Vacunas como la del sarampión y la polio pierden cobertura en países de ingresos altos: la amenaza invisible tras la pandemia

La cobertura de vacunas infantiles como la del sarampión y la polio cae en países ricos tras la pandemia. Un estudio global advierte sobre el estancamiento de la inmunización y sus riesgos para la infancia.
El mayor análisis mundial sobre vacunación infantil revela una caída preocupante en la cobertura de vacunas esenciales como el sarampión y la polio, incluso en países de altos ingresos.
El mayor análisis mundial sobre vacunación infantil revela una caída preocupante en la cobertura de vacunas esenciales como el sarampión y la polio, incluso en países de altos ingresos (Midjourney-RG).

Las vacunas infantiles han salvado millones de vidas. Desde su creación en 1974, el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha evitado la muerte de unos 154 millones de niños y niñas en todo el mundo. Sin embargo, el progreso que durante décadas parecía imparable ha comenzado a tambalearse. La vacunación se ha estancado.

Un nuevo estudio publicado en The Lancet y elaborado por el consorcio Global Burden of Disease 2023 revela que la cobertura de vacunas infantiles básicas está descendiendo en muchos países de altos ingresos, especialmente desde el inicio de la pandemia. Esto es, no hablamos de un estancamiento en países con menos recursos, sino en países del mal llamado primer mundo. 

Lo que parecía un fenómeno localizado en regiones con conflicto o pobreza estructural, como África subsahariana o algunas zonas del sur de Asia, ahora también afecta a países que tradicionalmente habían liderado la inmunización global.

Millones de niños siguen sin recibir ni una sola vacuna tras la pandemia: el reto de la inmunización global sigue más vigente que nunca.
Millones de niños siguen sin recibir ni una sola vacuna tras la pandemia: el reto de la inmunización global sigue más vigente que nunca (Midjourney-RG)

Vacunación infantil: datos preocupantes

La investigación, parte del Global Burden of Disease Study 2023, utilizó modelos avanzados para estimar la cobertura vacunal de 11 combinaciones de dosis recomendadas por la OMS entre 1980 y 2023 relativas a 204 países y territorios. Incluye datos globales, regionales y nacionales, e introduce análisis específicos sobre el impacto de la pandemia, las proyecciones hasta 2030 y la evolución de los niños y niñas que no reciben ni una sola vacuna ("niños de dosis cero").

Evalúa la cobertura de vacunas esenciales como la del sarampión, la polio, la tuberculosis o la difteria. Y aunque los niveles generales han mejorado desde los años 80, la década reciente ha mostrado una preocupante ralentización, con retrocesos tras el 2020.

Uno de los hallazgos más destacados es que entre 2010 y 2019, antes de la pandemia, la cobertura ya comenzaba a estancarse en varios países de altos ingresos. Tras la llegada del COVID-19, la situación empeoró: la cobertura global de vacunas como la DTP3 (difteria, tétanos y tos ferina), MCV1 (primera dosis de sarampión) o Pol3 (tercera dosis contra la polio) cayó drásticamente. No hay que olvidar que el sarampión se ha disparado en España en los últimos tiempos.

En 2023, la cobertura de estas vacunas aún no había regresado a los niveles pre-pandémicos. En concreto, 21 de 36 países de altos ingresos registraron caídas en al menos una de estas vacunas esenciales. Este fenómeno se agrava por la eliminación de la vacuna BCG (tuberculosis) en los calendarios de varios países, aunque esa retirada responde a decisiones sanitarias nacionales.

La OMS alerta: para alcanzar los objetivos de vacunación de 2030, es urgente recuperar el terreno perdido desde la COVID-19.
La OMS alerta: para alcanzar los objetivos de vacunación de 2030, es urgente recuperar el terreno perdido desde la COVID-19 (Midjourney-RG)

Una llamada de atención a las familias

Para las familias, el mensaje es claro: la protección que creíamos garantizada para nuestros hijos ya no es tan sólida. Aunque el foco mediático sobre el hábito de salud pública que es la vacunación ha disminuido tras la crisis de la COVID-19, el impacto sigue muy presente.

El estudio advierte que solo una de las vacunas analizadas (DTP3) podría alcanzar el objetivo de cobertura del 90% propuesto por la Agenda de Inmunización 2030 de la OMS, y solo en el escenario más optimista. Las previsiones para la cobertura de otras vacunas como MCV2 (segunda dosis de sarampión) o PCV3 (enfermedad neumocócica) están por debajo de ese umbral.

A esto se suma el aumento de niños y niñas sin ninguna dosis: de 10 millones en 2019 a 18,6 millones en 2021. Aunque la cifra bajó ligeramente en 2023 (15,7 millones), sigue lejos de los niveles previos a la pandemia. Más del 50% de estos niños viven en ocho países, entre ellos Brasil e India. El resto son Nigeria, República Democrática del Congo, Etiopía, Somalia, Sudán e Indonesia.

El estancamiento en la vacunación infantil afecta también a países ricos: un fenómeno silencioso que pone en riesgo décadas de avances.
El estancamiento en la vacunación infantil afecta también a países ricos: un fenómeno silencioso que pone en riesgo décadas de avances (Midjourney-RG).

Este panorama pone sobre la mesa varios retos urgentes: reforzar los sistemas de atención primaria, combatir la desinformación y la reticencia vacunal, y adaptar las estrategias a los contextos locales.

Para las familias, las conclusiones de la investigación se traducen en una llamada a la acción: es necesario revisar los calendarios vacunales de sus hijos e hijas, consultar con profesionales sanitarios, y exigir políticas públicas que garanticen la cobertura y el acceso universal. También es una oportunidad para volver a hablar en casa con los niños, niñas y adolescentes sobre qué son las vacunas y por qué importan.

Referencias

  • GBD 2023 Vaccination Collaborators. Global, regional, and national trends in routine childhood vaccination coverage from 1980 to 2023 with forecasts to 2030: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2023.The Lancet, 2024. DOI: 10.1016/S0140-6736(25)01037-2

Recomendamos en