La edad "ideal" para ser madre no es la que crees

Un estudio de la Universidad de Southern California ha revelado cuál es la edad perfecta para ser madre y la respuesta no es, quizá, la que has pensado: 35 años. Atentos al resultado de esta investigación porque te sorprenderá.
¿Qué hace falta para ser madre? Ellas mismas responden

Cada vez son más las mujeres que deciden postergar su maternidad, ya sea por decisión personal, por motivos laborales o por otros factores. A veces, el deseo de dar a tus hijos el futuro que se merecen no te permite embarcarte en la aventura de ser madre a una edad temprana aunque otras, simplemente no sentimos la llamada y vernos con hijos nos resulta aterrador. Si para nuestras abuelas nuestras madres nos tuvieron a una edad relativamente tardía, imagínate lo que pensarían las suyas si nos vieran ahora.

A medida que los tiempos avanzan, también cambia tanto nuestra mentalidad como el estilo de vida y esto tiene una repercusión clara en la edad para tener hijos. Querer disfrutar de tiempo para ti, para formarte, para desarrollar tu carrera profesional es completamente lícito, igual que si tu deseo es convertirte en madre más joven. Además, también hay que tener en cuenta otros factores como los económicos o lo mucho que queda por hacer aún para que la conciliación sea de verdad una realidad en muchas empresas, hechos que también repercuten en que muchas mujeres posterguen la maternidad.

Que existen ciertos riesgos tanto para la madre como para el bebé si esperamos demasiado es algo que sabemos de sobra, sin embargo, un reciente estudio de la Universidad de Southern California en Estados Unidos acaba de revelar un dato que hará que dejes de preocuparte un poquito sobre la edad perfecta con la que deberías encargar tu bebé a la cigüeña.

Y es que, al contrario de lo que se suele pensar, la doctora Roksana Karim ha concluido que la edad perfecta para tener hijos son los 35 años. Al contrario que la creencia de que un embarazo a esta edad era de alto riesgo, la ciencia ahora beneficia a estas madres un poco más mayores. Según Karim, la agudeza mental de las madres de esta edad es bastante superior a la de las madres que han tenido hijos más jóvenes, es decir, el estudio reveló que las mamás que tenían su primer hijo a los 35 años tenían mejores resultados en los test de agudeza mental.

Anteriormente se descubrió que ser madre después de los 35 años aumentaba la esperanza de vida y ahora también podemos presumir de que la agudeza mental de estas madres es mayor. Para el estudio se contó con 830 mujeres en edad posmenopáusica, que demostraron como su agudeza mental, su capacidad verbal y la habilidad para resolver problemas era mayor que la de aquellas que habían sido madres entre los 15 y los 24 años. Este fenómeno es posible gracias al aumento de hormonas, que a partir de los 35 años mejoran las funciones cognitivas de la madre.

La maternidad en España

Este estudio llega en un momento bastante importante para la tasa de nacimientos nacional. Según un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2016, la edad media para tener hijos en España es de 32  años, un retraso de la maternidad que es debido a la dificil conciliación laboral. Aún así, varios estudios demuestran como los hijos criados por madres más mayores normalmente disfrutan de otro nivel socioeconómico y se ven favorecidos por la "experiencia" y conocimientos que la madre ha adquirido hasta el momento de tener a su hijo.

Da igual a qué edad decidamos ser madre (no hay una edad "ideal" como tal y depende de cuándo cada mujer se siente preparada) o cuáles sean nuestras aspiraciones de futuro, siempre que sean saludables para nosotras y para el bebé. Pero desmontar algunos de los mitos de la maternidad tardía nos dará libertad para tener poder de decisión sobre nuestro deseo de concebir hijos (si es que lo tenemos).

Recomendamos en