No todos los niños son iguales, por eso desde edades muy tempranas algunos alumnos despuntan en materias como deporte o matemáticas, mientras que otros desarrollan actividades artísticas en su lugar. Esta diferencia entre los niños es habitual y está relacionada directamente con las inteligencias múltiples, teoría desarrollada por el psicólogo Howard Gardner, profesor de la Universidad de Harvard y Premio Príncipe de Asturias.
Es importante (y posible) potenciarlas todas
Durante el desarrollo cognitivo de los niños, es normal que su dominio de una inteligencia se acentúe sobre otras. Sin embargo, lo realmente importante es la potenciación de todas las inteligencias para impedir una primacía aplastante de una inteligencia sobre las otras.
¿Lo mejor? Pues que, según Pamela Ozbuko, profesora de Orgaz Nursery School de los Colegios Brains, “de cero a seis años es el momento idóneo para recibir, asimilar y acomodar la mayor cantidad de estímulos informativos posibles”. Y la experta lanza otra buena noticia: “Existen un sinfín de actividades que promueven el desarrollo de todas las inteligencias de forma global y completa, facilitando a los alumnos las herramientas necesarias que les permitirán desenvolverse con soltura durante toda su carrera estudiantil y profesional”.