Mi hijo cumple años, ¿a cuántos niños debería invitar?

Viene el cumpleaños de nuestro peque y con ello la celebración. ¿Cómo organizar su fiesta? ¿A cuántos niños debemos invitar? Pues involucrar al niño en la toma de decisiones tiene grandes beneficios para él a nivel social y emocional.
cumpleaños montessori

Además de la familia, claro está, lo amiguitos son imprescindibles en la fiesta de cumpleaños, sobre todo a partir de los tres años, que es cuando los niños empiezan a relacionarse con más niños fuera de casa. Marta Cabezas, psicóloga, señala que “con el matiz social que solemos darle a estas celebraciones, los niños se sitúan en su grupo, entendiendo la importancia que tienen para los demás. En el caso de los niños invitados, aprenden a alegrarse y celebrar los momentos importantes para sus amigos (desprendiéndose del protagonismo, que ese día le corresponde al otro) y, en el caso del cumpleañero, le permite experimentar cómo las personas que le quieren se unen para celebrar un día tan especial para él”.

Como hemos dicho, la edad influye y mucho. Cuando empiezan a tener más conciencia de la amistad, es muy importante considerar sus preferencias. Por ello, es recomendable preguntarte si tiene amigos específicos a los que le gustaría invitar. De hecho, hay algunos niños que pueden sentirse abrumados por grandes multitudes, mientras que hay otros que prefieran una fiesta más grande.

Es importante involucrar al niño en las decisiones

A medida que nuestros hijos crecen y desarrollan la capacidad de tomar decisiones, los padres deberíamos tomar en cuenta que puedan ser partícipes de ciertos eventos como, por ejemplo, su cumpleaños. Para ello, es importante tomar en cuenta el nivel de madurez en el niño. La clave es adaptar su participación a su nivel de desarrollo y su madurez. Es decir, a medida que crezca, podemos ir permitiéndole asumir mayor control sobre la planificación de su fiesta.

Lo cierto es que, involucrar al niño en la toma de decisiones relacionada con su fiesta de cumpleaños tiene grandes beneficios para su desarrollo social y emocional:

  • Le permite tener cierto empoderamiento y autonomía, ya que se siente incluido y activo en la planificación y organización de su evento.
  • Lo ayuda a reconocer sus propios intereses y preferencias, es decir a conocerse así mismo.
  • Trabaja su capacidad de toma de decisiones, una habilidad fundamental para la vida.
  • Desarrolla un sentimiento de pertenencia, ya que se sentirá parte de la celebración, más incluido, valorado y respetado. 

Recomendamos en