En España, la ley marca que debemos llevar el apellido de la madre y el apellido del padre (aunque no marca cuál debe ser el orden). Los bebés, además, del nombre, llevan dos apellidos y estos segundos son los que marcan nuestros antepasados.
Hace poco leía que los apellidos de la mujer actualmente están en desuso en nuestro país (y en otros) pues, si atendemos al origen, hasta hace poco no se podía cambiar el orden de los apellidos (y en algunos países, incluso, la mujer al casarse pierde su apellido de soltera y pasa a ser conocida con el apellido de su marido). Esto ha desembocado en que en la tradición se hayan perdido por el camino muchos apellidos que solo portaban mujeres en la antigüedad.

Lista de apellidos celtas que siguen vigentes en España
Pese a que actualmente, tal y como se extrae de esa reflexión, solo podemos acceder a apellidos masculinos, sí que podemos conocer cuál es su origen, atendiendo a su onomástica o al significado que la palabra que llevan detrás.
Nos centraremos en esos apellidos celtas que, sin saberlo, seguimos pasando a los bebés de generación en generación en muchas familias de nuestro país.
De acuerdo a un artículo de investigación elaborado por El Español, hay ciertos apellidos que, de acuerdo a su significado, podrían ser de origen celta. Apellidos que siguen siendo muy comunes a día de hoy:
- Arzúa
- Estrada
- Fariñas
- Fraga
- Freire
- Lago
- López
- Lugo
- Marín o Mariño
- Méndez
- Mosquera o Mosqueira
- Páez
- Quiroga
- Ribeiro o Rivera
- Ulloa

De acuerdo al mismo artículo, muchos de estos apellidos proceden de la toponimia. Es decir, que en su origen derivaban del nombre propio de algún lugar que estaba dentro de la Península Ibérica o del gentilicio de dicho lugar.
¿De dónde proceden los apellidos de origen celta y dónde son comunes?
Los celtas fueron un conjunto de pueblos que convivieron, entre otros, en algunas zonas de la Península Ibérica durante la Edad de Hierro y que tenían algo en común: todos hablaban lenguas indoeuropeas.
Entre otros, los celtas convivieron en puntos de la islas británicas, de Francia, en Bretaña, en la región portugesa de Minho, en Irlanda o en Gran Bretaña.
En el caso de España, no ocuparon todo el territorio, sino que se asentaron en algunas regiones donde hoy en día son más comunes los apellidos antes descritos:
- Galicia
- Asturias
- Castilla y León
- Cantabria
Además, se considera que los descendientes actuales más directos de los celtas son las gentes de Escocia, de Gales, de Inglaterra o de Irlanda por lo que, además de los apellidos que hemos descrito, mucho s de los que siguen vigentes en esas regiones tendrían el mismo origen.