No te vas a creer la medida que adoptaron en Tokio para incentivar la natalidad

Tokio apuesta por guarderías gratuitas para frenar el alarmante descenso de la natalidad en Japón.
No te vas a creer la medida que adoptaron en Tokio para incentivar la natalidad - Fuente: iStock
No te vas a creer la medida que adoptaron en Tokio para incentivar la natalidad - Fuente: iStock/ Cristina Molina

Japón enfrenta una grave crisis demográfica que pone en jaque su futuro económico y social. La caída de la natalidad en el país se ha convertido en una preocupación urgente para las autoridades, especialmente en Tokio, donde se están tomando medidas bastante innovadoras para intentar revertir esta tendencia.

El año pasado, allá por 2023, el país registró su octavo año consecutivo de descenso en los nacimientos, con un 5,1% menos respecto al año anterior. De hecho, el ministro japonés de salud, Keizo Takemi, calificó hace un tiempo la situación como “extremadamente crítica” y advirtió que “los próximos seis años son la última oportunidad de Japón para revertir esta tendencia".

Ante este panorama desolador, la capital japonesa ha decidido actuar de manera contundente. Tras introducir la semana laboral de cuatro días para fomentar la conciliación, ahora la gobernadora Yuriko Koike apuesta por una medida aún más ambiciosa: la gratuidad total de las guarderías para todos los niños en edad preescolar.

Guarderías gratis para todos: una medida sin precedentes

Si el plan se implementa, Tokio se convertirá en la primera región de Japón en ofrecer guarderías gratuitas para todos los niños, independientemente de si son primogénitos o hijos posteriores. La medida, prevista para entrar en vigor en septiembre de 2024, busca aliviar la carga económica de las familias y facilitar la crianza, uno de los principales desafíos para los padres trabajadores.

Actualmente, las ayudas económicas en Japón suelen estar sujetas a restricciones, puesto que dependen de la renta familiar o la cantidad de hijos que tengan. Sin embargo, Tokio quiere romper con esta tradición y extender el beneficio de manera universal, beneficiándose así cualquier familia que traigan un hijo al mundo.

No te vas a creer la medida que adoptaron en Tokio para incentivar la natalidad - Fuente: iStock
No te vas a creer la medida que adoptaron en Tokio para incentivar la natalidad - Fuente: iStock

Esta propuesta no es completamente nueva, pero sí amplía las iniciativas anteriores. A principios de 2023, el gobierno metropolitano ya había introducido una política que cubría los costos de guardería para los segundos hijos de hasta dos años. Ahora, la exención incluirá también a los primogénitos, lo que supone un esfuerzo por eliminar las barreras económicas en todas las familias japonesas.

La urgencia de esta medida refleja la magnitud del problema. Yuriko Koike, quien lleva al frente del gobierno de Tokio desde 2016, ha señalado que "el declive de la natalidad es una crisis que amenaza el futuro del país y que no se resolverá por sí sola". Su enfoque se centra en la conciliación laboral y familiar, un aspecto clave en una sociedad donde los largos horarios de trabajo dificultan el cuidado de los hijos.

Los detalles de esta ayuda

Aunque los detalles financieros de esta iniciativa aún no se han desvelado por ahora, la prensa japonesa destaca que podría suponer un importante avance en la lucha contra el declive demográfico. Tokio, que ya cuenta con programas de subvenciones para familias, busca con esta medida dar un paso más allá y convertirse en un modelo a seguir para otras regiones del país.

Pero la gratuidad de las guarderías es solo una de las piezas que tiene el plan de Tokio para que la natalidad en su país crezca. Como decíamos, hace apenas unas semanas, Koike también anunció la implementación de la semana laboral de cuatro días para los empleados del gobierno metropolitano.

Este cambio, que entrará en vigor en abril de 2024, permitirá a los trabajadores disfrutar de tres días libres por semana. Un beneficio que debería facilitar la crianza y mejorar la calidad de vida de las familias.

No te vas a creer la medida que adoptaron en Tokio para incentivar la natalidad
No te vas a creer la medida que adoptaron en Tokio para incentivar la natalidad - Fuente: iStock

Todas estas iniciativas forman parte de un esfuerzo más que amplio para cambiar la percepción de la crianza en Japón. Un país donde la combinación de altos costes al tener un niño, la falta de apoyo estatal y una cultura laboral exigente, ha llevado a muchas parejas a posponer o descartar el hecho de tener hijos.

Un modelo para el futuro

La propuesta de Tokio podría marcar un antes y un después en la política demográfica de Japón. Si bien el éxito de estas medidas dependerá de su implementación y aceptación, representan, sin duda, un cambio significativo en la forma en que el país aborda su crisis de natalidad.

Con guarderías gratuitas y una semana laboral más corta, Tokio busca demostrar que es posible equilibrar la vida laboral y familiar. Esto fomentará un entorno en el que tener hijos no sea visto como un lujo, sino como una elección viable y apoyada por la sociedad.

No te vas a creer la medida que adoptaron en Tokio para incentivar la natalidad - Fuente: iStock
No te vas a creer la medida que adoptaron en Tokio para incentivar la natalidad - Fuente: iStock

En España, no está la cosa mucho mejor, y es que aquí la natalidad también cayó alcanzando mínimos históricos. Unos de los motivos, es sin duda el hecho de que la generación millenial tiene menos hijos,

En un momento crítico para el futuro del país, Tokio se posiciona como líder en la búsqueda de soluciones innovadoras. Podría ser el primer paso para revertir la preocupante tendencia demográfica de Japón, pero solo el tiempo dirá si es una medida efectiva o no. Lo cierto es que el resto del mundo seguro que estará observando.

Recomendamos en