Crece el material de abuso sexual infantil generados por los mismos menores

Los últimos datos aseguran que el 92% del contenido analizado  eran imágenes autogeneradas por los mismos menores. 
zinetmedia_Fotografa_realista_de_un_adolescente_enviando_un_m_b16fc30e-e996-4339-9537-bd1ded0f56b9_1
Los menores cada vez están más expuestos - Paula Manso

El engaño, el chantaje y la extorsión son las principales causas de que los menores se graben a sí mismos creando un contenido sexual son víctimas de abuso sexual infantil. 

El pasado 2023, según el informe de Internet Watch Foundation (IWF), "más de 9 de cada 10 grabaciones de niños y niñas -el 92%- fueron consideradas fueron autogeneradas". Esta cifra es realmente alarmante,  ya que el número ha aumentado en 14 puntos porcentuales -78%- en comparación con 2022.

En la mayoría del material, se encuentra a la víctima sola, aparentemente con una previa preparación de una tercera persona que no se encuentra en el plano pero que se trata de el cerebro del plan. A su vez, las franjas de edad que más afectadas se están viendo son menores entre 11 y 13 años, que suponen el 96% de las imágenes analizadas. Después les siguen los menores entre 7 y 10 años.

¿Cómo llegan las imágenes de los menores a Internet?

Expertos en Derecho y Criminología, como la profesora Irene Montiel, dan tres explicaciones posibles sobre cómo llegan a las redes de Internet de organizaciones de pedófilos. 

En primer lugar "puede ser de forma completamente voluntaria por parte del menor, por ejemplo, en casos de sexting", alega la colegiada. Insiste en que es en la adolescencia donde el envío o intercambio de imágenes con contenido sexual explícito "es muy común"

Cada vez son más los niños que se exponen a la red. - Gunnar Svanberg Skulason.

Por otro lado, existen casos en los que las fotografías son subidas por iniciativa propia a las redes sociales del menor  y mas tarde "pueden ser luego difundidas sin su consentimiento por otras personas". De hecho, la experta asegura que "crear este tipo de imágenes puede constituir un delito de pornografía infantil"

Por último, una de las motivaciones es que generen contenido con su cuerpo de forma coaccionada"Se toman estas imágenes porque están siendo víctimas de extorsión, de presión y coacción por parte de sus parejas cuando son adolescentes, o incluso por amigos, o por presión social, o porque están siendo víctimas de una explotación sexual y les están ofreciendo dinero", explica la experta. También hay movimientos como el grooming, el cual consiste en un acoso sexual en línea, normalmente de adultos que conectan primero con ellos, ganan confianza y atacan chantajeándoles. 

¿Por qué ha aumentado este tipo de material?

El abuso sexual infantil es más común en el último año. - Getty Images

Existen algunos factores que propician que este tipo de material ilegal se propague y reproduzca por la red casi sin ningún cortafuegos. En concreto, la experta en ciberdelincuencia asegura que estos cinco son los principales: 

  • Aumento del acceso a dispositivos e Internet. Cada vez es más temprano cuando los menores acceden a las tecnologías. Según datos del INE, el 70% de los niños entre 10 y 15 años ya tiene su propio smartphone
  • Falta de supervisión de progenitores y la falta de consciencia de los menores. La catedrática también relaciona la pornografía infantil con esta cuestión. "La gran mayoría de las veces no son conscientes del peligro que esto supone debido a la normalización que han hecho niños, niñas y adolescentes de este tipo de conductas", asegura. 
  • No hay mecanismos de detección proactiva de este material. Son las plataformas las que no tienen un análisis de sus cuentas y las que no se encargan de frenar su distribución. El informe del Impacto de la Tecnología en la Adolescencia, asegura que "más del 80% de los menores están registrados en 3 o más redes sociales", siendo un hecho excepcional no estar presente en estas. 
  • Existe una normalización de estos actos entre los menores. La hipersexualización y el sexting son un contenido común entre los menores. Según el mismo informe de Unicef, casi la mitad de los adolescentes ha recibido alguna vez contenido sexual o erótico.
  • Se ha triplicado los ingresos a paginas web de pornografía infantil. Irene Montiel advierte que "incluso en páginas webs de pornografía hay camuflados estos tipos de contenido".  

Cómo evitar que nuestros hijos sean victimas de este tipo de abuso 

A pesar de que hay aumentado este tipo de material casi un 15% en tan solo un año. Una de las formas que la mayoría de plataformas ofrecen es activar el control parental, que apps de mensajería instantánea como Whatsapp, y redes sociales, como Instagram o Tiktok -la red social favorita de las nuevas generaciones-, ofrecen para protegerles en gran medida. 

De otra forma, se puede reducir de forma considerable el uso de pantallas y de interacciones en Internet, creando un ambiente familiar seguro, en el que los menores comuniquen a los padres, en caso de estar en peligro, la situación. 

Recomendamos en