Actualmente, el bono social eléctrico es una de las medidas que más ayudan a las familias con pocos recursos, por eso están destinadas al apoyo de los hogares más vulnerables, para que puedan hacer frente al coste de la electricidad. Os traemos buenas noticias: en 2025, esta ayuda continuará vigente. La única variante es que los descuentos experimentarán una reducción progresiva en comparación con los años anteriores. Te contamos todos los detalles.
Diseñado originalmente para aliviar la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania, el bono social fue reforzado significativamente en 2022, pero ahora regresa paulatinamente a los niveles iniciales. En este artículo, analizamos cómo se aplicarán estos descuentos a lo largo del próximo año, quiénes pueden beneficiarse y cómo realizar la solicitud de esta ayuda destinada a familias numerosas y hogares con bajos ingresos.
Evolución de los descuentos del bono social en 2025
A partir del mes de enero de 2025, los consumidores con derecho al bono social de la luz tendrán descuentos ajustados de forma progresiva:
- Del 1 de enero al 30 de junio de 2025:
- 50% para consumidores vulnerables.
- 65% para consumidores vulnerables severos.
- Del 1 de julio al 31 de diciembre de 2025:
- 42,5% para consumidores vulnerables.
- 57,5% para consumidores vulnerables severos.
A partir del 1 de enero de 2026, los descuentos quedarán establecidos de forma definitiva en un 35% para consumidores vulnerables y un 50% para vulnerables severos.
Este retorno gradual a los valores iniciales refleja el fin de la situación de excepcionalidad que permitió aumentos significativos en los descuentos durante la crisis energética.

¿Qué hogares pueden solicitar el bono social?
Pero vamos a lo importante, quién puede pedirlo. El bono social está dirigido a aquellos que cumplan los requisitos que te exponemos a continuación. Todos ellos establecidos por el Ministerio de Transición Ecológica. Se clasifican en varias categorías:
- Consumidores vulnerables: Incluye a familias numerosas, pensionistas con ingresos mínimos, hogares con rentas inferiores a 17.000 euros anuales, y quienes reciben prestaciones como el Ingreso Mínimo Vital.
- Consumidores vulnerables severos: Aquellos con ingresos significativamente más bajos o en situaciones específicas de riesgo.
- Consumidores en riesgo de exclusión social: Esta categoría, extendida hasta junio de 2025, agrupa a hogares que requieren apoyo adicional.

Requisitos y condiciones generales
Para optar al bono social, también es necesario una serie de cuestiones, como son las siguientes:
- Tener contratada la tarifa Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC).
- Contar con una potencia contratada igual o inferior a 10 kW en la vivienda habitual.
- Cumplir las condiciones económicas y familiares establecidas, que incluyen criterios de renta y otras circunstancias personales, como discapacidad, ser víctima de violencia de género o terrorismo.
Las familias numerosas tienen acceso directo al bono social, sin importar su nivel de ingresos, siempre que su título de familia numerosa esté vigente.

Pasos para solicitar el bono social
La solicitud debe realizarse a través de una Comercializadora de Referencia (COR). Los interesados pueden contactar con estos puntos de atención mediante oficinas físicas, teléfono, correo electrónico, fax o correo postal.
Una vez concedido, el bono social tiene una duración de dos años, salvo en el caso de las familias numerosas, donde se extiende hasta la caducidad de su título. Dos meses antes de su vencimiento, se revisarán las condiciones del beneficiario, y si se cumplen los requisitos, el descuento se renovará automáticamente.
Beneficio clave para hogares vulnerables
A pesar de la reducción progresiva de los descuentos, el bono social sigue siendo una herramienta esencial para garantizar el acceso a la electricidad de las familias más necesitadas. En un contexto de encarecimiento energético y aumentos de precios, esta ayuda proporciona un alivio fundamental para los hogares con mayores dificultades económicas.
Si cumples los requisitos, no dudes en solicitar esta ayuda. Un gesto tan sencillo como revisar tu factura de luz y realizar el trámite puede marcar una gran diferencia en la economía de tu hogar. Y si quieres conocer más noticias como esta, te dejamos las nuevas ayudas para familias con hijos en Madrid y esta medida de la Seguridad Social, que dará hasta 115 euros al mes por hijo a las familias que cumplan este requisito en 2024.