A tres años de vida, los niños se encuentran en una fase de exploración y descubrimiento del mundo que los rodea. A esta edad, los niños van conociendo sus capacidades y lo que pueden llegar a hacer por sí mismos. Por esta razón, debemos estimularlos para que puedan lograr cada vez más una autonomía. Esta capacidad les permitirá tomar decisiones sin intervención de un adulto y los ayudará a realizar actividades básicas de la vida diaria por su cuenta.

María Montessori de tres años debe trabajarse de la mano del acompañamiento de los adultos: querer que nuestros peques sean autónomos no significa que los dejemos solos, si no que les facilitemos un ambiente que los ayuden a superar retos de manera segura.
A continuación te explicamos algunos consejos Montessori que debes seguir para fomentar la autonomía en niños de tres años.
Prepara un ambiente adecuado

Los niños a esta edad necesitan tener espacios seguros y organizados para desarrollarse de manera eficiente. La metodología Montessori recomienda que, en casa, tengamos ambientes preparados con materiales adecuados para fomentar la autonomía de nuestros peques.
Por ejemplo, en su habitación, autonomía de los niños en donde se guarden sus juguetes, libros o material de aprendizaje, así, ellos podrían elegir por sí mismos y ordenarlos después de usarlos; o en el baño, podrían tener un banco en donde se puedan subir y estar a la altura de la pica para lavarse las manos o cepillarse los dientes.
Incentiva que decidan por sí mismos
Otro consejo que nos deja esta metodología es que es importante que los niños sepan que son capaces de tomar sus propias decisiones, en algunas oportunidades. Es decir, que dentro de la rutina establecida en casa y los límites que tengan, pueden existir algunos momentos en donde a ellos se les permita elegir entre una actividad y otra.
Esto permitirá que los niños se sientan responsables y que tengan la idea de que ellos pueden llegar a ser cada vez más independientes. Por ejemplo, se les puede preguntar qué les gustaría hacer en la hora de juego que tienen por la tarde: dibujar, leer un cuento o jugar con bloques.
Estimula su habilidad para resolver problemas

La habilidad de resolución de problemas es un recurso que permite desarrollar la capacidad de encontrar la solución más adecuada para una situación dificultosa. Para que un niño desarrolle autonomía, es esencial que trabaje en esta habilidad.
Según la metodología Montessori, los niños de tres años pueden resolver problemas sencillos, como encontrar soluciones a imprevistos cotidianos. Por ejemplo, limpiar con una toalla si se le cae el agua de un vaso, coger un objeto largo para sacar algo que se le haya caído debajo del sofá, entre otros.
Promueve hábitos en los que practique la autonomía

Otra de las recomendaciones Montessori para estimular la autonomía en niños de tres años, es que les demos la oportunidad de practicar los hábitos del día a día sin depender de un adulto.
Según Montessori, los niños aprenden mejor a través de la práctica, por lo que es importante que les permitamos hacer la mayor cantidad de actividades diarias por sí mismos. Por ejemplo, lavarse las manos ellos mismos, escoger la ropa que se van a poner, desvestirse solos o limpiar la mesa cuando terminen de comer.