasar a explicar los diferentes tipo de vómitos en niños, conviene aclarar que lo mejor siempre será consultarlo con el pediatra o el médico de cabecera. Y es que, dependiendo del aspecto, la causa podría variar y, por tanto, también lo haría el tratamiento adecuado para acabar con ellos.
Y es que, los médicos distinguen, principalmente, dos tipos de vómito diferentes:
Eso sí, cuando hablamos de vómitos, hablamos de contracciones fuertes del estómago que fuerzan a salir al alimento por la boca o la nariz. No se debe confundir con la regurgitación de los recién nacidos, que es simplemente el ascenso de alimento sin fuerza.
Causas de los vómitos
El color del vómito puede darnos información:
La causa más normal por la que un niño vomita es la gastronteritis. Suele durar 1 o 2 días, y se manifiesta también con fiebre y diarrea, que no duran más de 1 semana. Hay otras enfermedades por las que pueden causarse vómitos como una lesión craneal, obstrucciones en el intestino, alergias alimentarias o una infección urinaria.
Es importante mantener al niño hidratado durante un episodio en el que vomite, pues es muy frecuente la deshidratación debido a la pérdidia de líquidos que se produce. Para ello, lo más recomendado son las soluciones orales como el suero. Si es un lactante, debemos ofrecerle leche materna, aunque siga vomitando. En ese caso deberán ser en cantidades menores, pero si tenemos la sospecha de que no está bien hidratado lo más recomendable es acudir al médico para que nos aconseje qué es mejor para el bebé.
Las populares bedidas istónicas y azucaradas deben evitarse, aunque sean muy populares en estos ámbitos. También es muy importante la higiene, tanto del niño como del resto de la casa para proteger ante posibles infecciones en otro miembro de la familia.
En cualquier caso, hemos de acudir al pediatra para un correcto diagnóstico. Localizar la causa de los vómitos es la primera medida para afrontarlos. Cada edad tiene sus causas más frecuentes: