Ser Padres

8 consejos para ayudar a tu hijo en su primera exposición oral

Es uno de los momentos más importantes en la vida académica de nuestros hijos y por ello es fundamental que sientan el apoyo de sus padres para afrontar su primera vez. ¡Vamos a intentar hacerlo divertido y fácil!

¿Cuál es el primer pensamiento de los niños cuando tienen que hacer una presentación oral? Seguramente sientan un carrusel de emociones y muchos nervios. Es normal porque las primeras presentaciones, sean a la edad que sean, son todo un reto personal, pero también una motivación extra.
En el caso de los niños que van al colegio, son los profesores quienes deciden los temas sobre los que versara su trabajo, la mayoría de las veces. Por eso, es fundamental que no solo presten atención en clase, sino también que entiendan qué es lo que tienen que presentar. Las exposiciones orales ayudan a los niños a que desarrollen habilidades lingüísticas porque así entrenan sus destrezas personales como el vocabulario, el dominio de la materia sobre la que hablan, la concentración, la elaboración de la información o la organización del pensamiento.
Aunque ellos no lo sepan, en el primer día de clase ya comienzan a expresarse delante de un público. Nunca nos olvidaremos de nuestro primer día en el que teníamos que presentarnos para que nuestros compañeros nos conocieran un poquito más. Esto ya es un ejercicio de comunicación en sí. Los niños con las exposiciones orales se enfrentan a diversos retos como la elaboración del texto tanto verbal, que es lo que van a decir, como el visual, el soporte que utilizarán para ilustrar sus ejercicios.  

Las claves para preparar una presentación

Tras asignar la temática del trabajo que tienen que hacer, llega el momento de la verdad: el día de la presentación. Es el momento para que muestren todo lo aprendido y el gran esfuerzo que han hecho para enseñar una presentación bonita a la altura de la situación.
El privilegio que tenemos como padres es que somos los primeros en verlos en acción cuando ensayan en casa o cuando nos piden que los escuchemos. Por eso, es importante infundirles mucho ánimo y ayudarles en todo lo que sea posible. Aquí te dejamos ocho trucos que el Ministerio de Educación recoge para que tus hijos hagan la mejor presentación:
  1. Grábale para que se vea a sí mismo: así tiene una imagen más nítida de los errores que comete, si se mueve poco o mucho, si gesticula más de lo necesario o necesita soltarse más o si tiene gestos repetitivos.
  2. Sé su público: haced un simulacro como si estuviera delante de la clase. Esto les sirve para repasar lo que tienen que decir y también para perder los nervios.
  3. Ayúdale a hacer autocrítica: no se trata de memorizar de corrido lo que se ha aprendido para que salga bien, sino que para que salga mejor.
  4. Enséñale a respirar profundamente: este ejercicio sirve para controlar los nervios. Todo lo que debe hacer es coger y aguantar el aire unos segundos y después exhalar el aire muy despacito. Tiene que repetirlo varias veces hasta que coja el truco y se tranquilice.
  5. No le torpedees cuando se quede en blanco: deja que se exprese libremente para que ellos solos intenten buscar las palabras adecuadas con las que querían seguir exponiendo, así tienen una visión más realista para cuando se produzca durante su presentación en clase.
  6. Ayuda a tu hijo a crear un diseño visual: ¿Cuántas veces los hemos ayudado pintando carteles representando el sistema solar? Pues en este ejercicio tenemos que intentar ayudarles, ya que es normal que en primaria todavía no manejen bien la tecnología y los programas informáticos, seguro que en el colegio le pedirán algo sencillo, pero no dejes pasar la oportunidad para que trabajéis juntos elaborando una plantilla chula que entretenga al público.
  7. Échale una mano en la pronunciación y en la postura: haced ejercicios de vocalización para que no se atropelle cuando esté explicándose. E indícale la postura adecuada cuando esté de pie: tiene que mirar de frente al público continuamente para hacerles partícipes de lo que está contando.
  8. Elegid un sitio bien acomodado en casa: para hacer la presentación lo más realista posible, intentad buscar un lugar dentro de casa que simule el espacio que tendría en clase para que entrene, y cuando no sepa qué decir o hacer, al menos que tenga una idea de cuál es el truco para evitar que se note.
Probablemente los temas sobre los que hablen serán muy cercanos a ellos, ya que yendo a clases de primaria están empezando a comprender materias básicas; a medida que vayan pasando los cursos se abarcarán más áreas, pero sí es importante presentar en público para que vayan poco a poco esculpiéndose como oradores y cuando pasen a la etapa de la educación secundaria, no les pille de nuevas. 
tracking