El matrimonio Obama prepara su primera serie infantil para Netflix

La productora creada por Michelle y Barack Obama será la encargada de llevar a la pequeña pantalla la historia de 'Ada Magnífica, científica'.
Familia Obama

Higher Ground Productions, la compañía creada por el ex-presidente y ex-primera dama de Estados Unidos continúa cerrando proyectos con el gigante del streaming. En este caso, contará con la galardonada Chris Nee, creadora de 'Doc McStuffins' y 'Vampirina’, y con Kerri Grant en la parte creativa.

Seguro que más de uno ha leído las aventuras de ‘Ada Magnífica, científica’ con sus hijos, pero para los que no, aquí va una pista. Las historias están creadas por Andrea Beaty, especialista en crear personajes infantiles con inquietudes adultas. Ada es una niña negra de 8 años cuya pasión por la ciencia ayudará a la gente a través de valores como la amistad y la cooperación.

Netflix ha anunciado que la ficción se estrenará en 2021 y que contará con otros personajes famosos de Beaty, como Pedro Perfecto (al que le encantaría ser arquitecto) y Rosa Pionera (ingeniera). Tampoco faltarán sus mejores amigos Rosie Revera e Iggy Peck para resolver todos los misterios que se les pongan por delante. La serie de dibujos animados está dirigida a niños de más de 4 años y contará con 40 episodios de 12 minutos.

Ada Magnífica - Foto: Mis cuentos cuentan

Con esta producción (la primera dirigida a niños), desde Higher Ground buscan cumplir con uno de sus objetivos, "el compromiso con los jóvenes y su educación sin poner límites a sus sueños", tal y como afirman en el comunicado oficial. Además, la producción contará como asesoras científicas con la doctora Knatokie Ford (ex consejera de la Casa Blanca para las políticas de ciencia y tecnología) y la periodista especialista en ciencia Alie Ward.

Otras producciones

Pero no es la única producción que lleva la firma Obama, pues el matrimonio firmó, en 2018, un contrato millonario con Netflix para crear contenido. Desde que consolidaron la productora, la pareja tenía un objetivo muy claro: “celebrar el espíritu humano a través de las luchas y el triunfo, mostrando historias que contribuyan a generar un cambio”, se puede leer en el comunicado de Netflix. Algunas de ellas han cosechado grandes éxitos, como el Oscar a Mejor Documental en la ceremonia de este año por ‘American Factory’. Algunas de ellas son:

'Bloom': Se trata de una serie documental ambientada en la posguerra de la Segunda Guerra Mundial en Nueva York y que explora la moda y las barreras a las que se enfrentaban las mujeres de color en esa época.

'The Fifth Risk' (El quinto riesgo): Docuserie que adapta el libro de Michael Lewis en el que se narra el inicio del gobierno del actual Presidente Donald Trump. ¿Se avecinan críticas?

'Listen to Your Vegetables & Eat Your Parents': Michelle Obama se ha caracterizado por su lucha por la alimentación saludable, y con esta serie infantil recorre el mundo para contar las historias detrás de la comida.

'American Factory': Estrenado en el festival de Sundance, narra la historia de un multimillonario chino que instala una empresa en una de las plantas de General Motors en Estados Unidos.

American Factory - Foto: Netflix

‘Crip Camp': Otra película documental, que viaja hasta los 70 y se sitúa en un campamento para jóvenes con discapacidad y que busca mostrar cómo nació en Estados Unidos el movimiento para luchar por los derechos de las personas con discapacidad.

'Overlook': Basada en la columna homónima de obituarios del The New York Times, esta serie adapta estas historias en forma de antología para recuperar las vidas de grandes nombres cuyas muertes no tuvieron unas líneas en el diario.

Estamos impacientes por que llegue el 2021 para ver a 'Ada Magnífica, científica' en su versión televisiva. ¿Vosotros?

Recomendamos en