La OMS advierte que los niños son uno de los grupos más vulnerables a la viruela del mono

Fue le pasado 14 de agosto cuando se ha reunido para declarar la emergencia sanitaria internacional por el virus MPox en África.
iStock-1399004693
Paciento con la viruela del mono - Getty Images

La OMS se reunió ayer, miércoles 14 de agosto, en la primera reunión del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) de 2024 para analizar la situación que se ha convertido en una alarma de salud pública en relación a la propagación del Mpox -comúnmente conocido como la viruela del mono- declarando una emergencia de salud pública de importancia internacional. Han llegado a la conclusión de decretar el máximo nivel de alerta por esta enfermedad. Es la segunda vez que el organismo activa la alerta y la octava en la historia. 

El pasado 13 de agosto, el director de los Centros Africanos para el Control y Prevención de Enfermedades, Jean Kaseya, declaró que el Mpox -comúnmente conocido por la viruela del mono- se ha convertido en una crisis que exige una acción colectiva, es decir, han declarado el estado de Emergencia respecto a este problema de salud. 

Ha sido el director del organismo de la OMS, Damie Ogoina, el que ha asegurado tras la reunión que "se trata de uno de los brotes que más rápido se están propagando ante una población tan vulnerable". 

El CDC añade que “el virus Mpo es una amenaza global que no conoce frontera, ni raza, ni credo. Se aprovecha de nuestros puntos más débiles y debemos encontrar nuestra mayor fortaleza y demostrar lo que aprendimos de la COVID”. Es por ello, por lo que la OMS ha decidido reunirse para estudiar y analizar esta crisis sanitaria que asola el continente africano y que ya está comenzando a expandirse por el resto de países.

Los estados africanos afectados instan a “agilizar la autorización de emergencia de las vacunas contra la viruela del virus M-Pox, para salvaguardar la salud pública y garantizar un acceso rápido a intervenciones que salvan vidas”. Desde que el brote se activó en 2022, hay 99.176 casos confirmados, 208 muertes y ha llegado a 116 países, según un reporte publicado el 12 de agosto de 2024 por las autoridades sanitarias de la OMS.

La viruela del mono se puede asemejar a otras enfermedades como la sarna. - Getty Images

Los niños los que más sufren más riesgo

Según el informa de la OMS, de los datos recogidos, “el 70% de los casos reportados de los países africanos afectados son de menores de 15 años”. Añaden que “casi un 40% son de niños menores de 5 años”. Estas edades son las que más están siendo afectadas. Esta crisis es alarmante debido a los pocos recursos que tienen dichos países donde está propagándose, que tienen más probabilidades de morir.

La viruela del mono en España

Ya en 2022 las autoridades sanitarias españolas alertaron sobre una posible crisis con esta enfermedad zoonótica viral. A finales de ese año se contabilizaron un total de 7.500 casos, en distintas comunidades autónomas, entre las que destacaban Cataluña y Madrid con mayor número de casos.

Estos datos se estabilizaron y no se prolongaron en el tiempo, ya que en 2023 se redujeron a 319 casos y en lo que llevamos de 2024, hasta julio, se han registrado 264 casos. Entre los casos, los datos que ha recopilado el Instituto de Salud Carlos III, destacan que, entre los afectados, 246 casos eran hombres y tan solo 5 mujeres.

Los expertos sanitarios del ministerio de Sanidad advierten que “los casos graves suelen ocurrir con mayor frecuencia entre los niños, embarazadas, adultos jóvenes y personas inmunocomprometidas y están relacionados con el grado de exposición al virus y la vulnerabilidad de la persona”.

Posibles tratamientos de la viruela del mono - Getty Images

Transmisión, síntomas y tratamiento de la viruela del mono

Según el Ministerio de Salud y el Instituto de Salud Carlos III, “la transmisión es de persona a persona, mediante contacto físico estrecho y directo con lesiones en la piel, fluidos corporales, de una persona infectada en el contexto de las relaciones sexuales o un contacto físico continuado–”. El organismo sanitario advierte que puede ser posible que “las personas contraigan el MPXV de animales infectados mediante arañazos o mordeduras del animal”. El tiempo en el que el virus está incubando oscila entre los 5 y 21 días de media, aunque en España las autoridades han estimado un periodo de 7 a 10 días.

Los síntomas que se detectan cuando una persona porta el virus son los siguientes que la Comunidad de Madrid advierte:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de garganta
  • Dolores musculares
  • Cansancio
  • Ganglios linfáticos inflamados
  • Erupción cutánea, “consiste en lesiones que inicialmente son lisas y se transforman en vesículas con líquido, pasan a ser pústulas y terminan secándose en forma de costra”.

Actualmente no existe un tratamiento específico frente a la viruela del mono por lo que el remedio principal es tratar los síntomas que aparecen en el cuerpo y si existen complicaciones, tratar de estabilizarlas. Es por eso, por lo que la CDC de África ha instado a declararlo crisis sanitaria.

Recomendamos en