Explicar una erupción volcánica a un niño puede ser bastante complicado. Más, si tenemos en cuenta que es poco probable que nosotros conozcamos de buena mano cómo funciona en su totalidad un volcán y por qué se ha producido una erupción tan bestial como la que está teniendo lugar en la isla canaria de La Palma.
Por ello, para poder explicárselo, lo primero que hemos de tener en cuenta es que nosotros debemos entenderlo bien y, después, trasladarlo a los menores con un lenguaje y una lección adaptada a su nivel de entendimiento. Así que, en primer lugar, explicaremos en qué consiste un volcán y cómo y por qué se produce su erupción.
¿Qué es un volcán?
Citamos textualmente a la definición ofrecida en el Portal de Educación de la Junta de Castilla y León: “Un volcán es una formación geológica que consiste en una fisura en la corteza terrestre sobre la que se acumula un cono de materia volcánica por la acumulación de materia fundida y sólida que fluye o es expulsada desde el interior de la Tierra”.
Es interesante, saber, cuáles son las partes que conforman un volcán:
- Cámara magmática: sería el cono o la base del volcán. Aquí es donde se acumulan el material fundido y los gases que se encuentran en el interior de la Tierra. En otras palabras, aquí se forma el magma.
- Conducto: este es el recorrido que hará el magma hasta llegar fuera.
- Chimenea: también conocida como ‘cráter’ es la parte del volcán accesible a la vista, por donde sale el magma hacia el exterior.
- Lava: es la manera de llamar al magma que sale del interior del volcán.
Cabe destacar que, en la actualidad, hay volcanes que están activos y otros que no lo están. Los que no los están no suponen, a priori, riesgo de erupción. Pero sí que hay que prestar atención a los que sí están activos, como es el caso del volcán situado en Cumbre Vieja, en la isla de La Palma.
Esa erupción se forma porque, al acumularse demasiado magma en las cámaras, la presión aumenta hasta tal punto que necesita salir a la superficie. Antes de ello, el volcán entra en fase ‘pre-eruptiva’ en la que se desencadenan una serie de seísmos a cada vez menos profundidad del suelo. Por último, el magma se abrirá paso por la chimenea o cráter hasta que comience a descender por las laderas del volcán en forma de lava.
¿Cómo explicar esa erupción volcánica a los niños?
Como decíamos al principio del artículo, el mejor truco para explicar la erupción de un volcán a los niños es adaptando el mensaje a su nivel de aprendizaje y servirse de recursos. Recursos como estas manualidades que os nombramos a continuación:
Construye un volcán de plastilina
El set Dino-isla del volcán, de Play Doh, incluye huevos llenos de resbaladiza masa Play-Doh Slime HydroGlitz. Con ella puedes hacer que el volcán, incluido en el set, entre en erupción y llene el valle de la base con lava Play-Doh.Cada huevo también contiene minihuesos de dinosaurio que descubrirás tras la erupción. ¡Llena el molde transparente de dinosaurio con el esqueleto y la lava Play-Doh Slime para hacer tu propio dinosaurio!Está pensado para niños a partir de 4 años.
