Los nombres de bebé más puestos en cada década

Hacemos un viaje al pasado para ver cómo han evolucionado los gustos de los padres y madres españoles en cuanto a nombres de bebé. Y esto nos encontramos...
Los nombres de bebé más puestos en cada década

A lo largo de los años, los nombres de bebé han reflejado las tendencias culturales y sociales de cada época. Desde los clásicos que perduran hasta los innovadores que surgen, cada década cuenta con sus favoritos. En este artículo, exploramos los nombres de bebé por década en España desde antes de los años 30 hasta la década de 2010, observando los cambios y continuidades que han caracterizado a cada periodo. Si quieres conocer el origen y significado de los nombres, consulta nuestro diccionario de nombres de bebé.

Antes de los años 30

Según los datos del INE, los nombres más frecuentes entre los hombres españoles nacidos antes de los años 30 son José, Antonio y Manuel. En este ranking les siguen nombres tan clásicos en nuestro país como Francisco, Juan, Pedro y Luis

Nombres masculinos más comunes

En el periodo anterior a los años 30, los nombres masculinos en España reflejaban la tradición religiosa y familiar. José, Antonio y Manuel dominaban las listas. Otros nombres como Francisco, Juan y Pedro también eran populares, mostrando una continuidad en las preferencias de nombres que se mantendría en las décadas siguientes. La elección de nombres como Luis y Ramón completaba el panorama de los nombres masculinos más comunes. A lo largo de las décadas, muchas familias mantenían estos nombres clásicos u optaban por poner el nombre del santo que se celebraba el día del nacimiento del bebé.

Nombres femeninos más comunes

En cuanto a la mujeres, María, Carmen, Josefa, Dolores, Francisca y Antonia son, por ese orden, los nombres de niña que más triunfaban en la época de nuestros abuelos. Estos nombres, al igual que los masculinos, tenían un vínculo religioso y familiar. María, en particular, era un nombre omnipresente que aparecía en casi todos los nombre compuestos. De hecho, era muy común que en el bautizo, los curas añadieran el "María" a cualquier nombre que escogieran los padres de la niña. Carmen y Josefa también eran muy populares, así como Dolores, Francisca y Antonia.

Nombres de bebé por década. Fuente: iStock

Década de los 30

La verdad es que las modas en cuanto a nombres de bebé se refiere cambiaron poco en nuestro país durante la mayor parte del siglo XX.

Durante la década de los 30, los nombres que habían sido populares en las décadas anteriores continuaron dominando las listas. Para los niños, José, Antonio y Manuel seguían siendo las opciones preferidas por los padres. En cuanto a las niñas, María y Carmen permanecieron siendo los más populares, aunque empezaron a surgir otros nombres que ganarían popularidad en las décadas siguientes. La elección de nombres durante esta década reflejaba una sociedad que valoraba la tradición y la continuidad.

Década de los 40

En los años 40 María deja de ser el nombre más elegido para las niñas y pasa a tercera posición. En aquella década, el nombre estrella fue María Carmen, y el segundo, Carmen. Con los hombres nada cambia: José, Antonio y Manuel siguen siendo los nombres de niño que predominan entre los recién nacidos.

El auge de María Carmen

La década de los 40 marcó un cambio notable en las preferencias de nombres femeninos en España. María Carmen se convirtió en el nombre más popular para las niñas, desplazando a María de la posición predominante que había ocupado durante décadas. Este cambio reflejaba una tendencia hacia los nombres compuestos, que ofrecían una nueva forma de honrar a las figuras religiosas y familiares con dos nombres. Para los niños, la década de los 40 no trajo cambios significativos, y José, Antonio y Manuel seguían siendo los nombres más elegidos.

Década de los 50

Mientras que el ranking no cambia para los hombres, en las mujeres el nombre de María deja de ser tan abundante, aunque predominan otros compuestos como María Carmen, María Dolores, María Pilar, María Teresa...

