El pasado 21 de junio, Madrid se convirtió en el epicentro de la creatividad joven con la gran final del Audicrea Challenge, un certamen promovido por Audi España que celebró su décima edición con una energía arrolladora. No se trató solo de un concurso más, sino de una verdadera celebración del ingenio, la empatía y el compromiso social de las nuevas generaciones.
Semillas de cambio: cuando las ideas nacen en el aula
Desde su nacimiento, Audicrea Challenge ha sabido escuchar a esa juventud que observa el mundo con una mezcla de curiosidad, inquietud y esperanza. Con una propuesta tan ambiciosa como necesaria, el certamen invita a estudiantes de ESO, Bachillerato y ciclos formativos a transformar sus preocupaciones en proyectos reales con impacto. La pregunta que lo articula todo es tan sencilla como potente: ¿Cómo innovar para mejorar el bienestar de las personas y su entorno?
Este año, más de 1.776 estudiantes organizados en 592 equipos se atrevieron a dar respuesta. Lo hicieron desde miradas tan diversas como el cuidado de la salud mental, el acceso a la tecnología para personas mayores, la lucha contra la despoblación rural o la prevención del consumo de alcohol en adolescentes. Temas que, lejos de ser ajenos al día a día de nuestras familias, reflejan inquietudes muy presentes en nuestros hogares.

Diez ideas brillantes, diez caminos hacia el cambio
Los proyectos finalistas de esta décima edición llegaron desde Madrid, Cataluña, Andalucía, Mallorca y Valencia. Cada uno de ellos representa una mirada sensible y una solución concreta para retos que afectan a nuestra vida cotidiana. Estas fueron las propuestas seleccionadas:
- Áurea: una plataforma de apoyo emocional en procesos de duelo, con un enfoque personalizado según el perfil psicológico de cada usuario.
- Blossom: una app que detecta señales de alerta en la salud mental juvenil mediante un diario digital analizado por inteligencia artificial.
- HEAT: un sistema solar construido con materiales reciclados para calentar agua de forma sostenible.
- LightK: baldosas que generan electricidad al caminar, conectadas a una app que convierte el ejercicio en un juego.
- Metalife: aplicación diseñada para mejorar la autonomía digital de personas mayores mediante control ocular.
- Nexus: microcámara con app inteligente para la detección precoz de melanomas.
- Omnia: propuesta de turismo inteligente que optimiza rutas y reduce aglomeraciones.
- Trip2Me: experiencia de realidad virtual que busca prevenir el consumo de alcohol en adolescentes.
- Residencia Los Alcornocales: iniciativa para revitalizar pueblos creando residencias universitarias.
- OASIS: una solución innovadora en situaciones de emergencia, que se llevó el primer premio.

OASIS: esperanza en forma de tecnología
El proyecto ganador, OASIS, ha sido ideado por estudiantes del FabLab de Mejorada del Campo (Madrid), y su propuesta conmueve por su profundidad y ambición. Imaginemos una situación de catástrofe natural, un conflicto armado o una crisis migratoria. En ese escenario, OASIS se presenta como una red de contenedores inteligentes y autónomos, capaces de desplegarse rápidamente y ofrecer ayuda inmediata.
En su interior, estos módulos incorporan kits de supervivencia, sistemas de energía renovable, conexión a internet y tecnología de identificación de personas. Están diseñados para ser autosuficientes, fácilmente localizables y seguros, funcionando como centros de apoyo humano, logístico y tecnológico.
Lo que impresiona no es solo su funcionalidad, sino la sensibilidad con la que ha sido concebido: OASIS es un refugio, pero también un punto de encuentro solidario, una respuesta tangible a situaciones extremas. Un sueño colectivo que nació en el aula y que podría salvar vidas.

Silicon Valley: el viaje de sus vidas
Como reconocimiento a su talento, el equipo creador de OASIS emprenderá un viaje inolvidable al Imagine Creativity Center en Silicon Valley. Allí participarán en un exclusivo programa de pre-incubación, donde podrán perfeccionar su proyecto con el acompañamiento de expertos en tecnología, diseño y emprendimiento.
Pero el viaje no termina ahí: también visitarán las sedes de empresas icónicas como Google, Apple, Meta o Netflix, y vivirán la experiencia de asistir a talleres en dos de los templos mundiales del conocimiento: Stanford y Berkeley. Una oportunidad transformadora que les permitirá crecer como profesionales, pero también como personas comprometidas con el cambio.
Lo que deja esta edición de Audicrea Challenge es un mensaje de esperanza: la juventud está pensando, sintiendo y actuando. Lejos de los tópicos que a veces la rodean, estos jóvenes demuestran que existe una generación dispuesta a construir un mundo más justo, inclusivo y sostenible.
Detrás de cada proyecto hay una historia personal, una mirada atenta y una voluntad transformadora. Desde la inclusión digital de nuestros mayores hasta el acompañamiento emocional en el duelo o la prevención del consumo en la adolescencia, las propuestas abarcan problemáticas que resuenan directamente en la vida familiar.

Audicrea: una década acompañando el talento joven
En sus diez años de trayectoria, el Audicrea Challenge se ha consolidado como una plataforma educativa de referencia, con más de 14.000 estudiantes y 4.600 equipos participantes. Más que un concurso, es una comunidad que crece año tras año.
Audi España ha reforzado esta apuesta con iniciativas como Audicrea Start, que impulsa los primeros pasos de los proyectos más prometedores, y Audicrea Academy, que ofrece formación en competencias clave como la creatividad, el pensamiento crítico o el trabajo en equipo.

La filosofía es clara: sembrar futuro es también crear espacios de aprendizaje donde las ideas puedan florecer. Un compromiso que invita a madres, padres y educadores a seguir cultivando ese potencial que late en nuestras aulas. Porque el futuro no se adivina, se construye. Y en Audicrea, lo hacen con talento, pasión y propósito.