La pandemia sanitaria por COVID-19 acaba de cumplir dos años. Pronto se cumplirán también desde que nos encerrasen en casa durante casi tres meses con el fin de reducir los contagios. Contagios que, recordemos, siguen teniendo lugar cada día y siguen cobrándose vidas semana tras semana.
Para evitarlos tenemos que seguir guardando medidas, como la mascarilla en interiores, y los niños tienen que seguir soportando la preocupación e incertidumbre de qué pasará.
Pero, por si esto fuera poco, unimos esta pandemia sanitaria en la que todavía nos vemos involucrados al reciente conflicto entre Ucrania y Rusia que está dejando preocupación a lo largo del mundo. ¿Qué pasará? ¿Cómo puede afectar a los peques?
Desde hace dos años están siendo sometidos a niveles de ansiedad y preocupación por encima de lo normal y eso está llevando a que los pediatras no dejen de advertir del aumento de las urgencias psicológicas y los intentos de suicidios (sobre todo en adolescentes).
“La salud mental e infantil necesita ser atendida con urgencia”, recordaba la Asociación Española de Pediatría hace tan solo unas semanas, a propósito de la avalancha de consultas a las que hacen frente, así como los intentos de suicidio juvenil en España que ven cada semana (tenemos una de las cifras más altas de los últimos años).
Ante esta situación los padres, muchas veces, se encuentran indefensos y sin herramientas con las que gestionar toda esta hecatombe en la que se ven involucrados. La salud mental de sus hijos los necesita más que nunca y no saben por dónde empezar.
En nuestro fiel compromiso por ayudar en todas las facetas de la crianza infantil y juvenil, hemos elaborado una lista con cuentos perfectos para ayudar a los niños a entender y manejar los niveles de ansiedad a los que se están viendo sometidos desde hace un año.
Como complemento a ellos, le mindfulness, la respiración consciente, pasar tiempo de calidad con ellos, no ocultar lo que está pasando y hacer planes fuera de casa pueden venir de maravilla.
Los cuentos están pensados para diferentes edades, todas vienen especificadas.
Una vez más, la lectura se presta como herramienta perfecta para padres que no saben por dónde empezar a educar y criar.
Encender la noche
Otro cuento para hablar de los temores nocturnos y para entender por qué la ansiedad aparece, sobre todo, en esta franja horaria.
Editorial Kókinos
Edad recomendada: +5 años

Gato Guille y los monstruos
En casa de Guille están pasando cosas raras: están aparenciendo miedos que nunca antes había experimentado. Por suerte, su mamá tiene la solución para acabar con ellos, ¿quieres saber cuál es?
Editorial Combel
Edad: +3 años

Luz de estrellas
Incluye una serie de ejercicios de meditación y relajación que reforzarán la seguridad y la confianza de los peques a través de la lectura. Perfectos para desarrollar la imaginación y la creatividad.
Editorial: Zenth
Edad recomendada: +5 años

¿Qué bigotes me pasa?
La ansiedad puede aparecer como síntoma de falta de gestión emocional infantil. Para eso, para identificar cada emociones y entender que no hay emociones buenas y malas llega este título infantil, con el que los peques descubrirán todo lo que necesitan.
Editorial Baobab
Edad recomendada: +5 años

Buenos días, calma
Para manejar la ansiedad, el mindfulness y la respiración consciente son herramientas bastante terapéuticas. En este cuento enseñan a los niños cómo hacerlo correctamente, y por qué dedicar un ratito del día a relajarse y olvidarse de las preocupaciones.
Editorial: Edelvives
Edad recomendada:+4 años

Cierra los ojos, Ona
Para enseñar yoga y relajación a los peques nada como el cuento cierra los ojos, Ona. Lo hace a través de la metáfora de la rana Ona, que tiene miedo a la oscuridad y ansiedad cuando llega la hora de dormir.
Editorial: Yoga Kids
Edad recomendada: +3 años

Si te pierdes, mira dentro
Más enfocado a adolescentes encontramos este libro visual de la ilustradora @adelaxd.dibujos. una serie de ilustraciones súper sencillas que sirven como recorrido por las emociones y los miedos más comunes, así como de recordatorio de mirar a nuestro interior cada vez que estemos desbordados.
Editorial: Bruguera
Edad recomendada: +15 años

De verdad que no podía
Si preguntásemos a una persona con ansiedad cuál es el momento más duro de su día, posiblemente casi todas coincidirían en decir que la noche. Parece que todo cambia, se ve más oscuro y aparecen preocupaciones que no han estado durante el día.
¿Cómo conseguir que la ansiedad no invada a los niños en la noche?
Editorial Kókinos
Edad recomendada: +5 años

Los tres tesoros de Martín
También os proponemos un cuento en formato digital, escrito por Marina Marta García Fuentes para su hijo, como regalo de su quinto cumpleaños.
Un cuento para hablar de las diferentes emociones que se experimentan cuando aparece la ansiedad: enfado, tristeza y miedo.
Podéis leerlo en este link.

¿Qué puedes hacer cuando te preocupas demasiado?
Quizás este sea, de la lista, el mejor para la situación actual que vivimos. Para niños que no son capaces de controlar diversas situaciones que se plantena en su día a día y se muestran preocupados y ansiosos.
Cuenta, con un lenguaje adaptado a los más pequeños, cómo superar los problemas, a través de pautas claras con las que poder manejar la ansiedad y la preocupación.
Editorial: TEA Ediciones
Edad recomendada: +5 años
