¿Es 'Bitelchús Bitelchús' una película recomendada para ver con niños?

El largometraje, que se basa en la versión de hace más de 30 años, está dirigido por Tim Burton y protagonizada por nombres tan conocidos como Winona Ryder y Michael Keaton. Pero, ¿es apta para niños?
gettyimages-1763799560-594x594

Hace no mucho llegó a los cines la secuela de una famosa película que seguro que muchos padres recuerdan y que tiene como protagonista al curioso personaje de Bitelchús. La nueva versión ha sido protagonizada por nombres tan conocidos de la gran pantalla como Winona Ryder, Chaterine O'Hara o Michael Keaton dirigidos por el excéntrico Tim Burton. Hoy, ya se puede ver en plataformas digitales (como Max), pero, ¿es Bitelchús Bitelchús apta para niños?

Clasificación de 'Bitelchús Bitelchús' y su idoneidad para niños

A diferencia de la primera entrega, que fue clasificada como apta para todos los públicos, la nueva versión de "Bitelchús Bitelchús" recibió una calificación PG-13.

¿Por qué no es apta para todos los públicos?

Desde que se estrenó hace más de 3 décadas son muchos los cinéfilos que han visto este largometraje y que ahora son adultos. Adultos que se preguntan si Bitelchús Bitelchús es una película adecuada, por su contenido, para ver en familia junto a sus hijos o sobrinos. En el caso de la primera entrega la pregunta es que sí ya que estaba catalogada para todos los públicos; pero no ocurre lo mismo con esta versión de 2024.  

Es cierto que por entonces, la clasificación que se hacía por edades de los títulos de las películas era más laxa de lo que lo es en la actualidad. No olvidemos que el largometraje está protagonizado por una especie de exorcista (aunque tenga destellos de humor que, según los estándares actuales, no son del todo recomendados para los menores de edad). 

Esto significa que la película no es adecuada para niños menores de 13 años sin la supervisión de un adulto. La razón principal de esta clasificación se debe a la inclusión de contenido que puede ser inapropiado para los más jóvenes, como escenas violentas, imágenes macabras y un lenguaje fuerte.

La película aborda temas y presenta imágenes que, aunque están enmarcadas en el humor, pueden ser extrañas o inquietantes para los peques. Este enfoque más oscuro y maduro es un factor a considerar para los padres antes de ver la película Bitelchús en familia.

Cartel de la película - Warner Bros

Clasificación PG-13: ¿qué significa para los padres?

Esta es la razón por la que Bitelchús Bitelchús ha sido recomendada para personas mayores de 12 o 13 años, contando con una calificación PG-13 (no recomendada para menores de 13 años).

Esta calificación sugiere que algunos elementos pueden ser inapropiados y que se recomienda la supervisión de un adulto. En el caso de "Bitelchús Bitelchús", hablamos de escenas que pueden ser intensas o incluso aterradoras para los más peques de la casa, así como lenguaje y temas que requieren una madurez emocional.

La calificación PG-13 no prohíbe que los niños vean la película, pero sí sugiere una "guía paternal estricta", ya que algunos materiales pueden ser inapropiados para menores de 13 años. Es decir, que si se toma la decisión de que los niños la vean porque se considera que tienen la madurez necesaria, se recomienda que los padres estén presentes para guiar a sus hijos durante la visualización. En caso de duda, es mejor que los padres y madres la vean primero solos, y ya decidan qué hacer.

Si finalmente se considera buena idea verla, como idea se puede hacer un "cinefórum" familiar. Cine + charla posterior para tratar los temas polémicos o sensibles.

Elementos de contenido inapropiado

Esta restricción de edad se realiza desde el organismo Motion Picture Association (MPA) que asegura que esta película incluye "contenido violento, imágenes macabras y sangrientas, lenguaje fuerte, algo de material sugerente y breve consumo de drogas".

Las escenas de violencia en "Bitelchús Bitelchús" son, a menudo, humorísticas, pero aún así hay que tener cierto nivel de madurez para comprenderlas. Estas escenas, junto con imágenes macabras y sangrientas, son parte del estilo característico de Tim Burton. Un director que combina lo grotesco con lo cómico siempre en sus películas.

El lenguaje fuerte es otro factor que ha influido en la clasificación de la película. Aunque no es predominante, hay momentos en los que el diálogo incluye palabras o expresiones que pueden no ser apropiadas para los más niños y niñas. Al fin y al cabo, es una película con un tono oscuro y maduro. Finalmente, la película presenta breves escenas de consumo de drogas y material sugerente (tratados de manera sutil, pero que ahí están). Estos elementos pueden no ser adecuados para todos los niños y son un recordatorio de que "Bitelchús Bitelchús" está dirigida a un público más maduro que la original. Los padres deben considerar estos aspectos al decidir si la película es apropiada para sus hijos.