La era de los nombres compuestos

En los años 50, los nombres compuestos se consolidaron como una tendencia dominante en España, especialmente para las niñas. María, aunque seguía siendo un nombre popular, comenzó a perder terreno frente a nombres compuestos como María Carmen, María Dolores y María Pilar. También para niñas se elegían Josefa, Antonia, Dolores, Rosario, Teresa o Francisca. En el caso de los niños, José, Antonio y Manuel continuaron siendo las elecciones más comunes. Francisco, Manuel, Jesús, Miguel Ángel, Ángel, Rafael, Juan y Pedro también aparecen entre los primeros puestos en el INE sobre dicha época. Descubre aquí los nombres más populares de los años 50.

Nombres de bebé por década. Fuente: iStock

Década de los 60

Los nombres de niña de moda.

Cambios y nuevos favoritos en nombres femeninos

La década de los 60 trajo consigo cambios significativos en las preferencias de nombres femeninos en España. Aunque los nombres compuestos seguían siendo populares (sobre todos los que llevaban María, como Mari Carmen, María Pilar, María Jesús, María Ángeles...)
empezaron a surgir nuevos favoritos. Nombres como Isabel, Antonia y Josefa comenzaron a ganar popularidad. Estos cambios en las preferencias de nombres femeninos reflejaban una sociedad en transformación, donde las influencias internacionales y los cambios sociales comenzaban a dejar su huella.

Década de los 70

En los años 70 hay novedades y las tendencias en nombres de niños empiezan a cambiar: ahora el favorito es David. En las mujeres hay un cambio importante: además de los clásicos, aparecen entre los 10 más frecuentes nombres de niña como Mónica, Cristina, Raquel, Sonia, Susana, Yolanda y Marta.

David y los nombres de hombre más populares

Mientras que David lideraba las listas, otros nombres como Javier y Carlos también ganaron popularidad, mostrando una diversificación en las elecciones de nombres para los niños. Esta década marcó un punto de inflexión en las tendencias de nombres masculinos, que continuarían evolucionando en las décadas siguientes, reflejando los cambios culturales y sociales de la época.

Nuevas tendencias en nombres de mujer

Para las niñas nacidas en los años 70, las tendencias de nombres empezaron a cambiar de verdad. Además de los nombres compuestos y tradicionales, empezaron a ganar popularidad nombres como Mónica, Cristina y Raquel. La diversificación de nombres femeninos en los años 70 marcó el inicio de una era de mayor creatividad y variedad en las preferencias de nombres en España. Esta tendencia continuaría en las décadas siguientes, con la aparición de nuevos nombres.

Evolución de la moda de los nombres. Fuente: Freepik

Década de los 80

Si eres lector de Serpadres.es, es posible que nacieras en los 80. Y si tus padres eligieron para ti alguno de estos nombres, quizá eráis varios los que os llamabais igual en el cole...Entre los niños, los nombres de moda fueron: David, Javier, Daniel, Antonio, Sergio, Carlos, Alberto, Francisco Javier, Manuel y Rubén. Los nombres más frecuentes de las niñas nacidas en aquella etapa son Laura, Cristina, María, Marta, Patricia, María Carmen, Raquel, Beatriz, Verónica y Sara.

Nombres comunes en los 80: David, Javier y Laura

La década de los 80 consolidó algunas de las tendencias que habían empezado en los años 70. En contexto, España estaba saliendo de la época de la dictadura y empezaba a abrirse mucho más hacia el exterior. David seguía siendo un nombre popular para los niños, acompañado por Javier y Daniel. La popularidad de estos nombres se mantuvo constante a lo largo de la década. Para las niñas, Laura se convirtió en uno de los nombres más comunes, junto con Cristina y María.

