Actividades sencillas y divertidas para niños de 1 año

Entretener a un peque de un año o más, resulta una tarea compleja. Por eso he preparado una selección de actividades para niños de un año y así simplificar un poco más tu día si tienes a un peque de 14, 18, o 20 meses por casa.
Ideas de juegos para niños de 1 año

Los peques que ya han cumplido un año son muy curiosos y se mueven sin parar. Se expresan un poco, pero no lo suficiente para hacerse entender en todo momento. Y, además, se sienten bastantes frustrados ya que no consiguen hacer todo lo que sus impulsos primarios le piden. Aún no han desarrollado todas las habilidades necesarias y esto hace que los nervios afloren en combinación con su incapacidad para gestionar las emociones.

Actividades para niños de 1 año - Foto: Istock

Son niños y niñas que ya no son tan bebés, pero aún no son niños. Están en esa fina línea que les hace sentir desubicados y, a la vez, con ganas de superarla. Esto no es nada fácil. Así que podemos ayudarles con este tipo de actividades para su edad, les permitirán ir ganando confianza y las destrezas necesarias para el desempeño de tareas mayores.

Cuando te plantees preparar algún tipo de actividad o juego para un peque de 1 año, tienes que pensar antes en estas tres cuestiones.

  • ¿La actividad es fácil de plantear? Puede que solo juegue un minuto o poco más con ella. Es mejor que no hayas invertido mucho tiempo en prepararla.
  • ¿Puede ser una actividad con éxito? Recordemos que están bastante frustrados, por lo que debemos procurarles propuestas en las que puedan tener éxito.
  • ¿Cubre algún interés reciente? Observa a tu peque. Puede estar pasando un periodo sensible con las letras o los números. O, quizás, con los dinosaurios o las flores. Observa y atiende ese interés. Esto te garantiza que le guste y juegue más.

Para inspirarte aquí tienes esta selección de ideas de actividades fáciles y divertidas para niños de 1 año. Supervisa siempre cualquier actividad para evitar algún problema y mantente cerca por si te necesita. Espero que las disfrutéis.

Despegando Washi Tape

Corta algunas tiras de coloridas y llamativas cintas de washi tape, y pégalas en la mesa de la trona. Tu peque se entretendrá muchísimo despegando las cintas mientras ejercita su motricidad fina.

Cartas a la caja

Con la ayuda de un cutter haz una ranura en una caja de zapatos. Ofrécele a tu hijo o hija una baraja de cartas y observa cuanto disfruta introduciendo una tras otra cada carta en la caja.

Rescatando corchos

Llena un pequeño recipiente con un poco de agua y echa dentro unos cuantos corchos. Colócalo a la izquierda y a la derecha otro recipiente vacío. Con la ayuda de un pequeño cucharón o colador tu peque trasvasará los corchos de un recipiente a otro. El orden de los recipientes para el trasvase está relacionado con el sentido de la lectoescritura, de izquierda a derecha, tenlo en cuenta para plantearle cualquier propuesta.

Limpiapipas al colador

Si tienes el clásico colador de acero inoxidable con grandes orificios prueba esta actividad. Tu hijo o hija practicará sus destrezas motrices insertando limpiapipas en los agujeros del colador. También puedes usar pajitas o espaguetis secos.

Pinzas y rollos de papel

Cómo jugar con un niño de 1 año - Foto: Istock

Los rollos de papel son un gran material para hacer cualquier tipo de actividad o manualidad con los niños. Como esta actividad en la que tendrán que colocar unas pinzas de la ropa en los extremos de los rollos. Eso sí, busca pinzas de madera, que son mucho más suaves y no existe el riesgo de que se pillen los dedos.

Macarrones a la plastilina

Para esta actividad pensada para niños de un año vas a necesitar unos macarrones secos y plastilina suave. Extiende la plastilina y deja que tu peque vaya colocando los macarrones en la plastilina. Los puede colocar de pie o aplastarlos tumbados dentro de la plastilina.

Pintar sin manchar

Más allá de que a nosotros como adultos prefiramos las actividades que no manchen, lo llamativo de esta actividad para niños pequeños es que les permite pintar sin mancharse. Este detalle es importante ya que muchos rechazan mancharse con pintura, ya sea por la textura o la temperatura. Además, les sorprenderá el poder pintar sin mancharse. Usa una bolsa zip de alimentos, introduce un trozo de cartulina de un tamaño apropiado con unos cuantos pegotes de témpera por encima.

Mejor elige dos o tres colores básicos. Así te aseguras de que todo no acabe marrón y, además, podéis jugar a mezclar los colores básicos para obtener otros. Cierra la bolsa zip y sujétala a una mesa con cinta de pintor. Tu hijo o hija podrá pasar las manitas por encima de la bolsa, extendiendo la pintura mientras presiona con sus dedos y crea su propia obra de arte.

¿Qué actividad vas a probar primero? Seguro que a tu peque le gustarán y disfrutará de poder realizarlas por sí mismo.

Recomendamos en