La temperatura a la que debes lavar la ropa de tu hijo según un pediatra

Antonio Redondo, pediatra del Hospital Vithas Medimar Internacional (Alicante), explica a qué temperatura debemos lavar la ropa de los niños y niñas pequeños.
Ropa de bebé
Ropa de bebé (foto: R.G.) - Ropa de bebé (foto: R.G.)

Una pregunta común, sobre todo entre padres primerizos, en lo que respecta a la higiene y salud de los bebés y niños pequeños, es a qué temperatura se debe lavar su ropa. El pediatra Antonio Redondo, profesional del Hospital Vithas Medimar Internacional (Alicante), responde y resuelve esta duda. 

Así explica el pediatra Antonio Redondo a qué temperatura debemos lavar la ropa de los niños y niñas pequeños, una de las pautas para proteger la piel de los bebés.

“Para erradicar los gérmenes totalmente se necesitan temperaturas superiores a los 60 grados. La ropa de algodón 100% puede encoger con el agua caliente. Para la ropa oscura o de colores fuertes es mejor usar agua tibia o fría (30 º C). Se pueden usar jabones o detergentes específicos para bebés o pieles sensibles (hipoalergénicos) y hay que evitar la lejía y los suavizantes perfumados”.

Un padre joven dispuesto a poner la lavadora
Un padre joven dispuesto a poner la lavadora (foto: R.G.)

Consejos para lavar la ropa de los niños pequeños y bebés

La sensibilidad de la piel del bebé requiere que el lavado de sus prendas sea muy delicado, evitando agentes que puedan provocar irritaciones. 

A continuación compartimos algunos consejos para que el lavado se lleve de forma adecuada. Muchos están expuestos también en esta pieza sobre cómo hay que lavar la ropa del bebé:  

¿Por qué tomar medidas especiales para lavar la ropa del bebé? 

La piel del bebé es unas diez veces más delgada que la de los adultos, y por lo tanto más susceptible de sufrir irritaciones, erupciones o alergias. Hay niños con pieles muy delicadas (niños atópicos, …), problemas que no darán la cara hasta pasados unos meses; por ello hay que ir por delante y tratar a todos los niños con la mayor precaución. 

Es conveniente utilizar tejidos naturales como el algodón, más suave, transpirable y lavable. Hay que evitar la lana y los tejidos sintéticos. Mucho más cuando se trata de ropa interior que va a tener contacto directo con esa piel tan delicada. En muchas ocasiones resulta útil eliminar las etiquetas de las prendas de vestir, por la fricción permanente sobre la piel. 

¿Hay que lavar la ropa nueva que el bebé vaya a utilizar? 

Si. De esa forma se eliminarán, por un lado el polvo o la suciedad que pueda haber acumulado en su almacenamiento y, por otro, los restos de los productos químicos que los fabricantes hayan podido utilizar en su fabricación o planchado. Hay que recordar que a veces hay que realizar un aclarado extra. Cuando hablamos de ropa, incluye también su ropa de cama, sus toallas,…todo lo que vaya a tener contacto con su piel. 

Un bebé muy abrigado
Un bebé muy abrigado (foto: R.G.)

¿Cómo quitar las manchas de esta ropa?

La ropa del bebé está expuesta con frecuencia a restos de comida, vómitos, orina, heces… Estas manchas se quitan más fácilmente si se pueden frotar con un jabón neutro al momento de haberse manchado y se deja en remojo antes de proceder a su lavado. 

¿Se puede lavar su ropa con la de su familia? 

Hay que evitarlo a lo largo del primer año de vida para que no entre en contacto con detergentes que le puedan provocar irritación de la piel o reacciones alérgicas. Si se lava a mano, usar un jabón neutro y hacer un buen enjuague para evitar que puedan quedar restos de jabón. En la lavadora, usar el programa para tejidos delicados. A partir de los 12 meses y como su piel ya está algo más curtida, se puede ir mezclando la ropa del bebé con la de la familia, estando atentos a que la ropa salga en buenas condiciones y que no provoque reacciones en la piel del bebé.

Un recién nacido con ropa limpia de invierno
Un recién nacido con ropa limpia de invierno (foto: R.G.)

Recomendamos en