Muguet: ¿cuáles son sus síntomas y por qué aparece?

Aunque popularmente es conocida con el nombre de muguet, la candidiasis bucal es una afección muy común en el recién nacido y en bebés menores de 2 meses. Aunque no suele causar problemas graves, debe ser vigilada y tratada.
Muguet

Quizá notes al bebé muy quisquilloso durante la alimentación y, además, observas la presencia de algunas manchas de color blanco en su boca. Si es así, es posible que el pequeño tenga una infección por levaduras conocida popularmente con el nombre de muguet, aunque la realidad es que es una infección conocida médicamente con el nombre de candidiasis bucal

Eso sí, no debe asustarte el nombre, ya que es muy común entre los más peques. No obstante, si en algún momento has experimentado una infección vaginal por hongos es probable que puedas imaginarte la incomodidad que puede sentir el pequeño. Por tanto, ¿qué es el muguet, cuáles son sus causas, qué síntomas surgen y cómo podemos ayudar al bebé a sentirse mejor?

¿Qué es el muguet?

El muguet o candidiasis bucal es un tipo de infección del área oral causada por un hongo o levadura llamado Candida albicans, que generalmente causa la aparición de manchas o llagas de color blanco o amarillas, de forma irregular, que cubren las encías y la lengua, además de los labios.

Se trata de una infección leve, aunque puede ser incómoda e incluso dolorosa para el bebé. Además, también puede transmitirse la infección fácilmente a la mamá si, por ejemplo, le está amamantando.

¿Cuáles son las causas del muguet? ¿Cómo se contagian los bebés?

Aunque la infección micótica conocida como muguet o candidiasis bucal aparece en la boca del bebé, posiblemente empezó en el canal del parto como una infección por hongos. Fue ahí donde el bebé la contrajo en el momento en el que se abrió camino en el mundo.

Candida, como probablemente sepas si ya has sufrido en algún momento de la vida una infección vaginal por hongos, es un organismo que normalmente encontramos en la boca y en la vagina, pero en cantidades que no ocasionan ningún tipo de problema, estando además controlados por otros microorganismos. Pero cuando te enfermas, empiezas a tomar antibióticos o experimentas algún tipo de cambio hormonal (como ocurre durante el embarazo), el equilibrio puede verse alterado, permitiendo que Candida crezca y cause la infección.

Principales causas del muguet

En cualquier caso, el muguet aparece sobre todo en recién nacidos y en bebés menores de 2 meses, fundamentalmente por ser una infección que se recoge al nacer.

Pero esto no impide que los bebés un poco más mayores también puedan sufrirla, en especial si han estado tomando antibióticos con el fin de combatir otra infección. Como sabes, aunque los antibióticos son necesarios para tratar infecciones de origen bacteriano, también tienden a eliminar las bacterias “buenas” que mantienen las levaduras bajo control.

También puede desarrollarse en el seno de la madre cuando éste no se seca adecuadamente después de la alimentación, lo que brinda a la levadura una oportunidad y un ambiente excelente para crecer, causando finalmente la infección.

Los chupetes y los biberones también pueden ser una causa relacionada, dado que pueden humedecer demasiado el interior de la boca del bebé, proporcionando igualmente el ambiente perfecto para que la levadura prospere y crezca.

¿Cómo saber si el bebé tiene muguet? Qué síntomas aparecen

Síntomas del muguet

Los parches de color blanco que aparecen en la boca o en la lengua del bebé pueden ser un síntoma de muguet, o bien también ser causados por residuos de leche, los cuales tienden a permanecer en la lengua del bebé después de la alimentación. No obstante, generalmente se disuelven en una hora.

Por tanto, para saber si la lengua blanca del bebé es causada por la leche o por este tipo de infección por hongos puedes tratar de limpiarla suavemente con la ayuda de un paño suave y húmedo, o bien con un dedo cubierto con una gasa.

Si la lengua es rosada y se ve saludable una vez la hemos limpiado, no es necesario llevar a cabo ningún tipo de tratamiento adicional, dado que el parche blanquecino es en realidad causado por residuos de leche. Sin embargo, si el parche no se desprende fácilmente, o si lo hace y encuentras debajo una zona rojiza, es probable que sea muguet, y deberás comunicarlo al pediatra.

¿Es contagioso?

Si la mamá está amamantando al bebé, existe el riesgo de que las infecciones por hongos se transmitan de un lado a otro de la boca del pequeño y, posteriormente, al seno de la mamá durante las distintas sesiones de lactancia.

En caso de que la infección se produzca también en la mamá, los síntomas de la candidiasis del pezón incluyen ardor y dolor en los pezones, enrojecimiento, picazón y aparición de parches escamosos y/o con costras. También pueden sentirse dolores punzantes en el seno, ya sea durante o después de la alimentación.

Por otro lado, también es posible que cuando el bebé tenga candidiasis bucal también puede acabar con una dermatitis del pañal por infección de levadura.

Recomendamos en