Consejos para corregir los pies planos en niños

¿Tu peque se desequilibra al erguirse? ¿Sufre molestias en las plantas de los pies después del ejercicio físico? Podría ser debido a un problema de pies planos.
Pies planos

¿Qué son los pies planos?

Los pies planos son un término coloquial para el pie que cuenta con un arco longitudinal (o bóveda plantar) menos elevado de lo normal, generándose una apreciación de pie hundido o pie plano durante la carga de peso.

Esta situación es importante en la infancia pues el arco longitudinal del pie se desarrolla de forma progresiva durante los primeros años de vida. En los 2-3 primeros años, el pie del peque tendrá aparentemente la apariencia de pie plano, debido a la gran elasticidad de las extremidades y al tejido adiposo de la planta del pie.

¿Qué podemos hacer para tratar los pies planos en los niños? - Istock

Pero a partir de los 5 años el arco ya es apreciable a simple vista y seguirá aumentando progresivamente, alcanzando su máxima altura cuando el niño llegue a la adolescencia. En general, las niñas suelen tener el arco algo más pronunciado que los chicos y se calcula que un 18% de la población no llega a desarrollar nunca un arco longitudinal "pleno".

En niños hay que disintiguir entre:

Niño con pie plano flexible

Son los casos más comunes. Se denominan "flexibles" porque el niño en posición de sentado o tumbado aparentemente presenta un arco del pie "normal"; pero al erguirse el arco tiende a hundirse, por lo que el niño apoya su propio peso sobre toda la planta del pie.

En principio no deben suponer problema o dolor alguno. Y es frecuente que conforme el niño crezca y vaya remitiendo su elasticidad, el arco del pie vaya poco a poco formándose. Por lo general, no hace falta intervención quirúrgica ni solución ortopédica salvo que el niño manifieste dolores en la zona interior o plantar del pie. Los niños con pie plano flexible pueden desempeñar una vida absolutamente normal y con el paso del tiempo el arco longitudinal va poco a poco consolidándose.

Niño con pie plano rígido

Son los casos menos frecuentes, pero desgraciadamente son más graves.

Los pies planos rígidos tienen su origen en una anomalía de los huesos. Esto no sólo provoca una menor altura del arco longitudinal sino también una desviación del talón. Aunque el niño pase de sentado a erguido e incluso se ponga de puntillas, la forma del pie no cambiará porque su movilidad está bloqueada por la unión entre los huesos. Esta situación suele causar dolores al peque, siendo muy frecuentes los esguinces en los niños con esta anomalía que desgraciadamente no remitirá con el crecimiento.

¿Hay tratamiento para los pies planos?

Lo primero es determinar si el peque sufre de pie plano o rígido. Normalmente una simple exploración y pequeñas pruebas (como por ejemplo hacer que el niño se ponga de puntillas) bastan para que el traumátologo infantil pueda dar un diagnóstico sin necesidad de prueba radiológica alguna.

Acudir al traumatólogo infantil es imprescindible. - Istock

Una vez determinado "qué tipo de pie plano es", se optará por diferentes tratamientos. No es lo mismo el camino a seguir para corregir un pie flexible poco acentuado que uno rígido muy acentuado. En caso de pie plano flexible en principio no se necesitará tratamiento alguno, salvo determinados casos. En caso de pie plano rígido, serán necesarias plantillas correctoras y el protocolo rehabilitador que determine el traumatólogo infantil. En ambos casos, aunque con mayor frecuencia en pacientes con pies planos rígidos, los casos más graves podrían suponer la intervención quirúrgica.

¿Cómo puedo ayudarle?

En esta anomalía los padres tienen el problema que el niño, o bien no es consciente de que la sufre, o bien no sabe explicarla con claridad. Existen ciertos comportamientos que pueden ponernos en alerta, como que cuando salga a pasear se canse rápidamente y pida insistentemente que lo cojan en brazos, o la tendencia a caerse con facilidad. Además conviene recordar otros consejos cuya finalidad es estimular el desarrollo de la musculatura propia del pie, como:

  • Dar paseos por la playa. Tanto por la zona blanda de la orilla como por la arena del interior. Es un terreno especialmente indicado para corregir los pies planos.
  • Caminar por zonas y superficies irregulares en los que el pie tenga que adaptarse al terreno.
  • Caminar descalzo por casa dentro de los márgenes de seguridad (estabilidad, calcetines anti resbalón).
  • Jugar a "pisar y rodar" la pelota con el pie.
  • Jugar a intentar ser capaz de coger del suelo algún pequeño objeto ayudándose únicamente del pie.

Y muy importante, usar calzado flexible y cómodo. A corta edad no os aconsejo ni zapato ni bota rígida . Es importante porque con la bajada de temperaturas suele observarse niños con un calzado aparatoso que en realidad le está suponiendo una pérdida de movilidad.

Recomendamos en