Letra del villancico "25 de diciembre fum, fum, fum"

Aquí tenéis la letra del villancico más navideño: "25 de diciembre, / fum, fum, fum. / 25 de diciembre, / fum, fum, fum".
Villancicos

Cantar villancicos con tus hijos es un elemento imprescindible de la celebración de la Navidad, igual que los Reyes Magos, Papá Noel o comer turrón.

Y no hay nada más navideño que que llegue el 25 de diciembre y resuene en nuestra cabeza la coletilla del "fum, fum, fum". Puede que este sea uno de los villancicos más clásicos y tradicionales, de esos que hemos cantado desde pequeños en el colegio al igual que hacen ahora nuestros hijos, o en casa con nuestros abuelos, y cuya letra nos transporta a momentos felices e inolvidables. 

Niño cantando villancicos Nikon D850 - Getty Images

Esta canción popular nos sitúa en el portal de Belén, con el niño Jesús recién nacido y cómo llaman a los pastores para que vayan a conocerlo y a adorarlo a ritmo musical, con sus castañuelas y panderetas, y esa coletilla pegadiza del "fum, fum, fum" que nos recuerda al redoble de un tambor.

Para disfrutarla en familia y poner el toque perfecto a las navidades, te dejamos la letra completa del villancico "25 de diciembre, fum, fum, fum", y así no tendrás escusa para olvidar ninguna estrofa.

Letras de villancicos: " 25 de diciembre, fum, fum, fum"

25 de Diciembre, fum, fum, fum

25 de Diciembre, fum, fum, fum

un niñito muy bonito

ha nacido en un portal

con su carita de rosa

parece una flor hermosa

fun, fun, fun

Venid venid pastorcillos fum, fum, fum

Venid venid pastorcillos fum, fum, fum

venid formar panderetas

y castañuelas al tocar

a adorar al rey del cielo

que a aparecido en el suelo

fun, fun, fun

Desde el cielo esta mirando, fum, fum, fum

Desde el cielo esta mirando, fum, fum, fum

a la tierra rutilante

que relumbra con su luz

y a la voz del firmamento

celebrando el nacimiento

de Jesús

Niña cantando villancicos - Getty Images/iStockphoto

Origen de los villancicos

No hay Navidad sin villancicos. Estas canciones tienen sus raíces en la tradición medieval europea y fue evolucionando a lo largo de los años, pasando de una connotación asociada a la vida rural a relacionarse con la Navidad. 

Durante la Edad Media, los villancicos eran canciones profanas y a menudo se cantaban en lenguas vernáculas en lugar del latín. Pero poco a poco fueron formando parte de las festividades religiosas, especialmente las relacionadas con la Navidad, y se acabaron convirtiendo en himnos populares  cantados en la lengua común de la gente, para que toda la población pudiese participar y disfrutar de estas canciones. 

Hoy en día siguen constituyendo una parte muy importante en las celebraciones navideñas en multitud de culturas. Incluyo las canciones más tradicionales han sido adaptadas a diferentes estilos de música por artistas de renombre. Juan del Enzina, Pedro de Escobar, Francisco Guerrero, Gaspar Fernandes, Juan Gutiérrez de Padilla y Sor Juana Inés de la Cruz fueron algunos compositores notables de villancicos. Y, en cuanto a las versiones, una de las más destacadas es el "All I Want for Christmas Is You" de Mariah Carey, un tema que marca año tras año la Navidad y que nos abre la puerta a esta temporada de ilusión y de disfrute en familia. 

Recomendamos en