Por qué es bueno jugar con muñecas

Jugar con muñecas es uno de los juegos imaginarios y simbólicos más habituales de los niños. Y es, sin duda, uno de los mejores juegos que podemos fomentar en nuestros hijos e hijas.
Beneficios de jugar con muñecas

Cuando un niño o niña juega con una muñeca está desarrollando diferentes tipos de habilidades emocionales, que resultan indispensables para la vida de cualquier niño, no solo en la etapa de su infancia, sino como de futuro adulto.

Beneficios de jugar con muñecas - Foto: Istock

A través de este juego simbólico los niños y las niñas, independientemente de su género, pueden comprender el mundo que les rodea, incluso, resolver sus propios conflictos emocionales. Ya que están materializando sus propias experiencias y esto les ayuda a darles sentido de una manera que pueden controlar.

Las emociones y las experiencias de las rutinas de los peques encuentran una válvula de escape con el juego simbólico con muñecas o muñecos bebés. Darles de comer, acurrucarles, dormirles o bañarles es una manera de procesar sus vivencias. Las asimilan, comprenden y hasta las hacen suyas. Solo tienes que prestar atención cuando juegan con sus muñecas y muñecos, y escucharás cómo les hablan, las frases y acciones que trasladan de su propia vida al mundo del juego.

El juego con muñecas les permite expresarse y asimilar muchas situaciones como, por ejemplo, la llegada de un hermanito o hermanita a casa, un cambio de hogar o el comienzo del colegio. Las emociones intensas de los niños y niñas encuentran un alivio en este juego simbólico ya que pueden experimentar con los sentimientos de manera cómoda y segura, por lo que es realmente terapéutico para los peques.

El aprendizaje socioemocional que fomenta el juego con muñecas es fundamental, pero no es este el único beneficio que tiene este juego simbólico. Mientras juegan con bebés o muñecas los niños y las niñas están fortaleciendo sus manos y sus dedos, a través de la motricidad fina.

Igualmente, desarrollan el lenguaje aprendiendo nuevas palabras, enriqueciendo su vocabulario, formando sus primeras frases para los más pequeños, expresando sentimientos y acciones de la vida diaria. Además, les ayuda a asimilar sus propias rutinas como son el orden de la ropa para vestirse, la hora del baño y el sueño.

Hasta tu modelo de crianza se verá reflejado en el juego de tu peque. Los límites que establezcas, tu forma de pedirle las cosas o tus reacciones ante sus desbordes emocionales serán replicados por tu hijo o hija en el juego. Ahí podrás constatar qué ha asimilado, qué comprende o, incluso, comprobar lo que quieres cambiar de tu conducta en determinados momentos. No lo olvidemos, nosotros somos su modelo y, como tal, nos imitan.

Qué beneficios tiene el juego con muñecas

Jugar con muñecas proporciona muchos beneficios a los niños y niñas, ya que es una pequeña representación de la vida. Cuidar a sus muñecos, es aprender también a cuidar de ellos mismos y de los demás. Aprender a responsabilizarse poco a poco.

  • Expresan sentimientos
  • Desarrollan la imaginación
  • Incentiva la creatividad
  • Asimilan rutinas y hábitos
  • Favorece el desarrollo al imitar situaciones adultas
  • Desarrolla el lenguaje
  • Comprenden los sentimientos de compasión y empatía

Para fomentar el juego con muñecas podemos plantearles propuestas como dejar a la vista una muñeca con algunos complementos como un biberón o pañal. Sin decirle nada, déjalo en algún lugar visible. Es toda una invitación al juego que propiciará que tu peque disfrute con esta propuesta.

Por qué es tan bueno que nuestros hijos jueguen con muñecas - Foto: Istock

Si sientes que se puede estar aburriendo, lleva el juego al nivel más divertido, es decir, con agua. Prepara una simple zona de baño para muñecos. Pon una toalla en el suelo del cuarto de baño para controlar los derrames. Una bañera de juguete o un recipiente poco profundo con agua, con un dosificador con un poco de jabón y el resto con agua. Una esponja, unos muñecos y ya tienes asegurada una gran sesión de juego.

La rutina del sueño de tu peque también puede encontrar un gran aliado en el juego con muñecas. Representar la hora de dormir, acurrucando y contándole un cuento, para luego arroparla en una cunita de juguete o bien una cesta, una caja de zapatos.

Representa muebles o accesorios con materiales que tengas por casa para facilitar el juego fácilmente. No es necesario tener todos los complementos, lo que si importa es tener la oportunidad del juego. Y eso se consigue, muchas veces, gracias a que los adultos la favorezcamos.

El juego con muñecas tiene muchas ventajas, más allá del aparente y simple entretenimiento. Cuando veas a tu hijo o hija jugar con muñecas o bebés recuerda todos los beneficios que le está aportando. Y, sobre todo, no pienses que ya es demasiado mayor para este juego. Están aprendiendo a cuidar y eso se hace cada vez mejor con la experiencia y el tiempo. A jugar. 

Recomendamos en