Una escena del largometraje - Warner Bros

¿Es 'Bitelchús Bitelchús' adecuada para ver en familia?

La primera entrega de "Bitelchús" se estrenó en una época en la que las clasificaciones de películas eran más permisivas. Pero los tiempos han cambiado y con ellos los criterios.

Comparativa con la primera entrega

La secuela, con su clasificación PG-13, plantea nuevos desafíos para los padres que quieren compartir esta experiencia cinematográfica con sus hijos. Se recomienda ver la película antes de tomar la decisión de si ponérsela a los peques de la casa, ya que así se hará con conocimiento de causa.

Mientras que la original se centraba en el humor y el absurdo con un tono más ligero, la nueva versión incorpora elementos más oscuros y maduros. Hay que tener en cuenta que también es una película que se planteó teniendo en cuenta la madurez del público original, que ahora son adultos. Aunque sigue siendo una película de entretenimiento, "Bitelchús Bitelchús" no es para todos los públicos.

Recomendaciones para padres

Para los padres que están considerando ver "Bitelchús Bitelchús" con sus hijos, se recomienda tener en cuenta algunas cosas. En primer lugar, conocer la madurez de los niños para procesar un contenido más oscuro y maduro. Lo que puede no darnos miedo en la edad adulta, quizá nos aterre de pequeños. Y las películas de Tim Burton tienen una estética y un humor "góticos" que pueden resultar inquietante.

Como decimos, una buena práctica (en este caso y en otros similares, como películas de superhéroes con restricción de edad) es ver la película primero. O al menos investigar sobre su contenido, para estar preparados para las preguntas o preocupaciones que puedan surgir durante la visualización.

No tiene nada de malo verla con menores de 13 siempre que se haga de una manera consciente y acompañando durante el visionado, así se les puede ayudar a comprender lo que están viendo. Puede ser una oportunidad para discutir temas importantes y fomentar un diálogo abierto sobre temas más "tabú". En cualquier caso, cada niño es diferente y lo que puede ser adecuado para uno puede no serlo para otro.

¿Es Bitelchús Bitelchús apta para niños. Fuente: master1305 - Freepik

Impacto de 'Bitelchús Bitelchús' en el cine y la cultura

La original "Beetlejuice" (del año 1988) sigue siendo una película icónica para muchas personas. Fue parte del universo de Tim Burton que revolucionó la manera de entender el cine.

La influencia de Winona Ryder y Michael Keaton

Winona Ryder y Michael Keaton son dos de los actores más emblemáticos asociados con la franquicia "Bitelchús". Ryder, que interpreta a Lydia Deetz, es un símbolo de la estética gótica y alternativa que la película popularizó, mientras que Keaton, en el papel del excéntrico Bitelchús, es la personificación del caos y el humor oscuro.

La química entre Ryder y Keaton fue uno de los elementos que hicieron de la película original un clásico instantáneo. Su capacidad para equilibrar lo cómico y lo inquietante es una de las razones por las que "Bitelchús" sigue siendo un clásico. En la secuela, su legado continúa, y su influencia se extiende a una nueva generación de espectadores que descubren por primera vez el mundo de Bitelchús. Además, la presencia de Ryder y Keaton en la secuela es un homenaje a la película original y una forma de conectar ambas entregas. Su regreso es un guiño a los fans de siempre y una forma de asegurar que la esencia de "Bitelchús" se mantenga intacta. Incluso mientras la historia evoluciona para adaptarse a los tiempos modernos.

Novedades y expectativas de los cinéfilos

El anuncio de la secuela de "Bitelchús" generó una gran expectación entre los cinéfilos, especialmente aquellos que crecieron con la película original.

Esta nueva versión se centra de nuevo en los integrantes de la familia Deetz: Lydia, quien ahora presenta un programa de televisión centrado en lo oculto; Dalia, la abuela y su desconocida nieta Astrid. Cuando las tres protagonistas vuelven a la casa de la infancia de Lydia descubren que una nueva entidad maligna las persigue y tienen que repetir el nombre de Bitelchús hasta tres veces. 

Astrid, la hija de Lydia, es la nueva incorporación a la saga. Su personaje aporta frescura y curiosidad juvenil a la historia. Astrid es una joven valiente y perspicaz que, a pesar de su corta edad, demuestra ser un apoyo fundamental para su madre y su abuela. Su relación con Lydia y Dalia es un reflejo de la importancia de las relaciones intergeneracionales y cómo estas pueden ser una fuente de fortaleza en momentos de crisis.

Recomendamos en