Apellidos árabes que siguen siendo muy comunes en España y que llevan muchos niños

Aunque no pensemos en ello a diario, la gran presencia que tuvieron los árabes en nuestro España ha enriquecido mucho el vocabulario que seguimos utilizando a día de hoy. Sin ir más lejos, la mayoría de palabras que contienen el prefijo Al- proceden de ellos. Por ejemplo aljibe, alcoba, alicatar o almohada. Palabras que hoy […]
apellidos de origen árabe

Aunque no pensemos en ello a diario, la gran presencia que tuvieron los árabes en nuestro España ha enriquecido mucho el vocabulario que seguimos utilizando a día de hoy.

Sin ir más lejos, la mayoría de palabras que contienen el prefijo Al- proceden de ellos. Por ejemplo aljibe, alcoba, alicatar o almohada. Palabras que hoy en día se conocen como ‘arabismos del español’ y que ascienden a más de 4000.

Pero, además de palabras comunes que usamos todos los días, los árabes dejaron un legado que identifica a miles de familias de nuestro país: muchos apellidos que comparten ese mismo origen y que son mucho más comunes de lo que creemos.

El portal especializado en ADN My Heritage, llevó hace algunos meses un análisis del que concluyó diferentes apellidos con posible origen árabe que todavía a día de hoy siguen predominando en nuestro país y que no tratamos como tal.

García, el apellido más común de España tiene origen árabe

De toda la lista, el que más llama la atención es, sin duda, García. El apellido más común en nuestro país de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística.

Aunque se cree que su origen está en el euskera, My Heritage no duda en ponerlo en la lista de los posibles apellidos árabes que siguen habitando en nuestro país a día de hoy.

Actualmente es, como decimos, el apellido más repetido en España. Tanto es así que, según cifras del INE, es portado por casi un millón 500 mil personas.

Lista completa de apellidos de origen árabe

García no es, ni de lejos, el único apellido árabe que incluye la lista de este portal especializado. Te ponemos a continuación la lista de apellidos árabes más comunes en nuestro país por orden alfabético.

nombres latinos de niña y niño - Getty Images
  • A: Aguilar, Alcalá, Alcántara, Alcaraz, Almeida, Almodóvar, Aranda
  • B: Barahona, Barroso, Benegas, Bermejo, Buendia
  • C: Cabrero, Castillo, Cordobés, Cortés
  • D: De sorbas
  • E: Elias, El de Ubeda, Eltit
  • F: Facuse, Fajuri, Feres
  • G: García, Gálvez, Granadino, Guerra
  • H: Herrera, Hirmas
  • I: Ides
  • J: Jadue, Jaén, Jalifa, Jose
  • K: Kattan, Kurbag
  • L: Lama, Lara, Lucas
  • M: Martínez, Méndez, Mendoza, Miguel, Molina, Morales, Morón
  • N: Nicolás, Nustas
  • P: Páez, Palacios, Palomeque, Pascual, Pérez, Picó, Pinto, Pomar, Ponce, Paluán
  • R: Rizik, Roelas, Rumie
  • S: Sabella, Salama, Salomón, Salvador, Seda, Sufán
  • T: Tala, Torres
  • V: Valenciano, Venegas
  • Y: Yamal, Yoma
  • Z: Zaid, Zaror

Cabe destacar que, aunque nosotros ponemos los más comunes, no son los únicos. Aquí puedes consultar la lista completa.

Eso sí, aunque el apellido esté en esta lista, eso no significa que al 100% tengamos antepasados árabes. La mezcla de culturas, pueblos y razas que han ido conviviendo en la Península Ibérica con el paso del tiempo ha hecho que muchos apellidos (como el caso de García) tengan más de un origen.

Recomendamos en