Todo lo que necesitas saber sobre la variante Omicron y el embarazo

La variante Ómicron preocupa a las autoridades sanitarias, no por su peligrosidad, sino por el aumento de los contagios. ¿Qué deben saber las embarazadas al respecto?

Es cierto que la variante Delta había preocupado ya a las autoridades sanitarias cuando llegó a nuestro país. Y con razón. Aunque se consideró menos fatal, sí se convirtió en una variante mucho más contagiosa. Esto implica que, aunque sea menos fatal, existe el riesgo de que pueda acabar matando a muchas más personas.

Para muestra, una explicación que el epidemiólogo Adam Kucharski realizó en el mes de diciembre de 2020. El experto comenzó su postulado haciendo la siguiente pregunta: "¿Por qué una variante de COVID que es un 50% más transmisible en general sería un problema mucho más grave que una variante que es un 50% más letal"?

Antes de desarrollar sus argumentos, comienza con una población infectada de 10.000 personas: si el virus tiene una tasa de reproducción de 1,1 (lo que significa la cantidad de personas que un paciente puede infectar a su vez), y si la tasa de letalidad (por lo tanto, el número promedio de muertes) es del 0,8%, el cálculo final mostraría 129 nuevas muertes. Pero si el riesgo de muerte aumenta en un 50%, habría 193 muertes. Y si la transmisión aumenta en un 50%, esta vez son 978 muertes.

En el caso de la variante Ómicron, los expertos señalan que se trataría de una variante que se podría transmitir más fácilmente, aunque no estaría asociada a una mayor letalidad. No obstante, la demostración realizada por Kucharski funciona frente a una población que no ha desarrollado inmunidad. En este sentido, en caso de una variante muy contagiosa, podría incrementar enormemente los contagios y, por tanto, las hospitalizaciones. De ahí el temor de las autoridades sanitarias al contagio frente a la letalidad.

Respecto a esta nueva variante, el primer informe a la Organización Mundial de la Salud (OMS) fue el 24 de noviembre de 2021. La cepa fue detectada en Botswana el 11 de noviembre de 2021, y nuevamente en Sudáfrica apenas tres días después. A la semana siguiente, el Grupo Interagencial del SARS-CoV-2 del Gobierno de Estados Unidos clasificó a Ómicron como una variante de preocupación (VOC).

Si bien es cierto que existe mucha especulación sobre Ómicron, los CDC declaran que aún se desconoce con qué facilidad se propaga, la enfermedad que causa o qué tan bien actúan las vacunas y los medicamentos contra ella.

¿Puede ser la variante Omicron más peligrosa?

Los expertos creen que la variante Ómicron se transmite más rápida y fácilmente entre personas, incluso aunque la persona esté asintomática o se haya vacunado.

No obstante, los datos recopilados hasta ahora señalarían que esta variante parecería causar síntomas más leves que la variante Delta. Aunque aún se desconoce si la variante Ómicron causa una enfermedad más grave en embarazadas, especialmente en comparación con otras variantes.

Ahora mismo, no hay razón para sospechar que esta variante pueda presentar mayores riesgos para las mujeres embarazadas que las variantes anteriores, aunque esto no significa necesariamente que no se deban seguir manteniendo las debidas precauciones.

¿Qué riesgos pueden tener las mujeres embarazadas?

Embarazadas con Omicron - Foto: Istock

Desde que apareció el nuevo coronavirus a finales de 2019, los científicos han estado estudiando los diferentes efectos del virus y sus variantes en distintos grupos de población, incluyendo a las embarazadas.

Dado que, durante el embarazo, la futura mamá ya está inmunodeprimida, sabemos que contraer la infección durante la gestación puede ser peligroso e incluso mortal. En general, las embarazadas tienen un riesgo mayor de contraer enfermedades graves por el virus, en comparación con las personas que no lo están.

De acuerdo a datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), las embarazadas infectadas tienen un riesgo mayor de parto prematuro y de muerte fetal. Además, también pueden tener un mayor riesgo de otras complicaciones del embarazo

En este sentido, diferentes estudios han encontrado que las embarazadas que contraen la COVID-19 tienen tasas más elevadas de diabetes gestacional, mortinatos, trabajo de parto prematuro, desprendimiento de placenta, placenta previa, complicaciones respiratorias, coágulos de sangre y parto por cesárea.

¿Las vacunas protegen contra la variante Omicron?

Si te has planteado la posibilidad de vacunarte contra la COVID-19, y estás embarazada, los expertos señalan que ahora es el momento de hacerlo. En este sentido, los científicos también saben que, al menos por ahora, la mejor línea de defensa contra esta nueva variante es una dosis de refuerzo.

De hecho, hace unos días conocíamos la opinión oficial de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), que ha publicado, junto a otras ocho sociedades científicas, la actualización de un documento con recomendaciones específicas sobre la vacunación frente a la COVID-19 en embarazadas, o que estén intentando quedarse embarazadas. Y, precisamente, recomiendan la dosis de refuerzo de dicha vacuna en este grupo.

En este sentido, si has escuchado que la vacuna contra la COVID-19 puede afectar a la fertilidad o causar abortos espontáneos, debes saber que todas estas afirmaciones son falsas.

Recomendamos en