Nombres de los 80 para hombres

En los años 80, los nombres masculinos más comunes incluían a David, Javier y Daniel. Otros nombres como Sergio, Carlos y Alberto también ganaron popularidad. La elección de nombres masculinos en los años 80 reflejaba una mezcla de continuidad y cambio, donde las influencias modernas comenzaban a dejar su huella en las preferencias de nombres. Esta tendencia continuaría en las décadas siguientes, con la aparición de nuevos nombres.

Nombres de los 80 para mujeres

Para las niñas nacidas en los años 80, los nombres más comunes incluían a Laura, Cristina y María. Estos nombres contrastaban con los nombres compuestos de las décadas anteriores. Otros nombres como Marta, Patricia y Raquel también ganaron popularidad. Estos cambios en las preferencias de nombres marcaron el inicio de una era de mayor creatividad y variedad en las elecciones de nombres en España.

Década de los 90

En los 90 el nombre de María se vuelve a poner de moda, seguido de Laura y Cristina. Según los datos del INE, Alejandro, David y Daniel fueron los nombres de niño más frecuentes.

El regreso de María y nombres como Alejandro y Daniel

En los años 90, el nombre de María experimentó un resurgimiento en popularidad (aunque nunca se fue realmente). Este regreso reflejaba una conexión renovada con las tradiciones culturales. Junto a María, nombres como Laura y Cristina continuaron siendo populares. Para los niños, Alejandro y Daniel se convirtieron en los nombres más comunes junto con otros como Sergio, Rubén, Pablo... ya nos suenan actuales, ¿verdad?

Cómo se llaman los bebés por década. Fuente: Freepik

Década de los 2000

El milenio ha empezado con pocas novedades en cuanto a los nombres de niña más puestos: María, Lucía y Paula son los más frecuentes. En cuanto a los niños, los padres se han decantado por Alejandro, Daniel y Pablo.

Nombres de niña: María, Lucía, Paula

En la década de los 2000, los nombres de niña más populares en España incluyeron a María, Lucía y Paula. María, en particular, continuó siendo un nombre común, mostrando una conexión duradera con las tradiciones culturales y religiosas de España. Lucía y Paula, por otro lado, representaban una tendencia hacia nombres más modernos. Y ya en muchas provincias se volvían populares nombres como Ainhoa, Claudia, Sofía, Marta, Alba...

Nombres de niño: Alejandro y Daniel

Para los niños nacidos en los años 2000, Alejandro y Daniel se mantuvieron como los nombres más populares, reflejando una continuidad en las preferencias de nombres masculinos. También estaban Pablo, Diego, Hugo...

Años 2010-2013

¿Y qué pasa con los bebés nacidos en los últimos años? Si has tenido un hijo en este tiempo, seguro que ya sabes cuáles son los nombres de bebé tendencia en estos momentos: Hugo, Mateo y Martín para los niños, y Lucía, Sofía y Martina para las niñas (según datos de 2023).

Daniel, Alejandro y Hugo: los nombres de niño más populares

En los años 2010-2013, los nombres de niño más populares en España incluyeron a Daniel, Alejandro y Hugo. Daniel y Alejandro continuaron siendo nombres comunes. Hugo, por otro lado, representaba una tendencia hacia nombres más modernos, que ofrecían una alternativa a los nombres tradicionales de las décadas anteriores. De hecho, Hugo se convirtió en el nombre más puesto en 2023. La elección de nombres masculinos en los años 2010-2013 reflejaba una sociedad en evolución, donde las influencias tradicionales y modernas coexistían.

Lucía, María y Paula: los nombres de niña más elegidos

Para las niñas nacidas en los años 2010-2013, los nombres más comunes incluyeron a Lucía, María y Paula. María, como se puede ver, nunca ha dejado de estar de moda. Lucía y Paula, por otro lado, representaban una tendencia hacia nombres más frescos, que ofrecían una alternativa a los nombres compuestos y tradicionales de las décadas anteriores. De hecho, los nombres compuestos han ido disminuyendo progresivamente a favor de nombres cortos (y en muchas ocasiones, internacionales).

Recomendamos en